Borrar
Un ejemplar de medusa 'Rhizostoma pulmo' llega a la orilla de Playa Honda, en el verano de 2023. Pablo Sánchez / AGM
Los científicos apuntan a un verano sin medusas en el Mar Menor

Los científicos apuntan a un verano sin medusas en el Mar Menor

Los investigadores de la UMU que han estudiado a estas poblaciones alertan de que su ausencia es «un factor de riesgo» para la laguna

Martes, 14 de mayo 2024, 17:13

De un boom de medusas en 2023 a un verano tranquilo en 2024. El Mar Menor vivirá este año una temporada estival sin la práctica presencia de estos animales pelágicos. Los integrantes del grupo de investigación 'Ecología y ordenación de ecosistemas marinos costeros' de la Universidad de Murcia, coordinados por el catedrático Ángel Pérez Ruzafa, han revisado la presencia durante el invierno y la primavera de distintas especies emblemáticas del Mar Menor, como la medusa Luna ('Aurelia aurita') o la medusa huevo frito ('Cotylorhiza tuberculata'), y los primeros indicios muestran que no tendrán una presencia significativa en las aguas de la laguna.

El desarrollo y la mayor presencia de estas especies en el Mar Menor no coincide en el mismo periodo de tiempo, sino que cada una tiene más protagonismo en función de la estación del año. Sin embargo, en lo que llevamos de 2024 los expertos han ido confirmando lo que sospechaban a finales de 2023, y es que las poblaciones de algunas de ellas han sido bajas, e incluso no se han hallado adultos cuando ya tendrían que verse dispersas por la laguna. «Es posible que las anomalías térmicas que hemos tenido este invierno, especialmente caluroso, tengan que ver con esto, pero habrá que estar pendientes para tomar decisiones», ha afirmado Ruzafa este martes.

Esto es un «factor de riesgo» para la laguna, ya que los científicos asocian la presencia de estas poblaciones al juego de un «papel importante en la regulación de la red trófica», como la depredación sobre el fitoplancton presente en el agua. «Han estado ayudando durante mucho tiempo a pesar de las entradas de nutrientes», ha explicado Ruzafa, «y permiten que la clorofila se mantenga baja y la transparencia del agua se mantenga». Concluye que el hecho de no tenerlas este verano surcando la laguna podría tener repercusiones sobre el estado ecológico.

Redes antimedusas

El debate se abre un verano más. La explosión de medusas del pasado año sorprendió a numerosos bañistas y turistas en el Mar Menor. La proliferación de las medusas 'huevo frito' provocó numerosas quejas ante la imposibilidad de bañarse en zonas aptas para ello por la decisión de no colocar las famosas redes. Algunos ayuntamientos ribereños se llegaron a mostrar en desacuerdo con la recomendación de no instalarlas que trasladan los científicos, pero finalmente no se puso ni un metro de red en las playas de la laguna.

Ruzafa vuelve a opinar lo mismo para este verano. «Mi recomendación es siempre que no se pongan, salvo situaciones y localidades muy concretas. Las redes pueden terminar partiendo las medusas y distribuyendo en el agua las partículas urticantes del cuerpo del animal: »Causan más problemas que los que resuelven«. Además, hacen 'efecto espigón' y retienen sedimentos y materiales que se descomponen en las orillas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los científicos apuntan a un verano sin medusas en el Mar Menor