Borrar
Mario Gómez y José Antonio Serrano, este viernes. Martínez Bueso
Los presupuestos de Murcia se retrasan al menos hasta abril

Los presupuestos de Murcia se retrasan al menos hasta abril

La coalición de gobierno municipal, que cumple hoy un año, presenta grandes proyectos cuya ejecución mira hacia un posible segundo mandato, como reubicar en la zona norte la estación de San Andrés

Pilar Benito

Viernes, 25 de marzo 2022, 14:15

La coalición de gobierno en el Ayuntamiento de Murcia, PSOE-Ciudadanos, que celebra este viernes su primer año tras aprobarse la moción de censura contra el PP de José Ballesta, ha vuelto a retrasar la fecha para la presentación de los presupuestos de este año. Los nuevos socios se comprometieron a tenerlos preparados en diciembre, y han ido prorrogando su aprobación hasta que este viernes, el alcalde, José Antonio Serrano, ha vuelto a fijar otra fecha: «En la primera quincena de abril, porque quedan algunos flecos que tenemos que ajustar». Y tanto él como el vicealcalde, Mario Gómez, se refirieron a gastos imprevistos que condicionan las cuentas de 2022.

Serrano hizo, junto al vicealcalde y portavoz de Ciudadanos, Mario Gómez, una exposición de logros del primer año de mandato, así como de actuaciones futuras, cuya ejecución en lo que a grandes proyectos se refiere, van a trascender este mandato (finaliza en mayo de 2023). Por ejemplo, las cinco pasarelas sobre el río Segura que anunció en este viernes entre Barriomar y La Fica (sin concreción presupuestaria); la llegada del tranvía a la estación intermodal del Carmen y su prolongación hasta El Palmar; o el traslado de la estación de autobuses de San Andrés a la zona norte del municipio (en torno al centro comercial Thader y que no se contempla en los presupuestos de este año).

La concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, explicó, posteriormente, que la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones aconseja sacar del casco urbano este tipo de transporte para reducir la contaminación; y que la estación no se traslada a la intermodal del Carmen «porque allí no tenemos terrenos municipales de suficiente amplitud para que quepan los autobuses».

Alcalde y vicealcalde destacaron que sus políticas se siguen centrando «en las personas», ya vivan en el centro de la ciudad o en las pedanías «sin dejar a nadie atrás después de más de dos décadas de estar olvidadas», en referencia al tiempo que ha gobernado el Partido Popular en el municipio de Murcia.

Serrano se refirió, entre otros, a la inversión de 22 millones de euros (recibidos de fondos europeos) para «revolucionar el transporte público» y hacerlo «eficiente y vertebrador». Indicó que estaban «trabajando», sin concretar más, en llevar el tranvía a la zona sur del municipio (estación del Carmen y de ahí a El Palmar); y llevar a cabo una «moderna red de buses segregados» (los BTR), «que estará en 2024» y para lo que se cuenta también con unos 20 millones de dinero europeo. Habló de los 100 kilómetros de carriles-bici y de los dos nodos intermodales en los que se potenciará la movilidad eléctrica.

En pedanías, dijo el alcalde, se invertirán 5,5 millones en reparaciones y arreglos de la vía pública; 1 millón para la nueva escuela infantil de El Raal (procedente, de nuevo, de fondos europeos), la remodelación completa de la de Algezares; así como la apertura de salas de estudio en cinco localidades. Otras inversiones: 2,5 millones se destinarán al arreglo de los colegios y a la retirada de fibrocemento de las cubiertas; los cuatro millones de euros del Parque Metropolitano Oeste, de Barriomar; y los 7 millones que costará la renovación integral de la plaza de abastos de Verónicas.

Respecto a la Cárcel Vieja, cuya primera fase de rehabilitación está concluida y a falta de su apertura pública (estaba previsto abrirse este mes de marzo y sigue sin haber una fecha concreta), el alcalde indicó que la segunda fase está ya en la redacción del proyecto de obra.

Serrano, antes de darle la palabra a Mario Gómez, subrayó que «son logros de un gobierno de coalición que ha trabajado unido, cohesionado y codo con codo». Detrás de ambos estuvieron los concejales del gobierno municipal.

El vicealcalde centró su intervención en los proyectos para «dignificar la vida de las personas a través de la vivienda» con el «ambicioso» plan municipal de vivienda; la inversión de 5,6 millones de euros en una primera fase y de 8 millones en una segunda para la rehabilitación de edificios. Habló también de la transformación digital de la administración y de haber logrado reducir los contratos a dedo, «el gran nudo de corrupción y talón de Aquiles de la contratación pública». «Por primera vez está abierta a todas las empresas», insistió.

Destacó también la recuperación de los meandros y otras actuaciones de zonas verdes que harán «más 'eco'» al municipio; y la proyección de proyectos para el calmado de tráfico, devolviendo «la ciudad al peatón». Avanzó que Murcia tendrá un segundo polígono industrial en Cabezo de Torres y recordó la inversión de medio millón de euros en la primera fase de la pavimentación del Polígono Oeste.

Anunció, por último, que las cuentas de este año, que aún están sin aprobar, también tendrán una partida destinada a los presupuestos participativos (en 2021 se fijó 5,3 millones de euros) y contó con más de 950 propuestas, lo que el gobierno municipal califica de «éxito». «Trabajamos con el horizonte puesto en 2027, pero centrados en las necesidades actuales», y con «todo el esfuerzo y dedicación para que los vecinos noten el cambio», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los presupuestos de Murcia se retrasan al menos hasta abril