Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
CARTAGENA.
Jueves, 8 de abril 2021, 01:57
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, recordó ayer que esta institución hizo en enero una oferta a la entidad estatal Sepes ... para la compra de terrenos destinados a la futura Zona de Actividades Logísticas de Los Camachos. El Puerto sigue a la espera de que la empresa pública le dé una respuesta sobre esta operación, que supondría la adquisición de 276.000 metros cuadrados por 3 millones de euros.
El suelo facilitaría el traslado al polígono industrial del Depósito Franco, situado en la actualidad en la zona de Santa Lucía, y la construcción de la Ciudad del Transportes. También haría naves de almacenamiento para empresas que usan los muelles.
Según informó la Autoridad Portuaria en un comunicado, tras un encuentro sobre el que no hubo convocatoria de prensa por ambas partes, Muñoz se reunió en la sede portuaria con la consejera de Empresa e Industria de la Comunidad Autónoma, Valle Miguélez. La cita permitió «estrechar lazos y afianzar sinergias que permitan seguir avanzando las líneas estratégicas marcadas por el Puerto de Cartagena».
«Entre los temas tratados, han abordado la necesidad del trabajo coordinado para seguir impulsando la Nueva Terminal de Contenedores y la ZAL, tras la propuesta de compra que la Autoridad Portuaria presentó a Sepes en el mes de enero», indicó el Puerto en su nota. También asistió el primer teniente de alcalde de Cartagena Manuel Padín, quien según fuentes de su gabinete lo hizo en calidad de «invitado».
«Es la primera reunión oficial que mantienen ambas instituciones desde la toma de posesión de Valle Miguélez como consejera de Empresa en el Gobierno regional», destacaron en el Puerto. Y añadieron que Muñoz «ha trasladado su enhorabuena a la consejera y ha agradecido su predisposición y cercanía para trabajar de la mano del Gobierno regional y del Ayuntamiento en la hoja de ruta marcada para el desarrollo de los proyectos estratégicos».
La presidenta portuaria informó a Miguélez de los proyectos de innovación y sostenibilidad; de posibles ayudas para incentivar la intermodalidad en las «autopistas del mar», como alternativas al transporte de mercancías por carretera; y del Plan de Acción Inmediata frente a los efectos de la apandemia. Este último programa incluye inversiones por 200 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.