

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Murcia vuelve a estar de enhorabuena, ya que la Unión Europea, a través de los fondos 'Next Generation', financiará con algo más ... de 5 millones de euros varios proyectos para la mejora de la recogida de basura y enseres y del reciclaje de los residuos que se generen en el municipio tanto orgánicos como textiles y del aceite de las cocinas.
En el primero de los casos, la subvención asciende a casi tres millones de euros y se destinará a la implantación o mejora de los sistemas de recogida separada de biorresiduos. Es el conocido como quinto contenedor, de color marrón, y ya estuvo, como prueba piloto, instalado en el barrio de La Flota y en algunas de las plazas de abasto, como la de Vistabella.
Esta subvención, explican fuentes de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, permitirá implantar de forma gradual a lo largo de este año un sistema de recogida en todos los núcleos de población en el municipio de Murcia, especialmente junto a los 50 grandes generadores de residuos, como son los mercados, plazas de abastos y los locales de hostelería.
Está prevista la adquisición de 1.300 contenedores de carga lateral cerrados para su colocación en la vía pública (1.200 contenedores y 100 de 'stock'), con la posibilidad de añadirle a instalaciones soterradas nuevas y a las existentes. La capacidad de los contenedores será de 2.200 litros.
13,5 por ciento más de toneladas
se han recogido de enseres y voluminosos para su reciclaje durante los últimos tres años en el municipio
Habrá también hasta seis vehículos recolectores que realizarán la recogida, los cuales serán eléctricos, de carga lateral y con una capacidad aproximada de 17 metros cúbicos.
Con este proyecto, se calcula que se podrán recoger separadamente 11.000 toneladas al año de basura orgánica. De esta cantidad, el 10% corresponde a grandes generadores y el resto a la población, indican las mismas fuentes municipales.
En cuanto al compost producido anualmente, se estima un rendimiento de un 30% de la cantidad recogida, por lo que en un año se puede llegar a producir 3.300 toneladas de compost.
«Teniendo en cuenta los datos de recogida actual y la evolución prevista, junto con las campañas de concienciación que realizarán el Ayuntamiento y la empresa concesionaria, Prezero, se estima que el porcentaje de recogida separada podrá alcanzar en 2024 el 30%, una vez ejecutado el proyecto», destacan fuentes de la Concejalía.
Por lo que respecta al segundo proyecto, está previsto que Murcia cuente con 550 contenedores para recogida de residuos textiles y 570 para los residuos de aceites usados, que también se irán poniendo en servicio a lo largo de este año. Algo más de un millón de euros se destinará a este cometido.
La tercera subvención, en este caso de 300.000 euros, permitirá al Ayuntamiento la ampliación del sistema de recogida enseres y voluminosos (sofás, colchones, muebles...). Con este dinero se comprarán 3 vehículos eléctricos, que se reforzará el servicio que actualmente se da. «Esta medida es necesaria dado el fuerte incremento de este tipo de residuos que se ha producido en el municipio en los últimos años», destacan desde la Concejalía.
De hecho, desde el año 2020, las toneladas recogidas de muebles y enseres han incrementado en un 13,5%. En 2020 se recogieron 6.850 toneladas y en 2023, 7.660 toneladas.
Los nuevos vehículos incorporan plataforma elevadora y volquete. Por su tamaño, son más versátiles que los que se vienen utilizando hasta la fecha. Además, son eléctricos « lo que garantiza el principio de no causar daño significativo al medioambiente», apuntan las mismas fuentes municipales.
Noticia relacionada
Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -financiado por la Unión Europea-Next Generation y el Ayuntamiento las recibe a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad.
Las subvenciones cubren el 90% de la ejecución material, y el Ayuntamiento tendrá que asumir el coste de la diferencia y el IVA, lo que supone unos 3,2 millones de euros como máximo, ya que dependerá de las bajas, en su caso, de la licitación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.