Borrar
Presentación del 'tranvibús', en mayo de 2019. nacho garcía / agm
El Consistorio de Murcia recibirá 17,5 millones para los carriles segregados previstos para el 'tranvibús'

El Consistorio de Murcia recibirá 17,5 millones para los carriles segregados previstos para el 'tranvibús'

El Ministerio confirma la financiación solicitada por el PP para el proyecto, aunque los viales no serán transitados forzosamente por este vehículo híbrido

Jueves, 9 de diciembre 2021

Justo cuando acaban de empezar a funcionar las concesiones transitorias de transporte público en el municipio de Murcia y su área metropolitana -con todos sus problemas- parece que se va acabando de perfilar el modelo definitivo con el que contará la movilidad urbana de la capital a partir de 2023. Y es que el Gobierno central ha informado al Ayuntamiento de Murcia de que podrá contar finalmente con 17,5 millones de euros de fondos europeos para implantar tres líneas de 'tranvibús', tal y como aseguran desde el Grupo Municipal Popular, aunque fuentes oficiales del equipo de gobierno se negaron a confirmar este dato específico a este periódico cuando solicitó la información.

De hecho, los populares se felicitaban este jueves por esta noticia, ya que fue el gobierno de José Ballesta el que inició los trámites para la solicitud de dichas subvenciones en mayo de 2019, que llegarán a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2014-2020. No obstante, fuentes del nuevo ejecutivo local ya señalaron a LA VERDAD hace varios meses que la tramitación realizada inicialmente contaba con defectos que ha sido necesario solventar por los nuevos responsables municipales para evitar su denegación, a la vez que se introducían algunos cambios en la propuesta.

El dinero que llegará próximamente a las arcas municipales no tiene por objeto financiar propiamente los llamados 'tranvibuses', es decir esos convoyes con apariencia de tranvía y de movilidad eléctrica, pero que circulan sobre ruedas, como cualquier otro autobús. De hecho, el PP ya había empezado, antes de la moción de censura, a dejar de hablar de 'tranvibús' para hablar de BTR (Bus de Tránsito Rápido), que venían a ser, en esencia, vehículos eléctricos -o propulsados por otra energía alternativa- de alta capacidad.

Realmente, el dinero europeo solicitado tenía como destino, propiamente, «la reordenación y el acondicionamiento del viario público», es decir acometer las obras necesarias para establecer carriles segregados y exclusivos para la circulación de estos convoyes, junto con las plataformas necesarias para la subida y bajada de pasajeros, aunque, en teoría, podrían ser utilizados por otros tipo de medios de transporte público. Según subrayan fuentes populares, los 17,5 millones permitirán desarrollar tres nuevas líneas: Floridablanca-El Palmar, plaza Circular-Extranjería y un anillo alrededor de la Redonda. La financiación Feder cubre el 80% del proyecto, por lo que el resto deberá ser sufragado por el Consistorio.

Los populares añaden, también sin confirmación por parte del Ayuntamiento, que la cantidad concedida alcanza los 21 millones, ya que los alrededor de cuatro millones restantes irían destinados a la construcción de cuatro nodos de transporte intermodales, que podrían ir ubicados en la plaza Circular y en la zona del Carmen, entre otros puntos.

Un término conflictivo

El uso del término 'tranvibús' siempre ha presentado conflictos para el actual equipo de gobierno municipal, ya que aparece asociado en demasía a los anteriores inquilinos de La Glorieta. De hecho, durante su etapa en la oposición, el PSOE tachó esta opción de «parche» ante la incapacidad de Ballesta «para vertebrar el municipio». La portavoz popular, Rebeca Pérez, defendía ayer que «el PP tiene un modelo completo y compacto para mejorar el transporte y por eso obtiene ayudas europeas que lo respaldan, frente al inmovilismo de la izquierda».

Noticia Relacionada

Sin embargo, el alcalde José Antonio Serrano, ya señaló a LA VERDAD en julio que «esos fondos europeos no se perderían». Hay que señalar que otros ayuntamientos, como el de Sevilla, también en manos socialistas, han abrazado recientemente el 'tranvibús' como medio para ampliar su red de transporte público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Consistorio de Murcia recibirá 17,5 millones para los carriles segregados previstos para el 'tranvibús'