-U30168007521MlF-U130277186922cNH-624x385@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Villegas ya es historia como consejero de Salud de la Región de Murcia, puesto que ocupaba desde mayo de 2017, designado por el PP. Veintidós horas después de desvelar LA VERDAD que él y altos cargos de su departamento se habían vacunado contra la Covid saltándose el protocolo, presentó su dimisión para frenar un escándalo de dimensión nacional, avivado por las contundentes peticiones de dimisión de Ciudadanos, socio del PP en el Gobierno de Fernando López Miras. En plena tercera ola de pandemia y cuando aún no se ha llegado al ecuador de la legislatura, el propio presidente le dejó caer para no abrir en su ejecutivo de coalición una crisis que llevaba camino de tener consecuencias graves para la estabilidad política regional, a tenor de las acusaciones de «deslealtad y falta de transparencia» de la coordinadora regional de Cs, Ana Martínez Vidal.
Noticia Relacionada
La también consejera de Empresa, Industria y Portavocía calificó lo ocurrido como «totalmente injustificable e intolerable» y afeó al PP haberlo ocultado hasta su publicación en este diario. Así que amenazó con llegar hasta el final para conseguir el «cese inmediato» de Villegas, la lista de altos cargos vacunados y también la de inscritos en el registro obligatorio. En caso de no obtener esa información hoy o mañana, pedirá la creación de una comisión de investigación en la Asamblea.
Con la precampaña catalana de fondo, la líder de Cs, Inés Arrimadas, apoyó la estrategia de su coordinadora autonómica en busca de la transparencia y la ejemplaridad pública. Una vez conocida la renuncia de Villegas, atribuyó el mérito a su partido y sentenció: «Los cargos públicos deben ser ejemplares y más ante el reto de la vacunación contra la Covid, en la que tanto hay en juego».
El consejero de Salud dimitió en un momento crítico de la tercera oleada de la pandemia. Horas antes de su marcha, aseguró estar totalmente concentrado en la búsqueda de soluciones para frenar una enfermedad que ayer volvió a dejar en la Región cifras insostenibles: 1.900 nuevos contagios, 900 ingresos hospitalarios y, lo peor, diez muertos. En la comparecencia organizada en San Esteban para anunciar la dimisión, López Miras elogió la labor del hasta entonces consejero y dijo que «hoy los murcianos estamos más seguros gracias a él». Lamentó, por ello, que su gestión profesional quede eclipsada por un escándalo que dio por zanjado. «El debate acaba de terminar», aseguró, tras advertir de que «nada debe distraer al Gobierno de salvar vidas».
Con voz trémula, Villegas lamentó que su interpretación del protocolo de vacunación no coincidió con la que hizo una «parte» de la sociedad. Confesó que le hubiera gustado seguir en el cargo hasta el final de la pandemia, pero también admitió que «con tanto ruido es imposible» trabajar y lo mejor era retomar su empleo de cardiólogo en el Servicio Murciano de Salud (SMS).
El presidente reconoció, por su parte, que esa comparecencia era la «más difícil, en lo político y lo personal» de su trayectoria. Además de considerar a «Manolo» como «una buena persona y un buen amigo», la realidad es que López Miras se enfrentaba también a los momentos más críticos en sus cuatro años de presidente. Su deseo inicial era mantener a Villegas en el cargo con la esperanza de que a final de esta semana la polémica quedase totalmente diluida por otros asuntos. Así se lo hizo ver el martes por la noche cuando el consejero, preocupado por la situación, valoraba qué hacer. López Miras y su equipo no tuvieron que esforzarse mucho para convencerlo de que lo mejor era seguir y defender al día siguiente en la Asamblea Regional que no había nada irregular en su proceder. Quedaba descartada la dimisión, o su destitución. En el PP, según fuentes internas, no consideraban los hechos tan graves como para descabezar la Consejería y el SMS en uno de los momentos más graves de la pandemia.
Pero mientras Villegas cumplía el guion previsto en la Asamblea, el presidente y su equipo contemplaban preocupados en San Esteban que la polémica seguía creciendo y Martínez Vidal metía más presión en programas nacionales de radio y televisión nacionales. Además, el ánimo del consejero flaqueó cuando trascendió que entre los vacunados está su esposa, María Teresa Martínez Ros, que es médico y directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de la Consejería.
Villegas compareció en el Parlamento regional apoyado por los consejeros populares de Infraestructuras, Agricultura y Turismo, José Ramón Diez de Revenga, Antonio Luengo y Cristina Sánchez, respectivamente. De Cs solo estuvo la vicepresidenta, Isabel Franco, y a última hora llegó Vidal.
Tras el Consejo Interterritorial de Salud y en relación a los casos de Villegas y de la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, manifestó a preguntas de LA VERDAD que «los cargos públicos debemos ser los más ejemplares de todos». Recordó que hay un registro de vacunas y un control para garantizar que se administran correctamente.
La renuncia de Villegas se hará efectiva con su publicación, hoy, en el Boletín Oficial de la Región. López Miras ya le busca relevo.
El partido Ciudadanos ha visto en la vacunación de Manuel Villegas y su impacto mediático nacional una oportunidad para ganar protagonismo político coincidiendo con la precampaña de las elecciones catalanas. La consejera de Empresa y portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, también da un golpe de autoridad como coordinadora regional de esta formación política frente al sector crítico y a quienes apoyan a la vicepresidenta Isabel Franco. «El error ha sido gravísimo y tenía que tener consecuencias», dijo Vidal, tras la reunión de hora y media que mantuvo anoche con López Miras. Además de reivindicar «máxima transparencia», exigió las listas de altos cargos vacunados saltándose el protocolo bajo amenaza de impulsar una comisión de investigación en el Parlamento. «No nos conformamos solo con la dimisión», avisó. Aseguró, además, que Ciudadanos «ha venido a regenear las instituciones
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.