Secciones
Servicios
Destacamos
El déficit crónico de pediatras se agrava en la Región de Murcia, hasta el punto de que los centros de salud de áreas como el Altiplano o el Noroeste pueden quedarse en los próximos años sin ninguno de estos especialistas. Es la advertencia que lanzó este viernes la presidenta del Sindicato Médico (Cesm), María José Campillo, quien tachó de «insostenible» la situación.
Según los datos facilitados por esta organización, en el Altiplano apenas hay en estos momentos dos pediatras para once plazas, lo que significa que solo el 18% de las consultas de Pediatría están cubiertas por especialistas. En el Noreste, el porcentaje es del 30%. La situación no es mejor ni en el Mar Menor (26%) ni en Lorca (33%) o Cieza (33%). Por el contrario, entre un 62% y un 86% de las consultas de Pediatría de las áreas de Murcia y Cartagena están cubiertas por facultativos que sí han cursado el MIR en esta especialidad.
«En cuanto nos alejamos de la capital nos encontramos con puestos que son de difícil cobertura. La situación empieza a ser dramática», resumió la presidenta del Sindicato Médico.
Más información
El Servicio Murciano de Salud (SMS) echa mano de médicos de familia para paliar el déficit, pero tampoco es esta una especialidad en la que precisamente sobren los profesionales. Esto lleva en ocasiones a la contratación de facultativos generalistas, sin MIR, para zonas rurales, advirtió Clemente Casado, secretario general de Cesm.
En Mazarrón y Puerto de Mazarrón, Salud va a ensayar una nueva estrategia: un pediatra del Hospital Santa Lucía se desplazará dos veces por semana a la localidad para atender los casos más complejos. Para el Sindicato Médico, se trata de un parche más que no soluciona el problema de fondo.
El SMS también ha comenzado a crear puestos de difícil cobertura, incentivando con puntos en bolsa a médicos de diversas especialidades -entre ellas Pediatría- para que firmen contratos en áreas periféricas, tanto en Primaria como en hospitales. Pero el modelo por el que ha optado Salud ha generado muchas críticas y quejas de profesionales que se sienten discriminados, al haber quedado las plazas que ocupan fuera de estos incentivos. Para Cesm, la declaración de difícil cobertura debe incluir a todos los facultativos del área, porque todos se ven afectados por el mismo problema, y además deben ponerse sobre la mesa incentivos económicos.
Preocupa la situación en Primaria, pero el déficit también afecta a los hospitales. La Arrixaca atiende toda el área metropolitana de Murcia, de 600.000 habitantes, con un servicio de Pediatría insuficientemente dotado, denuncia Cesm. Con la llegada de la bronquiolitis y otras patologías respiratorias, la presión asistencial ha aumentado, hasta el punto de que los últimos fines de semana las Urgencias del Infantil de La Arrixaca afrontan «una media de 300 o 400 pacientes diarios, que son atendidos por solo dos pediatras».
El resultado son esperas «de ocho o diez horas» en algunos casos. «Imagínense unos padres que van a las ocho de la tarde con un niño que es atendido a las cuatro o a las seis de la mañana», lamentó Campillo. Las Urgencias pediátricas de La Arrixaca, además, no constituyen un servicio independiente, de forma que «los profesionales de planta llevan un año asumiendo también las urgencias» en la puerta, con entre seis y ocho guardias al mes.
El Sindicato Médico reclama «la creación de un hospital pediátrico independiente», y exige al SMS que impulse las áreas de capacitación específica creadas recientemente por el Ministerio de Sanidad. El objetivo es avanzar en la subespecialización, como ya ocurre en adultos.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha preparado «un plan de contingencia» ante el aumento de la presión asistencial en los hospitales por el aumento de infecciones respiratorias en niños. Entre las medidas que se contemplan se incluye «el refuerzo de plantillas con nuevas contrataciones en función de las necesidades», así como «la colaboración de pediatras que de forma habitual no hacen guardias de Urgencias». En concreto, «se ha dado prioridad a la cobertura de dos bajas laborales del servicio de Pediatría» del Infantil de La Arrixaca, y «se ha aumentado la plantilla de Urgencias con tres nuevos contratos». Asimismo, «se han reforzado los turnos, contratando más personal» (25 efectivos, además de los pediatras), y se ha ampliado en diez camas la hospitalización pediátrica. Salud subraya que en estos momentos «el SMS cuenta con una plantilla de 455 pediatras, 14 más que antes del inicio de la pandemia». De ellos, 171 prestan atención en los hospitales y 284 en Atención Primaria.
La Consejería también señala que «más del 88% de las citas que se piden con los pediatras en los centros de salud se resuelven en menos de dos días». Con respecto al déficit de profesionales, Salud insiste en la necesidad de «un plan nacional urgente con proyección de futuro que ayude a paliar la falta de facultativos de determinadas especialidades, entre las que se encuentra Pediatría». El problema afecta «a todas las comunidades», se subraya desde la Consejería.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.