

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se cumplen cuatro años del anuncio del proyecto CTracción, ideado para reflotar el casco histórico, regenerándolo urbanísticamente y atrayendo a profesionales de sectores como las telecomunicaciones, la informática, el diseño digital, la promoción turística y el ocio, el plan sigue sin concretarse. Y la zona está lejos de atraer a las 150 nuevas empresas de las que llegó a hablarse en 2012. Aquella estrategia, que en teoría iba a convertir la zona delimitada por los ejes Gisbert-Serreta, Batel-Capitanes Ripoll, Paseo de Alfonso XIII y Muelle de Alfonso XII en un «polo de conocimiento», en el llamado Barrio de Emprendedores, ha caído en el olvido.
En el segundo semestre de 2013 se dio el banderazo de salida de este proyecto, que la Cámara de Comercio lideraba para que el Ayuntamiento de Cartagena, la Universidad Politécnica (UPCT) y empresas de distintos ámbitos trabajaran de forma coordinada en transformar gran parte del casco antiguo en un moderno microcosmos donde convivieran vecinos, universitarios, investigadores y turistas.
El objetivo era tener materializada la mayor parte de las ideas para el año 2020, como preveía el estudio realizado por la empresa barcelonesa especializada en la planificación de ciudades Idencity Consulting. Pero la falta de financiación y de interés político y, sobre todo, empresarial, así como los retrasos en su puesta en marcha alejó esa idea de hacer del centro histórico un laboratorio para que todas las personas que vivieran, trabajaran o se movieran por él intercambiaran información y establecieran relaciones económicas, gracias al uso de las nuevas tecnologías de la información.
«Aquella estrategia fue más una operación de maquillaje para agradar a inversores que de cambios profundos. Y en eso se quedó. La marca está latente por si resultara útil, pero en sí el proyecto CTracción no existe», comenta la concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler, de MC. Y añade: «La anterior corporación se adhirió a la iniciativa y creó la marca; si bien, desconocemos si por falta de interés, capacidad o fondos no se llevó a cabo ninguna acción concreta por parte del Ayuntamiento».
No obstante, el coordinador de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, asegura a 'La Verdad' que se han puesto en marcha iniciativas y actuaciones relacionadas con el fomento del emprendimiento y la recuperación urbana. Entre ellas, apunta, están la mejora estética en fachadas y solares, la apertura del campus de arqueología en el Monte Sacro, la venta de dos parcelas propiedad de la Sociedad Casco Antiguo en la confluencia de la calle San Fernando con la Plaza López y la firma de convenios con las dos universidades públicas de la Región para intercambiar conocimientos. Soler añade que también se ha redoblado «la apuesta por solicitar fondos Feder, que por razones políticas no han llegado hasta ahora y que creemos que en la tercera convocatoria Edusi [Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible] sí llegarán.
El estudio que marcaba las líneas maestras para recuperar la parte del centro de Cartagena aún deprimida contaba 40.000 euros del Banco de Sabadell e incorporaba obras de rehabilitación urbana. Ninguna se hizo. El informe también apuntaba las oportunidades de negocio, como la creación de más plazas hoteleras y de alojamientos para estudiantes y de empresas relacionadas con el turismo de naturaleza y de ocio. Se ofrecía el Valle de Escombreras como zona de atracción de industrias.
Entre los proyectos sin acometer están la transformación de la Plaza de la Merced en una explanada diáfana, que permita ver los restos arqueológicos de viviendas púnicas y de la calzada romana descubiertos allí. Sí se abordará en 2018 la adecuación de la calle Beatas y de otras que llegan a Sor Francisca Armendáriz y, junto a esta vía, está a medidas la construcción de una plaza, financiada en parte por la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Fomento a través del plan Arru (Áreas de regeneración y renovación urbana). Para la edición de este año, el Gobierno de MC y PSOE no ha presentado ninguna solicitud, lo que ha merecido las críticas de PP y Podemos.
Como actuación más importante de vertebración del Monte Sacro figuraba un bulevar en la hilera de solares situados frente a la Caridad. Las dos primeras manzanas tienen edificios en pie y no se pueden derribar. En cuanto a la promoción económica, sí que se han activado algunas medidas, como las ayudas a las obras de instalación y reforma de negocios, aunque hay menos solicitudes de lo previsto y persiste la elevada cifra de locales vacíos.
Uno de los grandes objetivos era también que los jóvenes titulados encontraran en los alrededores de los tres campus de la UPCT un lugar apropiado para desarrollar su actividad profesional. Se llegó a hablar del Silicon Valley a la cartagenera.
El PP culpa del fiasco de CTracción al actual equipo de gobierno. Con Pilar Barreiro en la alcaldía, el proyecto fue supeditado en un 90% a la obtención de dinero de la Unión Europea. El resto debía ponerlo el Consistorio, que llegó a calcular una aportación de casi 50 millones de euros en varios años.
«Teníamos en un estado muy avanzado el proyecto, para obtener fondos europeos. Esto habría dado financiación e independencia a casco antiguo. Pero el actual gobierno, solo por ser un proyecto del PP, lo modificó, en un acto de irresponsabilidad», afirma el portavoz municipal popular, Francisco Espejo.
En su opinión, la idea habría situado a Cartagena en «la vanguardia» de las 'smart city' o ciudades inteligente, al «rehabilitar una zona del casco histórico y convertirlo en un foco de atracción de actividades innovadores; en definitiva, en un polígono del emprendimiento».
Para Espejo, el equipo de José López (MC) y Ana Belén Castejón (PSOE), «lo tiró a la basura». «Modificaron el proyecto de tal modo que nada tenía que ver con su origen. Este acto de irresponsabilidad le llevó a la pérdida de los fondos europeos y a perder una gran oportunidad para Cartagena».
En internet, la web de CTracción (www.cartagenactraccion.es) sigue activa, saludo de Barreiro incluido. Y en la calle, los cartageneros esperan avances.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.