Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 9 de diciembre 2017, 08:39
Solo la Cámara de Comercio y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) dieron pasos en firme previstos en el ahora olvidado proyecto de CTracción o Barrio de Emprendedores. Para ello, el organismo cameral creó en su sede del Muelle de Alfonso XII el 'Telefónica Open Future', el primer espacio de esta multinacional española de ayuda a emprendedores tecnológicos en la Región de Murcia. Se trata de un plan de 'crowdworking', con el que se apoya al desarrollo de nuevas empresas (emergentes o 'startups'), mediante el asesoramiento de expertos y el acercamiento a inversores. Por su parte, la UPCT creó el Centro de Innovación Urbana. Este estaba destinado al desarrollo de proyectos relacionados con la regeneración urbana del casco antiguo, el análisis, el diagnóstico y la definición del ámbito de actuación del proyecto CTracción y el diseño de una ciudad inteligente. Cuatro becarios trabajaron durante una temporada, pero sus ideas no llegaron a materializarse. Al contrario que el 'Telefónica Open Future', el de la Politécnica dejó de funcionar. La cooperación entre la Cámara y la UPCT era la planta baja del edificio de laboratorios docentes de la UPCT (Eldi), en el bulevar José Hierro. La idea era diseñar las infraestructuras necesarias para generar sinergias entre los grupos de investigación y acercar a los estudiantes a las empresas a través de la Red de Cátedras, recuerdan en la UPCT.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.