Borrar
Martínez-Cachá, este lunes, informando sobre los detalles del nuevos curso escolar. Guillermo Carrión / AGM
El curso escolar se estrena en la Región con 494 docentes más

El curso escolar se estrena en la Región con 494 docentes más

Las 106 aulas adicionales permitirán reducir la ratio media de alumnos, que se situará en 21 escolares en Primaria y Secundaria

EFE

Murcia

Lunes, 3 de septiembre 2018, 13:05

La Región de Murcia contará este curso escolar 2018-2019 con cerca de 500 docentes más que el anterior, un total de 25.646, y con 106 aulas adicionales a las del curso pasado, lo que permitirá reducir la ratio media de alumnos por aula, que se situará en 21 escolares en Primaria y Secundaria.

La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Adela Martínez-Cachá, ofreció este lunes esos datos en una rueda de prensa en el colegio San Pablo de Murcia, donde ha destacado ese aumento de los maestros y profesores de todos los niveles educativos desde educación infantil hasta Bachillerato, así como su mayor estabilidad, pues las cifras de interinos se han reducido al pasar de los 4.492 que había el curso pasado a 4.029.

Además se han abierto 106 aulas nuevas, con lo que serán 10.578 en total, en las que estudiarán 265.126 alumnos, una cifra similar a la del curso pasado. La ratio de alumnos por aula en Infantil es 21 frente a 21,6 del curso pasado, mientras que en Primaria es de 21 frente a los 22,7. En Secundaria sube a la cifra de 28 alumnos en cada aula, y en Bachillerato pasa a 29 frente a 30,2 del curso pasado y los 31,3 del anterior.

En total, recordó la consejera, en la Región hay 638 centros educativos, de los que 517 son públicos y el resto concertados, y un 70,5% de los escolares estudian en los primeros, mientras que un 29,5%lo hacen en los segundos, un porcentaje que se mantiene estable.

Los centros educativos tendrán implantado este curso el sistema de enseñanza bilingüe, aunque en distinto grado en función del número de horas impartidas en lengua extranjera. Así, indicó Cachá, en torno al 90% de los centros de Infantil ofrecen la modalidad básica y el resto, la avanzada, mientras que en Primaria un 53% tienen la modalidad básica, un 33% la intermedia y un 14% la avanzada. En los centros de Secundaria, un 16% ofrecen la modalidad básica, el 34% la intermedia y el 50% la avanzada, un dato que destacó especialmente así como el hecho de que todos los centros se hayan sumado ya a este tipo de enseñanzas.

En cuanto a las becas y ayudas, se destinarán este curso un total de 12,8 millones de euros, 2,6 millones más que el curso anterior, de los que 6,7 estarán destinados a sufragar la nueva ley de gratuidad de libros de texto. En total, 42.400 alumnos de tercer y cuarto curso de Primaria, de educación especial, aulas abiertas y primer y segundo curso de formación profesional básica recibirán gratis los libros en sus centros educativos y la consejería no tiene constancia de que ningún padre haya rehusado a ese derecho.

Las familias deberán devolver los libros al final de curso en perfectas condiciones para que puedan ser reutilizados, y el próximo curso se modificará el sistema de manera que las familias recibirán un cheque que podrán canjear en librerías adscritas a las que tendrán que devolver los materiales igualmente.

Además, se concederá otros 2,3 millones de euros en ayudas al estudio que beneficiarán a 18.600 jóvenes, y otros 3,8 millones a becas de comedor con las que 6.000 escolares comerán gratis durante todo el curso en los 225 comedores escolares, siete más que el año anterior. La Consejería invierte 15,7 millones de euros en el transporte escolar que utilizan más de 18.500 alumnos y concede ayudas individualizadas al transporte a 450 alumnos por valor total de 210.000 euros.

Asimismo, Cachá destacó el programa de apoyo educativo en horario extraescolar para alumnos de sexto de primaria y cuarto de secundaria que se ha desarrollado entre abril y mayo, así como la red de aulas abiertas para alumnos con necesidades educativas especiales, 108 en total (siete más que el curso pasado) en las que se atiende a unos 700 escolares.

La consejera resaltó la inversión de 20 millones de euros prevista para mejoras en los centros educativos, e indicó que este verano su departamento ha hecho obras en 60 centros por valor de unos 2 millones de euros.

En total, el presupuesto de la Consejería de Educación asciende este ejercicio a 1.193 millones de euros, 50 millones más que el año pasado.

El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, asistirá este martes a la apertura del curso en Cehegín, el primer municipio de toda España en volver al cole, donde lo harán unos 1.500 escolares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El curso escolar se estrena en la Región con 494 docentes más