

Secciones
Servicios
Destacamos
Los impulsores del Camino Espiritual del Sur vivieron este sábado una jornada especial en la ciudad granadina de Huéscar. El trabajo desarrollado en los últimos años para impulsar esta ruta de peregrinación que parte de la Comarca de Guadix y que tras recorrer las comarcas de Baza y Huéscar, en el Altiplano granadino, llega hasta la Basílica de Caravaca de la Cruz, ha fructificado con la constitución de una asociación que aglutina a 17 municipios (15 de Granada y 2 de la Región de Murcia).
Los alcaldes de los ayuntamientos granadinos de Guadix, Benalúa de Guadix, Fonelas, Villanueva de las Torres, Gorafe, Bácor-Olivar, Freila, Baza, Zújar, Benamaurel, Cúllar, Orce, Galera, Huéscar y Puebla de Dos Fadrique; y los de Moratalla y Caravaca de la Cruz, firmaron el acta fundacional en un acto celebrado en el teatro Oscense de Huéscar, localidad donde fija su sede la asociación.
El programa de la jornada se inició con una misa concelebrada por los obispos de Guadix, Francisco Jesús Orozco Mengíbar, y Cartagena, José Manuel Lorca Planes, en la colegiata de Santa María la Mayor. Al finalizar la celebración, el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca, Luis Melgarejo, regaló a los obispos dos réplicas de la Cruz de Caravaca que Santa Teresa de Jesús llevaba en su hábito de monja. Las tres instituciones (las dos diócesis y la cofradía caravaqueña) están vinculadas a la asociación y sus representantes han participado en las sesiones de trabajos y divulgación celebradas durante los últimos meses.
En la plaza de la iglesia se instaló una Cruz de Caravaca de grandes dimensiones (2,90 m) que fue bendecida por los dos obispos al término de la celebración, en presencia de los representantes de los Ayuntamientos, de la Cofradía de la Vera Cruz y el resto de entidades que participan en este proyecto.
El Camino Espiritual del Sur parte de la Comarca de Guadix, en concreto desde la catedral accitana. Tras recorrer las comarcas de Baza y Huéscar, en el Altiplano granadino, llega hasta la Basílica de Caravaca de la Cruz. Son 318 kilómetros que se han estructurado en 14 etapas a pie, con un promedio de unos 23 kilómetros por etapa. El 75% de la ruta está constituida por de caminos y sendas y el resto son carreteras.
Esta ruta pretende fomentar las peregrinaciones desde la Diócesis de Guadix, 'Prima Sede Hispaniae', fundada por San Torcuato, una de las más antiguas de España, hasta la basílica de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, y conjugar las dimensiones espirituales, culturales y turísticas. Entre las finalidades que se persiguen, destaca la promoción el desarrollo y arraigo de la población, mediante proyectos y propuestas que redunden en la potenciación turística, cultural y económica del territorio, la cohesión de todos los agentes sociales y la difusión de su patrimonio histórico y medioambiental.
La asociación de municipios del Camino Espiritual del Sur tendrá su sede en el Ayuntamiento de Huéscar. El logotipo que la identifica es la silueta en blanco de la Cruz de Caravaca integrada en una granada en rojo con un báculo cruzado del mismo color y alusivo a la Diócesis de Guadix.
El Camino Espiritual del Sur abre la puerta a una oportunidad de ponerse en marcha en un camino que ofrece a quienes lo transiten lugares insólitos estrechamente ligados a las raíces del cristianismo en España.
Entre los fines que se recogen en los estatutos aprobados en esta jornada figuran fomentar las peregrinaciones a la basílica de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca en sus dimensiones culturales y turísticas; así como difundir y promocionar en el ámbito nacional e internacional esta ruta integrada en los itinerarios de los Caminos de la Cruz de Caravaca.
La ruta turística y de peregrinación se configura de forma general como itinerario de ámbito nacional, con inicio y final en los municipios de Guadix y Caravaca de la Cruz, pretendiendo que el turista o peregrino recorra todos los municipios que el Camino Espiritual del Sur comprende y quedando abierto a una futura ampliación del recorrido original, así como a la creación de otros posibles itinerarios locales más pequeños que converjan con la ruta principal.
La asociación de municipios del Camino Espiritual del Sur se configura de forma general como un conjunto de acciones en la defensa y difusión del patrimonio cultural, histórico y medioambiental de un territorio, realizando proyectos y propuestas comunes para ser presentadas ante otras entidades públicas y privadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.