Borrar
Andrés Carrillo y Noelia Arroyo, ayer, durante la presentación del proyecto presupuestario.
Andrés Carrillo y Noelia Arroyo, ayer, durante la presentación del proyecto presupuestario. Edu Botella / AGM

La Comunidad opta por unos presupuestos expansivos para apuntalar el crecimiento

Transparencia, Agricultura, Turismo y Familia son las consejerías con mayor aumento porcentual del gasto en 2018

Jueves, 30 de noviembre 2017, 03:42

Que no le falte viento a favor a las velas de la economía regional durante el próximo año es el objetivo del Gobierno autónomo, y para conseguirlo ha echado mano de su principal palanca: los presupuestos de la Comunidad Autónoma.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto presupuestario para 2018 con rasgos netamente expansivos en el gasto a fin de impulsar el crecimiento económico y extender el bienestar al mayor número de murcianos. El lema elegido para bautizarlos por su autor, el consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, lo dice todo: «Crecer más para invertir en las personas». «Solo si seguimos creciendo alrededor del 3% podremos seguir apostando por las políticas sociales», apuntó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El gasto total de la Comunidad crecerá un 6% en 2018, hasta alcanzar los 4.544 millones de euros, y ello a pesar de que los ingresos tributarios bajarán un 5,4% (25 millones) a causa de la rebaja del impuesto de sucesiones. Las arcas regionales lo compensarán con una mejora de 286 millones en la aportación del sistema de financiación autonómica -que se alimentará de la satisfactoria coyuntura económica- y de otros 42 millones suplementarios procedentes de los fondos europeos.

Los ajustes fiscales permitirán un ahorro de 59 millones de euros a los murcianos

Un primer capítulo en el presupuesto de gastos que confirma el cambio de rumbo de las cuentas regionales y el principio del fin de las estrecheces es el de gastos de personal. Crecerá un 5% a causa del aumento salarial del 1,5% que percibirán los 50.000 empleados de la Comunidad, que también disfrutarán de la recuperación de algunos de los derechos sociales cercenados durante la crisis, como el 25% de la paga extra autonómica suprimida en 2013, que ingresarán en octubre de 2018 -el 75% restante lo cobrarán en febrero de 2019-.

El próximo año también habrá 9 millones de euros para la carrera profesional de los empleados del SMS, que aún no la perciben, y más dinero para la homologación retributiva del personal de la administración general.

Algo más crecen los gastos corrientes (un 6%) y hasta un 14% las inversiones (248 millones irán a las inversiones directas y 189 millones más para transferencias de capital). En cambio, los gastos financieros se reducen un 5% (6 millones menos) a causa de que el coste de amortización de la deuda baja gracias al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el plan de pago a proveedores del que se beneficia la Hacienda murciana.

La deuda sigue creciendo

El consejero Carrillo, que hoy presenta el proyecto presupuestario en la Asamblea, no precisó cuánto aumentará la deuda de la Comunidad durante el próximo ejercicio, ya que está a expensas de los recursos del FLA que necesite a lo largo del ejercicio, pero concretó que este año concluirá cerca de los 9.000 millones de euros.

Las consejerías de Salud, con 1.848 millones (un 5% más), y de Educación, con 1.182 millones (+4,5%), volverán a ser las de mayor capacidad de gasto en 2018, pero son otras las que más aumentarán su presupuesto. Transparencia crece un 16,6% hasta alcanzar los 13 millones; Agricultura mejora un 15,28% (181 millones en total); Turismo llegará a los 111 millones merced a un incremento del 8,82%; y Familia podrá disponer de 343 millones (+8,2%).

Al margen de la Administración regional, aunque se nutran de sus presupuestos, el Parlamento autónomo y los consejos regionales pasarán a contar con 9 millones, dos más que este año, lo que supone un aumento del 28,5%.

Además de crecer los ingresos de los funcionarios con mejoras sociales y salariales y de los ciudadanos en general con rebajas fiscales (53 millones de ahorro con el aumento hasta el 99% de la bonificación en el impuesto de sucesiones y otros 6 millones más con el incremento de la deducción autonómica por gastos en material escolar y libros de texto), para estimular el crecimiento económico el Ejecutivo reforzará también partidas destinadas a la economía productiva.

Así, hay consignados 74 millones para inversiones en carreteras, 21 más para infraestructuras de agua, y otros 67 para la mejora de las infraestructuras de Lorca. El impulso de la agricultura ecológica dispondrá de 15,7 millones, otros 19,2 están reservados para innovación e industria 4.0 y 17 millones más para la industria agroalimentaria.

Carrillo y la consejera de Transparencia, Participación y Portavoz, Noelia Arroyo, destacaron en la presentación del proyecto presupuestario su alto contenido social y expusieron los 165 millones de euros en que se incrementa el gasto destinado a la sanidad, la educación y los servicios sociales. «La recuperación económica debe llegar a todos los murcianos y este presupuesto se ha diseñado para dar mejores servicios y atención a los más vulnerables», apuntó Carrillo. «Cuatro de cada cinco euros se invertirán en las personas», añadió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad opta por unos presupuestos expansivos para apuntalar el crecimiento