

Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Coordinación Universitaria, en el que participan los rectores de las universidades de la Región y el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, amparó este lunes que cada institución realice los exámenes en el formato, 'online' o presencial, que considere. Así, la Universidad de Murcia retomará las pruebas presenciales el 1 de febrero, después del aplazamiento de dos semanas acordado el viernes por la escalada de la pandemia; la UCAM sigue con sus pruebas presenciales esta semana; y la UPCT, donde se realizan parciales, combina los dos modelos.
En la UMU tienen previsto celebrar un Consejo de Gobierno la próxima semana, pero no para dar marcha atrás con el inicio de los exámenes presenciales. La sesión se dedicará a debatir qué formato de clases se escoge para el segundo cuatrimestre, y se tratarán de encajar en el calendario los cambios provocados por la suspensión de las pruebas dos semanas.
El consejero de Educación, Miguel Motas, recordó este lunes que el Ministerio, la CRUE y la Comunidad avalan el desarrollo de los exámenes presenciales, mientras Salud no indique lo contrario.
La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, destacó que los alumnos de su universidad están realizando exámenes parciales en los dos formatos (presencial y 'online') casi al 50%. La de la UCAM, Josefina Lozano, señaló que la Católica sigue con su planificación, y las evaluaciones presenciales se mantienen esta semana. «Se han examinado 2.000 alumnos sin incidencias. La Universidad es un entorno seguro. No hemos encontrado motivos para introducir cambios», dijo este lunes.
En la Universidad de Murcia, con un volumen muy superior de alumnos a las otras dos, los exámenes presenciales se retomarán en dos semanas, después de que fueran aplazados por la escalada de la pandemia y las quejas de los estudiantes, que denunciaban problemas para completar los desplazamientos hasta los campus de forma segura. La UMU se ha mostrado siempre partidaria de mantener las pruebas presenciales porque, consideran la mayoría de los docentes, ofrecen más garantías de equidad en la evaluación, entre otras razones, porque es mucho más complicado que los alumnos copien.
La curva de contagios entre los estudiantes de la Universidad de Murcia también ha anotado la escalada de la tercera ola. Entre las dos semanas del 28 de diciembre al 11 de enero, se han declarado 179 positivos, una cifra récord que no se había registrado en ningún momento desde que arrancó el curso. En la UMU tienen claro que ese pico de contagios responde a las celebraciones de las fiestas navideñas, ya que en las dos semanas tomadas en consideración apenas ha habido un día de clase en alguna facultad y dos jornadas de exámenes. Así lo entiende también el Comité Técnico Asesor Covid-19 de la UMU, que achaca a las celebraciones de Navidad el pico de contagios.
Hasta la fecha, el récord de positivos en la UMU era de 69 en una semana, y se registró a final de octubre. La semana entre el 6 y el 13 de enero se han notificado 148 casos entre estudiantes, y otros 212 están en aislamiento por contacto estrecho. En esa semana, se han declarado, además, 6 casos de contagio entre el profesorado y el personal de administración y servicios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.