

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Ministros descartó en su reunión de este martes la declaración de zona catastrófica para el Mar Menor. La cuestión estaba sobre la mesa desde este fin de semana, pero el Gobierno central finalmente rechazó incluir a la laguna entre otras áreas de España arrasadas por los incendios de este verano, según informó la portavoz, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa.
Rodríguez alegó que la crisis del Mar Menor «no es cosa de un día, lo que está sucediendo en el Mar Menor no ha sido fruto de un fin de semana». «Es la consecuencia de un periodo muy dilatado de inacción, de permisividad de acciones lesivas para el medio ambiente» y de «falta de cumplimiento por parte del Gobierno de la Región de Murcia». E insistió en esa línea: «Es un consentimiento doloso de una situación irregular que está siendo lesiva para el medio ambiente y para el Mar Menor».
La portavoz y ministra de Política Territorial se expresó con contundencia en su justificación. En este sentido, Rodríguez reiteró que para solucionar la situación actual «lo primero es acabar con los vertidos». Es decir, «ir al origen del problema», que calificó de «un auténtico drama natural» que «afecta a la economía y a la reputación del sector turístico». Y tras las acusaciones cruzadas de estos días sobre las competencias de cada administración, recalcó el «compromiso» del Gobierno central y defendió que «ha hecho hasta donde podía hacer».
Como ejemplo, Isabel Rodríguez detalló que se han identificado 8.000 hectáreas ilegales y se han instruido 800 expedientes por el Seprona y la Fiscalía, pero cargó contra el Ejecutivo autonómico porque «no los está tramitando». «No es una pelea de competencias, sino una dejación del ejercicio de las competencias que tiene encomendadas el Gobierno de la Región de Murcia», apostilló. La portavoz concluyó apuntando que los efectos de esta crisis «están lesionando a otros agricultores y a otros agentes económicos que sí están cumpliendo las normas».
El presidente del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, adelantó el domingo que el primer Consejo de Ministros tras el periodo estival declararía zonas gravemente afectadas por emergencia de protección civil, como se denomina oficialmente, «a las comunidades autónomas que han sufrido incendios a lo largo de este verano y otro tipo de catástrofes naturales». Sánchez hizo estas declaraciones durante su visita a Navalacruz (Ávila), una localidad asolada por el fuego este mes de agosto, y no mencionó al Mar Menor. Pero fuentes de La Moncloa señalaron a LA VERDAD que se tenía «que analizar la posibilidad de incluir» la albufera. El presidente regional, Fernando López Miras, también reclamó al Gobierno que se tomara esta decisión. Finalmente, el Consejo de Ministros limitó la declaración a 13 autonomías afectadas por los incendios.
La denominación tiene gran trascendencia porque implica ayudas económicas a personas y empresas afectadas. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dará más detalles sobre este asunto el miércoles, cuando visite el entorno del Mar Menor para reunirse con los agentes implicados en la defensa de la laguna, como recordó la portavoz en su rueda de prensa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.