

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Lunes, 23 de diciembre 2019, 13:41
El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, subrayó la importancia de que la nueva ley integral de protección del Mar Menor no se convierta en «una subasta» en la que cada uno aporte sus propuestas «fuera de los criterios técnicos» y advirtió de que hay que ser «muy escrupulosos» al establecer los límites para la agricultura.
Celdrán realizó estas declaraciones tras la reunión que mantuvieron este lunes en el Palacio de San Esteban de Murcia el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, en la que el Mar Menor ha sido uno de los temas centrales de debate.
En la rueda de prensa posterior, Celdrán lamentó «que aparezcan ahora propuestas», como las del PSOE regional, adelantadas este lunes por LA VERDAD, que pide que se aumente de 500 a 1.500 metros la prohibición de uso de fertilizantes a los cultivos en el entorno de la albufera.
«Todas las medidas incluidas en el borrador de la ley, que se aprobará este 26 de diciembre en Consejo de Gobierno -dijo- han sido elaboradas con la participación de todos los sectores implicados y el respaldo de los técnicos, por lo que no se pueden hacer propuestas fuera de esos criterios».
Para el alcalde ribereño, esta ley debe servir para convertir un momento muy duro y crítico para el municipio, en el que la economía de muchas familias depende directamente del Mar Menor, en una «oportunidad» para revitalizar la zona.
Por ello, subrayó la importancia de regular todos los usos, incluido el agrícola, pero lamentó que se haya utilizado la laguna salada para justificar la prohibición de trasvases para el regadío en el mes de diciembre, y recalcó su compromiso con esa infraestructura vital para el desarrollo agrícola de la Región.
Luego abordó también algunas de las inversiones que la comunidad autónoma tiene previstas para 2020 en la localidad, ente las que destacan la remodelación de la rotonda en la carretera de Pozo Aledo, una reivindicación histórica de los vecinos para mejorar la seguridad vial y la movilidad, al igual que la mejora en las infraestructuras para evitar avenidas de aguas pluviales.
Destacó también la ampliación del instituto Mar Menor, que tras las obras de reforma que se licitarán en 2020 albergará en exclusiva la oferta de formación profesional del municipio, cambiando así el modelo educativo actual.
También se van a licitar varias infraestructuras deportivas vinculadas a la Facultad de Ciencias del Deporte que la Universidad de Murcia tiene en la localidad desde hace una década.
Por último, y entre otros asuntos, confió en que sigan avanzando los trámites para que la antigua terminal civil del aeropuerto de San Javier se reconvierta en museo y albergue la importante colección de aviones históricos de la Fundación Infante de Orleanas, lo que podría suponer un importante revulsivo turístico y cultural no solo para la localidad, sino para toda la región, consideró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.