
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Comunidad Autónoma se prepara para poner en cuarentena a más de la mitad de los 454 argelinos llegados en patera durante el fin de semana y que siguen custodiados por la Policía Nacional en el puerto de Escombreras. Lo hace en virtud del reciente protocolo del Gobierno para casos importados de Covid-19 en inmigrantes irregulares. Se trata de los que tuvieron contacto durante el viaje hacia España con alguno de los catorce que ya han dado positivo por coronavirus en las pruebas PCR practicadas a todos ellos.
El Gobierno regional ha preguntado al Ayuntamiento de Cartagena por la disponibilidad de instalaciones capaces de acoger entre 250 y 300 inmigrantes durante los catorce días que, como máximo, dura la cuarentena de quienes llegan a España por vía irregular. Ha sido ofrecido el pabellón deportivo del polígono industrial Cabezo Beaza, puesto que reúne los requisitos de capacidad, seguridad y distancia con núcleos habitados. No obstante, la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, ha pedido a la Comunidad mantener una reunión de coordinación antes de iniciar los preparativos, si finalmente la Comunidad acepta esa cesión. En San Esteban esperan contestación de Defensa a la petición de alojarlos en la escuela de Infantería de Marina de Cartagena, o en una instalación similar capaz de albergar un campamento con tiendas desmontables. El Ministerio no está por la labor.
El nuevo protocolo de Migraciones, enviado a la Comunidad el sábado, cuando ya había más de cuatrocientos inmigrantes irregulares aislados en el puerto de Escombreras, ha generado estupor en el Gobierno de Fernando López Miras. El presidente regional, que lo considera «poco lógico y entendible», respondió ayer con una carta a La Moncloa pidiendo a Pedro Sánchez que la gestión de la inmigración irregular en el contexto de la actual pandemia sea asunto a tratar en la Conferencia de Presidentes del día 31. En ella también pone de relieve el riesgo de tener personas infectadas sin control por las calles. Y demanda infraestructuras específicas para confinamientos, como cuarteles militares.
La Delegación del Gobierno hizo ayer un nuevo balance de la oleada de pateras para incrementar de 418 a 454 el número de inmigrantes llegados a la Región en 31 embarcaciones, entre el viernes y el sábado. El aumento lo atribuyó a una actualización de datos con las personas que se escaparon nada más tocar tierra y ya han sido localizadas por los cuerpos policiales.
Casi todos los inmigrantes pasan sus primeras horas en España en un campamento que la Delegación del Gobierno y Cruz Roja montaron el viernes en el puerto de Escombreras. La Autoridad Portuaria tiene concedido un permiso de ocupación de 1.500 metros cuadrados hasta el día 31. Su presidenta, Yolanda Muñoz, pidió el sábado al delegado del Gobierno, José Vélez, que busque rápido alternativas, debido a la actividad comercial e industrial que hoy recupera ese muelle tras el fin de semana. Hay casi mil personas ajenas a la actividad portuaria, entre inmigrantes, policías e integrantes del dispositivo humanitario, en una zona que hoy se llenará de barcos y camiones.
La situación en Escombreras es complicada por momentos, debido a la falta de medios y la actitud desafiante de algunos inmigrantes, cansados «porque las condiciones no son las mejores», aseguraron personas vinculadas al dispositivo. Precisamente, el comité ejecutivo regional del sindicato Justicia Policial (Jupol) criticó ayer la «falta de medios» con la que los policías nacionales se enfrentan a esta situación, dando lugar a una situación «caótica y sobrepasada» en la que cree que José Vélez «no está a la altura».
Además de la creación de un centro de atención temporal de extranjeros (Cate) en Cartagena, Jupol reclamó para los agentes «los medios y espacios adecuados» para trabajar con las «garantías mínimas» que marca la legislación de custodias de personas y salud laboral.
También UGT denunció la carencia de medios en la Policía Local de Cartagena, como mascarillas FFP2 y personal suficiente para estos casos. En un comunicado, aseguró que dos agentes tuvieron que costear agua y bocadillos para varios argelinos que custodiaron el viernes. Cuatro funcionarios que recogieron inmigrantes están aislados por precaución.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.