Secciones
Servicios
Destacamos
El crecimiento en un 70% de la incidencia en la Región en la última semana no fue suficiente para que el Comité Covid impusiera de nuevo el toque de queda en su reunión de ayer, pese a que técnicos de Salud Pública pusieron la medida sobre la mesa y el consejero de Salud, Juan José Pedreño, no descarta aplicarla en próximas fechas. Sin embargo, el «preocupante» incremento de casos durante los días de julio transcurridos obligó a la Comunidad a adoptar nuevas medidas restrictivas.
Con carácter general, las reuniones entre no convivientes vuelven a estar limitadas a diez personas (ahora mismo no había tope) y queda prohibida la venta de alcohol en comercios y gasolineras entre las 22.00 y las 6.00 horas, como fórmula para atajar los botellones. La prohibición de dispensar bebidas alcohólicas ya se encontraba en vigor en la mayoría de municipios, aunque no en todos, y lo que hace el Gobierno regional es establecer una norma superior para que impere en todo el territorio autonómico.
Nivel de alerta 4 (muy alto) No hay ningún municipio en esta situación, que obligaría a suspender la actividad en el interior de la hostelería.
Nivel de alerta 3 (riesgo alto) Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los Alcázares, Aledo, Alhama, Archena, Beniel, Blanca, Caravaca, Cartagena, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorquí, Mazarrón, Molina, Mula, Murcia, Pliego, San Javier, San Pedro, Santomera, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, Ulea, La Unión, Villanueva del Río Segura y Yecla. El aforo interior de la hostelería se reduce al 30%. Además, en las celebraciones se limita el aforo al 30% con un máximo de 30 personas, si es en interior, y al 50%, con un máximo de 60 personas, si es en exterior.
Nivel de alerta 2 (medio) Abanilla, Albudeite, Alguazas, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Ceutí, Cieza, Lorca, Moratalla y Puerto Lumbreras. El aforo en el interior de los establecimientos de hostelería se sitúa en el 50% (100% en terrazas), el mismo porcentaje que para celebraciones y eventos, con un máximo de 50 personas en el interior y de un centenar en espacios al aire libre.
Nivel de alerta 1 (muy bajo) Ricote, Ojós y Cehegín. El aforo interior de la hostelería es del 50%, con 100% en el exterior. Además, en las celebraciones se sitúa en el 75%, con un máximo de 100 personas, si es en interior, y 200 asistentes, si es en exterior.
Además, ya son 31 municipios que se encuentran en nivel 3 de alerta, que implica riesgo de transmisión alto. Esto supone que el interior de la hostelería solo podrá usar el 30% de su capacidad y se reducen a un tercio los aforos en celebraciones y eventos, de forma que podrán a coger a un máximo de 30 personas en interiores y 60 en exteriores. Estas medidas se aplican desde la pasada semana en trece localidades, entre ellas Cartagena, y se suman ahora otras 18, con Molina y Murcia incluidas.
En definitiva, el 81% de la población de la Región regresa a las restricciones a partir de mañana, cuando la orden de la Consejería de Salud se publique en el Boletín Oficial de la Región (BORM). Se ven afectados casi la totalidad los municipios costeros en pleno verano: Águilas, Cartagena, Mazarrón, San Javier, La Unión, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar. Las medidas deberán ser refrendadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). El consejero de Salud, Juan José Pedreño, señaló, no obstante, que las limitaciones no afectarán a los actos ya programados, aunque sus promotores deben presentar un plan de contingencia.
En nivel 2 de alerta se encuentran Abanilla, Albudeite, Alguazas, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Ceutí, Cieza, Lorca, Moratalla y Puerto Lumbreras. Solo hay tres en riesgo bajo: Ricote, Ojós y Cehegín. Apenas hay limitaciones en estas localidades. En riesgo muy alto de transmisión, por ahora, no hay municipios.
Noticia Relacionada
Asimismo, se mantiene una semana más el cierre del interior del ocio nocturno en toda la Región y Pedreño anuncia que se intensificarán las inspecciones por parte de los técnicos de Salud Pública para asegurar que se cumplen las medidas en vigor.
Noticia Relacionada
Y es que el ocio nocturno y las fiestas están detrás del 82% de los contagios que se producen en la Región, que corresponden en un 56,3% al tramo de edad de entre 15 y 29 años, el menos inmunizado de todos. La incidencia acumulada, a pesar de que creció un 30% menos que en la semana anterior, se disparó otra vez entre los días 12 y 18 de julio, hasta situarse en 181,8 casos por cada 100.000 habitantes a 7 días y 291,3, a 14 días. Aunque los contagios diarios descendieron por tercer día consecutivo (239 casos correspondientes al domingo, que siempre se hacen menos tests), la tasa de positividad se sitúa en el 10,58%, la cifra más alta de los últimos meses.
Noticia Relacionada
Hay 3.017 casos activos, de los que la gran mayoría (2.972) se encuentran en aislamiento domiciliario, con seguimiento por parte de los profesionales de Atención Primaria. Estos son quienes llevan el peso de esta quinta ola, a la espera de recibir los esperados refuerzos que Pedreño sigue sin concretar.
Los hospitales se mantienen estables, con 45 ingresados, 7 de ellos en UCI. Ayer no se informó de ningún fallecido. No obstante, la previsión es que la explosión de positivos de las dos última semanas se traduzca en un incremento de la presión hospitalaria.
La vacuna no elimina completamente el riesgo de contraer la Covid-19, como pueden atestiguar 461 murcianos que se han contagiado en esta quinta ola a pesar de estar vacunados. Sin embargo, esta última representa un ínfimo porcentaje del total de inmunizados (un 0,07%) y ninguno de ellos ha desarrollado con gravedad la enfermedad, a excepción de una persona vacunada con una sola dosis que está en la UCI. Esta, según comentó el consejero de Salud, Juan José Pedreño, se contagió antes de que la vacuna pudiera generarle anticuerpos. Así que el consejero insiste en la importancia de vacunar a la población, para lo que esta semana se recibirán 59.670 dosis de Pfizer y 22.600 de Moderna. El proceso sigue con el colectivo de 20 a 29 años, el de 30 y 35, así como en la segunda dosis de aquellos mayores de 60 que recibieron AstraZeneca. Además, se continúa con la recaptación de aquellos ciudadanos que rechazaron vacunarse en su momento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.