Borrar
Cruz Roja atiende a inmigrantes en Cartagena llegados en pateras el fin de semana. efe
El Gobierno regional ve difícil afrontar otra oleada de pateras sin ayuda del Ejército

El Gobierno regional ve difícil afrontar otra oleada de pateras sin ayuda del Ejército

Villegas insiste en usar recintos militares para poner en cuarentena a inmigrantes y José Vélez se niega apelando al protocolo

Lunes, 27 de julio 2020

La Comunidad Autónoma no se ve capaz de hacer frente a una segunda oleada de pateras similar a la registrada el pasado fin de semana. El motivo, la falta de recursos e instalaciones para poder cumplir con el protocolo aprobado el sábado por el Gobierno central. Ese documento deja en manos autonómicas el control y cuarentena de los inmigrantes afectados por Covid-19 y de quienes tuvieron contacto estrecho con ellos.

Por eso, el consejero de Salud, Manuel Villegas, solicitó ayer al delegado del Gobierno, José Vélez, la colaboración del Ejército para poder disponer de instalaciones adecuadas en las que atender y custodiar a los 'sin papeles' que deben permanecer aislados por razones sanitarias. Pero el Gobierno se desentiende apelando al nuevo protocolo y la Comunidad se ve obligada a prepararse en solitario para afrontar esa situación. Para las cuarentenas de los argelinos aislados en Escombreras prevé utilizar hoy el pabellón de Cabezo Beaza, en Cartagena, y el centro del Valle Perdido en Murcia, admitió Villegas.

Ante esa situación, y tras la criticas de los sindicatos policiales acerca de las condiciones en que desarrollan su trabajo, Vélez convocó ayer una reunión de coordinación con representantes de los ayuntamientos costeros, de la Policía Nacional, Guardia Civil, Salvamento Marítimo y Puerto de Cartagena.

El encuentro buscaba mejorar las condiciones de los inmigrantes, pero también de los más de 150 efectivos de Cruz Roja, los 120 de Salvamento Marítimo y los más de 170 policías nacionales que mantienen el orden y la seguridad en el puerto. «Este fin de semana comprobé la situación 'in situ' y esta es de tranquilidad absoluta. Tenían de todo, agua, comida...», aseguró Vélez, que añadió: «Eso no quiere decir que la situación no sea mejorable, y estamos empeñados en mejorarla».

Anoche quedaban en Escombreras 270 inmigrantes. Casi todos ellos cumplen hoy las 72 horas de tiempo máximo de retención policial, antes de quedar a disposición de ONG por la imposibilidad legal de ser repatriados. La Delegación volvió a situar ayer en siete los casos positivos por coronavirus (el domingo habló de 14). Todos ellos están hospitalizados. Finalmente serán 64 los argelinos que tendrán que guardar una cuarentena de dos semanas por haber tenido contacto estrecho con los enfermos. Cerca de doscientos inmigrantes, los primeros en ser rescatados el viernes, ya han sido acogidos por ONG en centros de dentro y fuera de la Región.

Las administraciones se echan pulsos mientras acaba el plazo de 72 horas de retención de los más de 400 argelinos rescatados el fin de semana

A la reunión en la Delegación acudió la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que trasladó a Vélez el malestar de su ayuntamiento «por la opacidad y falta de coordinación en la atención a inmigrantes». Aun así, reiteró su «total colaboración» para abordar la crisis de la llegada de pateras «con la dignidad que merecen los inmigrantes».

«No está a altura»

Arroyo insistió en la necesidad de favorecer la coordinación ante otra posible oleada de pateras en los próximos días, el aislamiento de muchos de los inmigrantes y la seguridad para el resto de la población local. «Esperábamos un cambio de actitud del delegado, pero sigue sin reconocer sus errores, que hemos visto en imágenes. Ha enfocado la reunión en temas personales, demostrando que no está a la altura del cargo».

Vélez indicó, por su parte, que la solución a medio plazo para la gestión de este tipo de situaciones pasa por la construcción en el puerto de Cartagena de un Centro de Acogida Temporal para Inmigrantes (Cate). «Recordemos cuando Joaquín Segado, expresidente de la Autoridad Portuaria, desperdició la ocasión de que se acometiera; pero eso es pasado y ahora hay que construirlo cuanto antes, y para ello trabajamos en un convenio que permita la cesión de instalaciones», añadió. Vélez aseguró no tener constancia de la posible llegada a la Región de otra oleada de pateras.

Los cuatro inmigrantes que abandonaron un piso no tenían el virus

Los cuatro inmigrantes que abandonaron un piso de acogida de la Fundación Cepaim en Torre Pacheco no eran portadores del virus, en contra de lo publicado por este diario con información de fuentes que no se han demostrado veraces. La delegación del Gobierno y Cepaim confirman que los cuatro se sometieron a la prueba PCR, que dio negativo, al igual que otros dos inmigrantes que también llegaron a Cartagena el sábado y con los que compartían piso para la recomendable cuarentena preventiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno regional ve difícil afrontar otra oleada de pateras sin ayuda del Ejército