Borrar
Terrenos en los que Hansa Urbana proyectó la urbanización Novo Cartago, al borde del Mar Menor, que actualmente sirven para el cultivo. Antonio Gil / AGM
La promotora de La Manga Club pide permiso para hacer un hotel en la linde de Calblanque

La promotora de La Manga Club pide permiso para hacer un hotel en la linde de Calblanque

El Ayuntamiento solicita a la Comunidad que informe sobre un plan que incluye suelo protegido y que ya fue rechazado antes

EDUARDO RIBELLES

CARTAGENA.

Lunes, 10 de diciembre 2018, 07:48

Al igual que la publicidad de artículos para regalo regresa en estas fechas previas a la Navidad, hay un proyecto turístico en las lindes del Parque Regional de Calblanque que vuelve a la actualidad de forma recurrente cada cierto tiempo. La promotora Inmogolf SL ha reactivado el Plan Parcial La Princesa de Atamaría, una promoción que proponía hacer 400 viviendas para unas 1.800 personas e incluía, como alternativa, habilitar 1.100 plazas hoteleras susceptibles de acoger hasta 2.200 turistas. La diferencia respecto a intentonas anteriores en el mismo lugar es que ahora solo pretende construir un hotel más pequeño (menos de mil plazas) orientado a amantes del golf.

La Dirección General de Medio Natural de la Comunidad Autónoma tiene, desde hace dos meses, los documentos presentados por la promotora y tramitados por el Ayuntamiento, con especificaciones muy precisas sobre los límites actuales a la puesta en marcha de esa iniciativa. Su dictamen revelará si el plan avanza o vuelve al cajón del que ha salido.

Inmogolf SL forma parte de Medgroup, un grupo de empresas administrado desde Barcelona, que hace doce años adquirió esta sociedad junto con el complejo residencial La Manga Club, en cuyo seno está el Hotel Príncipe Felipe, de 5 estrellas. Este gran 'resort' con campos de golf pertenece a Los Belones, pero está situado al otro lado de la autovía de La Manga, en las primeras estribaciones de la Sierra Minera. Es uno de los polos de atracción de turistas nacionales y extranjeros más importantes de toda la Región y sus urbanizaciones bordean la linde del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.

Para amantes del deporte

El Plan Parcial La Princesa de Atamaría, tal cual fue concebido, supone dar un paso más y entrar en terreno protegido. «El proyecto va orientado hacia la construcción de un hotel de lujo para deportistas y amantes del golf. En ningún caso se trata de un hotel de grandes dimensiones. La edificabilidad es baja y las plazas no llegarían a mil», explicó una portavoz de La Manga Club.

La Concejalía de Urbanismo recibió el 11 de septiembre, de manos de Juan Enrique Serrano, como portavoz autorizado de Inmogolf SL, un avance del documento ambiental estratégico de este plan. En aquella ocasión, Serrano instó a la reanudación de una tramitación que lleva quince años sin superar el trámite ambiental. El sector objeto de la petición tiene unas 40 hectáreas de extensión. El Ayuntamiento atendió a Serrano y envió el informe, un mes más tarde, a la Dirección General de Medio Natural, dentro de un expediente con su sello y con las recomendaciones que estima oportunas. Así, la iniciativa adquirió carácter oficial.

Para tenerlo claro

  • 40 hectáreas abarcaba originalmente el Plan Parcial La Princesa de Atamaría.

  • 1.100 plazas hoteleras incluía el plan inicial. La promotora propone ahora un establecimiento con menos.

  • Promotora Inmogolf SL, perteneciente a Medgroup.

  • Propuesta Un hotel de lujo destinado a deportistas, en especial a amantes del golf.

  • Ubicación Entorno del recorrido del campo de golf de La Manga Club, que hay junto a la senda que lleva a Llano del Beal.

  • Trámite La propuesta de avance del documento ambiental estratégico fue presentada en el Ayuntamiento. Urbanismo la envió a la Dirección General de Medio Natural de la Comunidad, que lo estudia.

Sin embargo, en Urbanismo tomaron precauciones. Por eso, junto a los documentos de Inmogolf SL, los técnicos incluyeron un escrito en el que se enumeran cuestiones que, hasta la fecha, han mantenido paralizada esa promoción urbanística tal cual fue planteada en el pasado.

En primer lugar, el documento recuerda la «relación con el espacio natural colindante, el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila». Advierte de que el último informe ambiental emitido por Medio Natural, en noviembre de 2013, aludía a una sentencia del Tribunal Constitucional que establece los límites de esta reserva natural tal cual los estipuló la Ley 4/1992 de Ordenación del Territorio de la Región de Murcia.

Afección «sustancial»

Esa delimitación «afecta de manera sustancial al sector I de La Princesa, objeto de la petición de urbanizar y construir el 'resort'», indica el escrito de Urbanismo, que cita un informe medioambiental emitido por la Comunidad, el 14 de abril de 2015, en los meses finales de gobierno de la alcaldesa, Pilar Barreiro, del PP. Es el último del que el Ayuntamiento tiene constancia y finiquitó aquel proyecto que ahora resurge, modificado, por el empuje de la promotora.

La propuesta de urbanizar en la zona fue rechazada una y otra vez durante 15 años por la Administración

Los representantes de Medgroup hicieron una visita tiempo atrás para pulsar la opinión del equipo de gobierno de Ana Belén Castejón (PSOE) respecto a sus iniciativas. Pero, según un portavoz de la alcaldía, todo quedó en un mero encuentro informativo sujeto a gestiones posteriores. La remisión del documento de La Princesa, el 11 de septiembre, supone el primer paso dado en serio.

Otras fuentes conocedoras del expediente indicaron que Inmogolf SL podría intentar ahora aprovechar las dudas que genera la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de 2012 y explorar la posibilidad de acogerse al de 1987, en el seno del cual se tramitó una modificación puntual favorable a urbanizar allí, posteriormente desestimada. Una opción que ya ha sido planteada es utilizar los terrenos incluidos en el parque como espacios libres de un sector urbanizable, para generar edificabilidad concentrada en la parte que está fuera del área protegida. La zona ambientalmente valiosa no sufriría un daño directo, pero justo al lado tendría más edificios que si no se usa este método.

Otro aspecto que pesa sobre el proyecto es la presencia de un depósito minero en el paraje de Los Lirios, cuya afección también pone límites a la urbanización fuera de la zona protegida. Para sortearlos, Inmogolf SL necesita que la Comunidad empiece, por allí y cuanto antes, su plan de regeneración de la Sierra Minera.

Razones técnicas y políticas

En el Ayuntamiento ven difícil que la urbanización salga adelante por razones técnicas y políticas. Desde el punto de vista técnico, a día de hoy, no se puede autorizar el hotel que propone Inmogolf, salvo que Medio Ambiente cambie la interpretación que ha hecho en sus últimos dictámenes sobre los límites del Parque de Calblanque: ahora rigen los de 1992 y no se pueden tocar.

La Ley 13/2015 de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia lo deja claro, «es suelo no urbanizable de protección específica, que debe preservarse del proceso urbanizador, por estar sujeto a algún régimen específico de protección incompatible con sus transformación urbanística, de conformidad con los instrumentos de ordenación territorial». Ese, según Urbanismo, sería el caso de la zona de Calblanque que Inmogolf SL quiere incluir en su proyecto.

Además, en la zona ha habido incendios en 1998 y en 2011 que, según las leyes, ponen muy difícil cualquier iniciativa urbanizadora.

Hay otro argumento, de índole política, en contra. La alcaldesa, Ana Belén Castejón, empezó la legislatura como adalid de una moratoria a la construcción de viviendas al borde del Mar Menor. En varias ocasiones se ha postulado como el 'azote' de cualquier operación inmobiliaria mínimamente sospechosa de afectar a valores ambientales y naturales. Con las elecciones municipales encima (se celebran el 26 de mayo de 2019), a la primera edil ni se le pasa por la cabeza, según sus asesores, aparecer como impulsora de una iniciativa como la que plantea Inmogolf SL.

Un proyecto más, en una zona de cultivos junto a la carretera

Medgroup no se limitó a pedir el apoyo al reforzamiento del Plan Parcial La Princesa en su visita al Ayuntamiento, con Ana Belén Castejón ya de alcaldesa. Sus representantes aprovecharon la ocasión para dar cuenta de otra iniciativa, indicó un portavoz municipal. Se trata de hacer un complejo hotelero complementario con el que actualmente ocupa la margen izquierda de la carretera, que estaría situado a la derecha, más cerca de la autovía de La Manga. Incluiría un nuevo campo de golf y uno o dos hoteles de lujo. La zona elegida es de uso agrícola ahora, y no tiene, en principio, ningún grado de protección ambiental que impida su recalificación. Esta propuesta de Medgroup no ha vuelto a ser planteada, ni verbalmente ni por escrito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La promotora de La Manga Club pide permiso para hacer un hotel en la linde de Calblanque