![Las UCI de la Región precisan de 74 a 194 enfermeros para afrontar la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/VF1H3L51-kjhH-U120794511686X3B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Las UCI de la Región precisan de 74 a 194 enfermeros para afrontar la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/VF1H3L51-kjhH-U120794511686X3B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 17 de noviembre 2020, 16:01
Las unidades de cuidados intensivos (UCI) en España necesitarían para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus entre 4.000 profesionales de Enfermería en el escenario más optimista de la pandemia y 13.400 en el más pesimista, de 74 a 194 respectivamente en el caso de la Región de Murcia, según un estudio del Consejo General de Enfermería (CGE).
Se trata del 'Análisis de la situación en las Unidades de Cuidados Intensivos Covid-19' que presentó este martes el CGE en rueda de prensa y que constata el déficit de profesionales en estos servicios tan especializados.
En España, el 50% de las UCI tienen una ratio de un enfermero por cada dos pacientes, y en el resto o es una profesional por cada tres enfermos o varía en función del turno o del área del servicio, mientras que en Europa «lo normal» es que esa relación sea uno-uno y, además, lo recomendado es que haya dos enfermeros por cada positivo de Covid.
Son cifras que aportó la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Críticas (SEEIUC), Marta Raurell, quien señaló que la palabra que define el sentir actual de los profesionales es «frustración» pero también «agotamiento»: «Se sienten como máquinas».
Según el estudio del CGE, en un escenario pesimista de la pandemia, en la que todas las camas de las UCI fueran necesarias por el coronavirus, serían necesarias entre 11.900 y 13.426 enfermeros más de las que hay actualmente.
En un panorama intermedio -con un 60% de ocupación de las camas de cuidados intensivos- se requerirían entre 7.645 y 9.166 enfermeros para poder atender a los pacientes, mientras que si la pandemia evolucionara mejor de lo previsto, con una ocupación de camas de un 30 %, se necesitarían entre 4.462 y 5.983 trabajadores más.
Antes de la pandemia, España contaba con un total de 5.799 camas de cuidados intensivos, lo que equivalen a 12,41 por cada 100.000 habitantes, de las que el 75,20% eran de hospitales públicos, según explicó el vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos. Durante la pandemia, esa capacidad se aumentó en 4.044 hasta las 9.843. En estos momentos, la ocupación de las UCI por pacientes Covid es del 32,80 %, con un total de 3.156 casos.
El presidente del CGE, Florentino Pérez, lamentó la situación «tan deficitaria» de estas unidades, en las que durante la primera ola ha señalado que incluso estuvieron estudiantes de enfermería para afrontar la situación, si bien en ningún momento se puso en peligro la seguridad de los pacientes.
Para el presidente del CGE el aumento de la capacidad de las UCI consiste no solo en aumentar los profesionales también los medios e infraestructuras y ha hecho hincapié en que el incremento de recursos humanos no debe hacerse quitándolos de otros servicios. Además, insistió en la necesidad de que exista la especialidad correspondiente.
Durante la rueda de prensa, Marta Raurell explicó que la falta de reconocimiento del enfermero especialista en cuidados intensivos se ha suplido en los últimos años con la formación a través de un máster y se han incorporado profesionales de otros ámbitos asistenciales sin formación específica.
Por todo ello, la SEEIUC se adhirió al programa europeo 'C19_SPACE', que tiene como objetivo proporcionar a enfermeras no intensivistas conocimientos fundamentales sobre el reconocimiento precoz y el manejo del paciente grave. Esa formación es a través de un curso corto (16 horas online teóricas y 6-8 horas presenciales prácticas) en el que trabajan 185 enfermeros formadores con 1.258 alumnos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.