Borrar
Óscar Urralburu, junto a María Giménez Casalduero, en la rueda de prensa de este viernes en la que anunciaron su marcha a Más País. Martínez Bueso
Urralburu y su equipo dinamitan Podemos para unirse a Errejón

Urralburu y su equipo dinamitan Podemos para unirse a Errejón

El exsecretario de la formación morada renuncia al acta en la Asamblea Regional, al igual que María Giménez, para liderar el proyecto Más País

Viernes, 27 de septiembre 2019

«El Podemos que quisimos construir ya no existe». Con esta lapidaria frase el hasta ahora secretario general de la formación morada en la Región, Óscar Urralburu, dio ayer el portazo definitivo al partido que ha liderado desde hace cinco años para unirse ahora al nuevo proyecto político nacional que encabeza en Madrid su referente Íñigo Errejón.

Y la primera consecuencia directa es que el anuncio de su marcha junto a la de otros miembros de la dirección regional de Podemos, entre los que está también la parlamentaria autonómica María Giménez, -quien compareció en rueda de prensa junto a él-, supone dinamitar el partido a escasos días de la nueva campaña electoral para los comicios generales del 10 de noviembre. Porque lo que parece decidido es que será él quien encabece la lista de Más País por la Región, «pase lo que pase».

Con veinte minutos de retraso sobre la hora prevista, las 10 de la mañana, tras una convocatoria urgente a los medios, Urralburu y Giménez hicieron acto de presencia en el salón de actos de CC OO en Murcia, lugar elegido para la rueda de prensa, donde confirmaron el abandono de sus cargos orgánicos, así como dejan «por coherencia» sus actas de diputados en la Asamblea Regional.

Un adiós «con mucha tristeza y desilusión», según sus palabras, mientras advertía de que «no hemos venido a calentar sillas». De hecho, ante la nueva etapa que se abre, Urralburu recalcó que la política «exige audacia, valentía y salir de nuestra forma de confort y luchar por otra forma de hacer política en nuestro país». «No nos veíamos haciendo campaña electoral a favor de Pablo Iglesias y en contra de Errejón. No hubiera sido coherente, nos resultaba inconcebible», afirmó.

Aunque hizo hincapié en que se marchan «con la satisfacción de dejar un partido estructurado, organizado, saneado, totalmente transparente y con todo el trabajo parlamentario realizado», incluso, apuntó que con la tarea hecha de cara a la cita en las urnas, la realidad incuestionable es que el cisma causado augura un enorme perjuicio para las aspiraciones de Podemos y está por ver si también para toda la izquierda con otra fragmentación del voto.

Óscar Urralburu, que dijo que volverá a incorporarse a las aulas que dejó hace cuatro años, esgrimió que «nos vamos porque sentimos que aquí ya no podemos hacer lo que vinimos a hacer». «Este no es el partido del principio; se ha convertido en un partido convencional de la clásica izquierda dedicada a pervivir por sí misma», que se ha instalado, según él, «en una deriva personal, incapaz de negociar los acuerdos necesarios que necesita nuestro país», en alusión directa al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al que acusó de que «no ha sabido ver la importancia» de estar en el Consejo de Ministros.

No obstante, señaló como primer responsable de lo ocurrido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber jugado a forzar una «repetición electoral para reinstaurar el bipartidismo». En su opinión, «una oportunidad histórica de gobernar no es ninguna broma con una vicepresidencia y tres ministerios porque Podemos vino a gobernar y ha rechazado la oferta, lo que es un error», puntualizó.

Últimos batacazos

Al respecto, considera que la pérdida de 29 diputados en el Congreso el pasado 28 de abril y el «batacazo» electoral en las municipales, autonómicas, generales y europeas, «no justifican el que no se pudiera haber alcanzado un acuerdo político para un gobierno progresista».

En un tono solemne y contenido, Urralburu señaló que abandonan la formación morada después de «mucho trabajo, pasión e ilusión», pero obligados en cierta manera por el progresivo cambio de rumbo que ha tenido el partido.

A preguntas de 'La Verdad', el ex secretario general de Podemos en la Región indicó que fue ayer mismo por la mañana cuando comunicó a Pablo Iglesias su marcha a través de una carta. También dijo que ha enviado otra misiva a los militantes para explicar su decisión.

María Giménez tuvo por su parte palabras de agradecimiento a Urralburu «por su enorme labor y responsabilidad» y destacó «el trabajo comprometido» que han hecho tanto ella como sus compañeros.

Para los próximos días se prevé un goteo de otros integrantes de Podemos que irán dejando la formación. De hecho, el exdiputado regional Andrés Pedreño comunicó ayer a sus más próximos que deja la militancia en Podemos «porque ya no me reconozco en el mismo». Aún así, también salieron a la palestra dirigentes de agrupaciones más grandes (Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura) para manifestar que no se van.

Un escaño por Murcia

A partir de confirmarse el cisma, lo que parece claro es que el proyecto de Más País va a ir construyéndose en la Región, encabezado por el propio Urralburu, que dejó claro su disposición a «colaborar» para hacer realidad el proyecto que pilota Íñigo Errejón, con el que estuvo hablando el pasado jueves, para hacer posible que esta formación obtenga un escaño por la provincia en los comicios generales. «Estoy dispuesto al trabajo que se me encomiende», apostilló.

Reacciones

  • Fernando López Miras. Presidente del PP regional: «Pedro Sánchez tiene que estar hoy muy contento» El presidente de la Región y del PP, Fernando López Miras, indicó que la fuga de la cúpula murciana de Podemos al nuevo partido Más País de Íñigo Errejón , habrá puesto «hoy muy contento» al presidente de España, el socialista Pedro Sánchez. «Cada uno es libre de tomar sus decisiones personales», manifestó sobre la marcha de Urralburu y Giménez.

  • Diego Conesa. Secretario general del PSRM: «Es la consecuencia de no apoyar un gobierno del PSOE» El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, opinó que «la irrupción de Más País en Región es la consecuencia» directa de la decisión de Podemos de no apoyar la formación de un gobierno progresista a nivel estatal. También mostró el «máximo respeto» hacia el hasta ahora líder de Podemos y su compañera María Giménez.

  • Isabel Franco. Portavoz de Cs en la Región: «Es fruto de lalucha de egos de Sánchez e Iglesias» La vicepresidenta del Gobierno regional y portavoz autonómica de Cs, Isabel Franco, consideró que la crisis de Podemos y la pérdida de votos socialistas tienen que ver más «con la lucha de egos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que con otra cosa», aunque dijo que desde Ciudadanos «nunca» van a «criticar que alguien quiera formar una plataforma civil o partido».

  • Plataforma Más País. Nueva formación: «El compromiso y la coherencia están por encima» «Gracias a Óscar Urralburu y a todo su equipo porque demuestran, una vez más, que el compromiso y la coherencia están para ellos muy por encima de cualquier interés particular». Ese fue el mensaje escrito ayer en el perfil oficial de Más País en Twitter, tras unirse a su candidatura a las elecciones del 10-N. También esta formación en la Región abrió su cuenta en esta red social.

Así, ante la «encrucijada y el callejón sin salida» de la política nacional, quiso poner en valor el «paso clave» de Errejón para «reilusionar» y movilizar al electorado progresista. Y es que ante lo ocurrido en los últimos meses, considera que ningún responsable de los partidos ha puesto por delante los intereses de la ciudadanía, por ello ve «normal» que la «gente esté harta», por lo que dijo «empatizar» con la «desazón, frustración y la melancolía». «Al igual que en el año 2014, hay que dar una patada en el tablero y hacer nuevas cosas en política porque gobernamos para la gente», apostilló el ex líder de Podemos.

Lo que quedó muy claro en el análisis de Urralburu es que sigue estando muy presente el recuerdo de la apuesta hecha por Errejón en Vistalegre II, con quien se ha sentido y ha estado siempre muy cerca, «un compañero al que tengo mucho aprecio intelectual, personal y político».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Urralburu y su equipo dinamitan Podemos para unirse a Errejón