
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
minerva piñero
Murcia
Jueves, 17 de enero 2019
En honor a su madre, que ejerce como profesora de piano, Leonor Victoria Gil, de 36 años, bautizó a su perro como 'Mozart'. «Si es que llevo la música en la sangre», comentaba esta vecina de Murcia, quien ayer decidió acudir a la ermita de San Antón, donde su fiel compañero -un perro salchicha- volvió a ser bautizado, esta vez de una forma más pomposa, acompañado por unas trescientas personas y sus respectivas mascotas, por el párroco Jorge Rodríguez.
Allí, rodeada de perros que lucían la bufanda del Real Murcia, de otros que portaban pequeños abrigos ajustados a sus cuerpos, y también acompañada de algún animal que fue disfrazado de abeja por su dueño, se encontraba Pilar Sánchez, de 78 años. Para esta vecina de Murcia, quien solía ejercer como auxiliar de traumatología y desconoce la raza de 'Linda', su perra, la fiesta de San Antón es una fecha marcada en el calendario. «Nosotras venimos todos los años para recibir la bendición. Y eso que 'Linda' ha cumplido ya los diez».
Y entre perros con y sin disfraz, entre animales con abrigos sencillos y otros que lucían jerséis con motivos navideños, algunas murcianas, como Carmen Milanés, de 22 años, se acercaron al bautismo con roedores. En su caso, la joven estudiante decidió asistir con 'Hidroeléctrica', un hámster ruso. Junto a su madre, quien se encargaba de dirigir, además, a su perro, comentaba que «nosotras, que somos de aquí, de San Antón, nunca nos perdemos esta tradición».
Algunos vecinos aprovecharon esta cita para volver a casa con unos panecillos de San Antón bajo el brazo. Después de la misa, que se celebró al mediodí, el sacerdote Jorge Rodríguez destacó la popularidad de la bendición del patrón de los animales, una fiesta a la que acude «gente de muchos rincones», y apuntó que el dinero recaudado por la venta de los panecillos serviría para sufragar la reforma de la ermita.
Y entre jóvenes y mayores, algunas niñas, como las hijas de Carmen Sanz, de 10 y 7 años, hicieron sus primeros novillos para observar, en este caso por segundo año consecutivo, cómo caía sobre 'Tarzán', su galgo, el agua bendita. «De pequeña he venido un montón de veces», apuntaba la madre. «Con ellas, dos años. El año pasado, de hecho, vinimos hasta con las gatas. Las niñas querían repetir». Desde octubre, su familia cuenta con 'Tarzán', un galgo al que acogieron porque su antiguo dueño, un cazador, «ya no lo quería».
Como cada 17 de enero, los animales fueron los protagonistas del día de San Antón. A este encuentro también acudieron la delegada de Comercio, Organización y Relaciones Institucionales, Maruja Pelegrín; la presidenta de la Junta Distrito Norte, Ascensión Nicolás; el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Mario Gómez; y el alcalde de Murcia, José Ballesta, quien señaló que «las sociedades avanzadas tienen en cuenta el cuidado de los animales. Eso es una señal de progreso».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.