Borrar
Una mujer pasa por la plaza de Santa Catalina de Murcia con todos los bares cerrados, en una imagen de noviembre pasado. Javier Carrión (AGM)
Restricciones por el coronavirus en Murcia: Cierre de bares en 36 municipios que quedan confinados ante la situación «de emergencia»

Cierre de bares en 36 municipios que quedan confinados ante la situación «de emergencia»

Salud activa la Fase 2 tras dispararse los contagios y los ingresos hospitalarios en la Región

Martes, 12 de enero 2021, 03:24

Con los hospitales cada vez más llenos y las tasas de incidencia de Covid disparadas, la Consejería de Salud decidió ayer activar la Fase 2 por riesgo extremo en la Región, lo que implica un nuevo cerrojazo a bares y restaurantes en 36 municipios, que quedan además bajo confinamiento perimetral. Estas medidas afectan a las principales ciudades y, con ello, al 90% de la población. En otras nueve localidades de la Comunidad, en las que de momento hay una menor transmisión del virus, los hosteleros podrán mantener abiertas las terrazas, pero no el interior de los locales.

La orden de la Consejería que regula las medidas a aplicar durante la pandemia prevé la activación de la Fase 2 cuando se supere una media semanal de 400 pacientes ingresados por Covid. Aunque el promedio de los últimos siete días es algo menor (337), es inevitable que se alcance esa cifra esta semana. De hecho, ayer había ya 407 hospitalizados por coronavirus. De ahí que Salud haya considerado que no tiene sentido retrasar la decisión, y que las restricciones deben aplicarse ya.

El portavoz de la Consejería, el epidemiólogo Jaime Pérez, advirtió de que la Región afronta una situación «casi de emergencia». La curva epidémica crece prácticamente en vertical, a una velocidad muy superior a la registrada durante la segunda oleada. De hecho, la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días, situada en 516,6 casos por 100.000 habitantes, supera a la alcanzada durante el pico de la segunda ola.

La incidencia acumulada en siete días se ha multiplicado por cinco desde Navidad, y supera ya el pico alcanzado durante la segunda oleada

Un crecimiento desorbitado

El crecimiento es desorbitado. La semana pasada, la Región sumó el mayor número de contagios desde el inicio de la pandemia (más de 7.000) y los casos activos se han duplicado. En los hospitales, los ingresos han crecido un 73%.

Todo esto ha devuelto a la Región a la Fase 2. En 36 municipios que presentan tasas de incidencia superiores a los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, la hostelería vuelve a cerrar sus puertas desde hoy. Además, estas localidades quedan bajo confinamiento perimetral. En esta situación se encuentran las principales ciudades: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura. También se aplican estas medidas en Moratalla, Fortuna, Abanilla, Alcantarilla Jumilla, Mula, Caravaca de la Cruz, La Unión, Ricote, Yecla, Albudeite, Santomera, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Pliego, Blanca, Los Alcázares, Campos del Río, Cieza, San Pedro del Pinatar, Bullas, Torre Pacheco, San Javier, Águilas, Abarán, Ulea, Alcantarilla, Ceutí, Fuente Álamo, Cehegín y Archena.

La Consejería justifica que se relajasen las medidas porque optar por restricciones «hubiera sido muy difícil de explicar a la opinión pública»

Solo nueve poblaciones se libran de las medidas más duras, al presentar menores tasas de incidencia. Se trata de Aledo, Alhama, Beniel, Calasparra, Librilla, Mazarrón, Ojós, Puerto Lumbreras y Totana. El interior de los bares y restaurantes de estos municipios deberá permanecer cerrado, pero se podrá servir en las terrazas. Además, no habrá confinamiento perimetral, aunque el portavoz de la Consejería, Jaime Pérez, admitió que se verán afectadas por un cierre 'de facto', ya que sus habitantes no podrán desplazarse a las poblaciones vecinas confinadas, salvo causas justificadas.

La segunda vez

Esta es la segunda vez que la Región entra en Fase 2. La primera fue en noviembre. En aquella ocasión se afrontaba el pico de la segunda oleada, pero, tras la entrada en vigor de las restricciones, se produjo un rápido descenso de los contagios. Después llegó la Navidad y la relajación de las medidas. La mejora se echó a perder, de forma que la tasa de incidencia se ha multiplicado por cinco desde el 21 de diciembre.

Salud confía en que en esta ocasión también den resultado las medidas, aunque la situación de partida es ahora peor que entonces. El virus se propaga a mayor velocidad: el número reproductivo básico (RO), que mide el promedio de contagios a partir de un sujeto infectado, se sitúa en 1,38, una cifra que no se alcanzaba desde agosto, antes de la explosión de la segunda ola.

En el ocio y la familia

Jaime Pérez advirtió de que la escalada de la última semana viene marcada por un incremento de contagios de personas entre 17 y 40 años, originados en un 76% en el ámbito familiar y de ocio. «En muchas ocasiones, lo que ha ocurrido es que un contagio en el ocio se ha llevado a la familia y ha habido brotes familiares derivados de ese caso», explicó. El portavoz de la Consejería reconoció que el incremento de casos «era previsible», aunque «en menor medida de lo que ha ocurrido». Preguntado sobre si fue un error relajar las medidas durante la Navidad, aseguró que, con las tasas previas a Nochebuena, «tomar medidas mucho más duras hubiera sido muy difícil de explicar ante la opinión pública».

Jaime Pérez explicó que se «han reforzado» los puntos de detección precoz. La Región es «pionera» en su estrategia de realizar test de antígenos a los contactos estrechos de casos positivos, señaló, y estas pruebas se están realizando también por las tardes dada la alta demanda.

Ante la situación actual, el epidemiólogo instó a la población a evitar cualquier actividad que conlleve quitarse la mascarilla, salvo con quienes se convive. «Nada más y con nadie más. En estas semanas, nada más», advirtió.

Hostemur cree que el cerrojazo es una «decisión demagógica»

El presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, tildó ayer la decisión del Gobierno regional de cerrar la hostelería de 36 municipios de la Región de «errónea, infantil y demagógica». Lamentó, además, la ausencia de un plan de rescate del sector. «Es un sálvese quien pueda porque la Comunidad no es capaz de compatibilizar la seguridad sanitaria con la seguridad económica».

Jiménez vinculó las malas cifras que la pandemia arroja estos días en la Región con «las medidas de relajación que se llevaron a cabo en la 'tardebuena' y 'tardevieja'». Alertó, además, de que el número de cierres de empresas se dispara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cierre de bares en 36 municipios que quedan confinados ante la situación «de emergencia»