Secciones
Servicios
Destacamos
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) del Ministerio de Transportes no concretará hasta el verano el proyecto de entrada del AVE en la ciudad, si ... bien mantiene la intención de realizar un soterramiento «por fases», tal y como acordó con el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma. En algún momento a partir de junio, la empresa pública detallará las obras, la inversión y el calendario previstos para la «integración urbana» del tren de alta velocidad.
Sin embargo, el Ayuntamiento no se conforma con esta situación. Y por ello, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha instado al secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, a mantener una reunión este mes y despejar ya todas las dudas.
En una carta remitida el 23 de marzo, la regidora expone al 'número 2' del ministerio que dirige José Luis Ábalos que «los retrasos del AVE a Cartagena, así como los nuevos plazos que se manejan», han despertado la «preocupación de la sociedad cartagenera». La regidora alude así a las declaraciones realizadas en enero a LA VERDAD por la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en las que fijó el año 2026 como un «horizonte bastante razonable» para que Cartagena se sume a la red de ciudades con alta velocidad.
Precisamente, en la misiva al secretario de Estado la alcaldesa indica que, ante la falta de respuesta de Pardo de Vera a la petición que le trasladó en enero para mantener un encuentro, le propone verse con él en Madrid y trasladar las conclusiones de la cita a los ciudadanos.
A la espera de esta posible reunión, fuentes del Ministerio informaron de que «se trabaja con la previsión de finalizar el estudio informativo» sobre la integración urbana del ferrocarril en Cartagena y «someterlo a los trámites de información pública y audiencia en este próximo verano».
Asimismo, señalaron que «los avances se están produciendo» dentro de un expediente relativo al «Estudio Informativo del nuevo acceso para mercancías a la dársena de Escombreras, del puerto de Cartagena, y a la zona industrial adyacente».
«Hay que recordar que, tal y como se acordó en el Consejo de Administración de la sociedad Cartagena Alta Velocidad celebrado en febrero de 2019, esta variante para mercancías estaba contemplada en las alternativas seleccionadas para la continuación de las actuaciones de la llegada de alta velocidad a la ciudad; y requería la redacción del preceptivo Estudio Informativo», indicaron en el Gobierno central.
Asimismo, expusieron que «dichas alternativas conjugaban el transporte de viajeros y la alta velocidad con el transporte de mercancías de una manera funcionalmente eficiente, desde el punto de vista ferroviario y también para la ciudad». Y precisaron que es «compatible con la integración urbana, mediante el soterramiento por fases del tramo final de la línea ferroviaria».
Las tres administraciones pactaron enterrar primero un tramo de 800 metros desde la estación al puente de Torreciega y, después, 2,3 kilómetros desde ese lugar hasta las Casas de Clares. Pero falta concretar estos proyectos.
En cuanto a la modernización de la línea entre Murcia y Cartagena, el Ministerio trabaja en «la redacción de los proyectos de nueva plataforma entre Riquelme y Cartagena, que se ha dividido en dos subtramos». Y apuntaron que «se trabaja con el horizonte de iniciar la licitación de las primeras obras en 2022».
Noticia Relacionada
Acerca de las dificultades que podría plantear la contaminación de El Hondón, en el Ministerio afirmaron que «no hay terrenos ferroviarios directamente afectados por esta cuestión».
Entre tanto, la plataforma que agrupa a varias asociaciones vecinales de zonas colindantes a las vías insisten en modificar el trazado y meter los trenes por el Este, en paralelo a la carretera de La Unión. Su próxima concentración de protesta será sábado, a las 11,30 horas, en la rotonda de la calle Grecia con Ingeniero de la Cierva, en la barriada San Ginés.
Entre los asuntos que tiene pendiente el Ministerio de Transportes está la reparación de los taludes con riesgo de hundimiento en el tramo ferroviario entre Murcia y Cartagena. Las obras de emergencia entre El Reguerón y Riquelme se llevaron a cabo en 2020 y ahora «se está ultimando el Estudio Funcional que permitirá optimizar la configuración del Corredor Murcia –Cartagena para tráfico mixto: viajeros y mercancías». Ese estudio incluirá un estudio geotécnico para realizar las correciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.