![La pandemia se dispara en la Región de Murcia a niveles de agosto con medio millar de casos en un solo día](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/VF1KJMJ1-k4JE-U1601328773500LH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La pandemia se dispara en la Región de Murcia a niveles de agosto con medio millar de casos en un solo día](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/VF1KJMJ1-k4JE-U1601328773500LH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los positivos diarios de Covid volvieron a catapultarse este martes en la Región de Murcia hasta los 497, el dato más alto desde el mes de agosto, en el pico de la quinta ola. Este nuevo ascenso vuelve a acelerar la subida de casos tras unos días que parecían dibujar una ralentización de la curva: son un 80% más de contagios que el martes pasado. Además, subió la tasa de positividad de las pruebas (5.528 PCR y de antígenos), hasta el 9%.
De los 497 casos correspondientes a este martes, el crecimiento se concentra en Murcia y Cartagena, que notificaron 153 y 104 positivos respectivamente. Además de ser los municipios más poblados, tienen activos brotes que acumulan una gran cantidad de positivos, como los de la prisión de Sangonera y el de un buque de la Armada.
En cuanto al resto de localidades, Salud sumó 21 contagios a Lorca, 20 a Yecla, 17 a Molina de Segura, 12 a Mazarrón, 11 a Alcantarilla, 11 a Jumilla, 10 a Fuente Álamo, 10 a Torre Pacheco, 8 a Caravaca de la Cruz, 8 a La Unión, 7 a Águilas, 7 a Campos del Río, 6 a Santomera, 5 a Alhama de Murcia, 5 a Totana, 4 a Abarán, 4 a Puerto Lumbreras, 4 a San Javier, 4 a Villanueva. El resto están repartidos por los demás municipios.
En términos de incidencia, el medio millar de positivos impulsó la tasa a 14 días casi 20 puntos, el mayor ascenso en una jornada durante esta sexta ola, y ya se sitúa en 242 casos por cada 100.000 habitantes. El dato en la última semana también aumenta con fuerza, hasta 142. Por franjas de edad, los menores de 12 años, aún sin vacunar, siguen a la cabeza. Aunque el informe diario de Salud divide este sector en dos grupos: la tasa de los niños de 3 a 12 años, la más elevada, alcanza ya los 326 casos en las dos últimas semanas.
Noticia Relacionada
Sin embargo, la mayor subida de la incidencia en el último día se concentra entre los veinteañeros (salta a 276), que aún están por debajo de los cuarentañeros (284). En el otro extremo se mantienen los adolescentes, el último grupo que fue inmunizado y que alcanzó una alta cobertura de vacunación. Por otra parte, un dato favorable es que solo sube tres puntos la tasa de los mayores de 65, los más vulnerables, y está lejos de la media, en 159.
Más
José Alberto González
En cuanto a la ocupación hospitalaria, tras el notable aumento del lunes, este martes volvió a estabilizarse. Actualmente hay 93 pacientes ingresados, los mismos que hace un día, y 20 de ellos en UCI, dos más. Tras cuatro jornadas sin víctimas mortales, Salud notificó dos muertes: una mujer de 48 años sin vacunar y un hombre de 90 años que sí se había vacunado. Residían en las áreas de Cartagena y Lorca, respectivamente. El total de vidas que se ha cobrado el Covid desde el inicio de la pandemia asciende a 1.770 en la Región de Murcia.
El Gobierno regional reiterará hoy la necesidad de que el Ministerio de Sanidad acredite más plazas para médicos especialistas de Atención Primaria, «que permita formar a los profesionales suficientes que han de garantizar a la población la asistencia sanitaria precisa». Así tiene previsto exponerlo el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud convocado en Córdoba por la ministra Carolina Darias. Frente a la sexta ola de la pandemia, Pedreño insistirá en «proteger y reforzar» la Atención Primaria «como pilar fundamental del sistema sanitario». «Para ello, es necesario abordar de una vez por todas la falta de profesionales, junto a una partida económica específica que asuma los compromisos acordados con el Ministerio en las jornadas sobre Atención Primaria celebradas en octubre en Canarias», dijo.
La dotación de un fondo extraordinario Covid a las comunidades «para poder afrontar los gastos derivados de la gestión de la pandemia y la enorme demanda asistencial que conlleva teniendo en cuenta que estamos inmersos en una sexta ola» será otro de los aspectos primordiales que también reclamará el consejero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.