Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
CARTAGENA.
Domingo, 7 de julio 2024, 11:20
Revisar las zonas de fondeo de buques, instalar un sistema de cámaras automatizadas para la identificación de cetáceos, la participación de voluntarios en la isla de Escombreras y realizar avistamientos regulares desde ella son algunas de las sugerencias recibidas por la Autoridad Portuaria de Cartagena en una jornada de trabajo del proyecto Life PortSounds. Se trata de una iniciativa destinada a reducir el impacto del ruido submarino en aguas portuarias.
Los participantes también sugirieron reducir la velocidad de los barcos cuando se detecten cetáceos y poner en marcha medidas para educar sobre la importancia de las reglas de velocidad dentro del puerto, con potenciales incentivos o sanciones. Otra de las sugerencias, fue la creación de una aplicación para registrar avistamientos de cetáceos, contribuyendo a la educación y seguimiento a través de la ciencia ciudadana, según informó el Puerto de Cartagena.
El proyecto se inició en septiembre de 2021 y se centra en la identificación de fuentes de ruido: monitoreo y análisis de las fuentes de ruido submarino y su influencia en la biodiversidad; el desarrollo de herramientas de gestión del ruido; la creación de una plataforma de gestión para supervisar y mitigar el ruido; la implementación de medidas mitigadoras, con acciones específicas para reducir el ruido submarino y su impacto en especies como el delfín mular, el delfín listado y el calderón común.
Tiene un presupuesto de 2.135.577 euros, está cofinanciado por la Unión Europea (UE) dentro del programa Life y es una iniciativa pionera a nivel mundial.
La investigación científica de las rutas de los cetáceos y el impacto del tráfico marítimo sobre ellos la realiza la Universidad Politécnica de Valencia; la Politécnica de Cartagena desarrolla un modelo acústico que incluye la medición de datos, el modelado del ruido de los barcos y la predicción de sus efectos; y el Centro Tecnológico Naval se encarga de la aplicación y visualización de los datos, facilitando una mejor comprensión del problema y las soluciones propuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.