![Cola para recibir la vacuna de AstraZeneca, ayer, en el estadio Enrique Roca de Murcia, mientras la fila de Pfizer permanece vacía.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/va-U30168007521fFB-Rf21AENGmaR8eRrHan5Y4YM-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Más de 43.000 murcianos menores de 60 años -entre los que se encuentran docentes, policías, sanitarios y otros profesionales esenciales- se enfrentan desde esta semana al dilema de tener que elegir entre AstraZeneca o Pfizer para completar la pauta de vacunación, tras haber recibido en su día una primera dosis de la compañía anglosueca. Los primeros en afrontar la decisión fueron cerca de 2.000 personas citadas este martes en el estadio Enrique Roca, en Murcia. El 90% optaron por AstraZeneca, según los datos facilitados por la Consejería de Salud.
«Pienso que es mejor no mezclar vacunas. Con la primera dosis no tuve muchos efectos adversos, así que voy a repetir con la segunda. Eso sí, que nos echen a nosotros el muerto de tener que decidir no me parece bien», lamentaba Leticia Galiano, técnica de Farmacia. La queja era compartida por muchos de quienes desde primera hora hacían cola con su consentimiento informado en la mano. «No creo que esta decisión deba ser nuestra, tendría que ser un órgano sanitario quien determine la vacuna a administrar», advertía Nieves Oñate, psicóloga de 32 años, que también optó por AstraZeneca.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
A esta situación se ha llegado tras una larga controversia científica y política, con el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud manteniendo posturas divergentes. El Gobierno central apostaba por Pfizer, pero finalmente ha dejado la puerta abierta a que quien lo desee complete la pauta de inmunización con AstraZeneca. En la Región, la Consejería ha defendido desde el primer momento la vacunación con la fórmula anglosueca.
El Ministerio ha establecido que quienes decidan vacunarse con AstraZeneca deben firmar un consentimiento informado en el que asumen ser conocedores «del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis, con trombocitopenia». Pero la Consejería también ha elaborado un consentimiento informado para quienes reciban Pfizer como segunda dosis.
Noticia Relacionada
Álvaro Soto / Melchor Sáiz-Pardo
La incertidumbre por tener que elegir llega después del «estrés y medio» que personas como Nieves Oñate sintieron cuando se suspendió la campaña entre los menores de 60. «Me pusieron la primera dosis el 27 de febrero, y me tocaba la segunda el 8 de mayo. Hemos pasado muchas semanas sin saber qué iba a pasar: si nos pondrían alguna vacuna o nos dejarían solo con la primera», confesaba este martes.
En las mesas situadas en los accesos al punto de vacunación en el estadio Enrique Roca, las hojas de consentimiento informado para AstraZeneca prácticamente se habían acabado a las once de la mañana, mientras las de Pfizer seguían amontonadas. «Por cada 30 dosis de 'Astra' estamos poniendo una de Pfizer», confirmaba una enfermera. En la mesa en la que se registraban los datos, una única administrativa tomaba nota de las vacunaciones con la fórmula de esta última compañía, frente a seis compañeros que anotaban las inoculaciones con AstraZeneca.
Noticia Relacionada
María, protésica dental, forma parte de la minoría que prefirió completar la pauta de inmunización con Pfizer. «Dicen que genera más inmunidad, que es más eficaz», explicaba en la cola, después de dar vueltas por todo el estadio buscando el punto de vacunación. El personal de información situado en los accesos al estadio enviaba incorrectamente a quienes preguntaban por la segunda dosis de Pfizer al lugar en el que aguardaba su turno la población de entre 70 y 79 años, así que María hizo una hora de cola en el lugar erróneo, antes de percatarse del fallo. Como ella, otras personas deambulaban por el estadio sin saber a dónde dirigirse. En total, 16.000 personas menores de 60 años han sido citadas esta semana para recibir o bien la segunda dosis de AstraZeneca o la vacuna de Pfizer.
Noticia Relacionada
La campaña de vacunación sigue además con el resto de grupos de edad. 452.484 personas -el 29,9% de la población de la Región- han recibido al menos una dosis, y 229.612 (el 15,1%) han completado la pauta de inmunización, con las dos inoculaciones. Salud ha administrado hasta la fecha 674.337 dosis en total, lo que representa el 85,5% de las recibidas. La Región sigue siendo la comunidad que menos viales ha utilizado de los recibidos, pero el proceso avanza. El 92,3% de los mayores de 60 han recibido una dosis, y el 55,5% están ya protegidos con los dos pinchazos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.