Borrar
Dos niños de San Ildefonso cantan el número premiado con El Gordo en 2017. EFE
Por qué cantan los premios de la Lotería de Navidad los niños de San Ildefonso

Lotería de Navidad 2023

Por qué cantan los premios de la Lotería de Navidad los niños de San Ildefonso

Se trata de una de las tradiciones más arraigadas dentro de la imaginería propia del sorteo

La Verdad

Viernes, 17 de noviembre 2023, 09:42

Así como no hay Navidad sin una mesa rodeada de familiares y seres queridos con los que celebrar en estas entrañables fechas, tampoco hay sorteo de la Lotería de Navidad sin los famosos niños de San Ildefonso cantando los números y los premios con su particular monodia. Estos pequeños se han convertido en la imagen, y por supuesto la voz, de tan esperado día, el del 22 de diciembre, que está marcado en el calendario como la fecha oficiosa del arranque de las fiestas navideñas Puedes comprobar tu número de la Lotería de Navidad en La Verdad.

Pese a que su presencia es una más de las tradiciones y ritos que rodean el sorteo, no todo el mundo conoce el vínculo entre estos pequeños y la Lotería de Navidad. La Residencia de San Ildefonso abrió sus puertas en 1543, se trata de la institución dedicada a la atención y educación de menores más antigua de Madrid y durante décadas atendió a huérfanos de funcionarios públicos. Actualmente este no es un requisito para el acceso de los pequeños. De hecho, a partir de 1999 se comenzó a incluir a niños con progenitores para participar en la Lotería de Navidad. Cabe destacar que hasta la década de los ochenta solo eran varones los que cantaban los premios, ya que la institución no fue mixta hasta ese momento. Desde LA VERDAD podrás seguir en directo el sorteo de la Lotería de Navidad 2023.

La colaboración entre la Residencia de San Ildefonso y Loterías y Apuestas del Estado se remonta al siglo XVIII. Fue concretamente el 9 de marzo de 1771, cuando un alumno de este centro cantó por primera un premio de la Lotería, en aquel caso de la Nacional. El pequeño Diego López fue el primer alumno en protagonizar estos cantos y desde por su colaboración la Dirección de Loterías entregó una donación de 500 reales a la institución.

Desde aquella fecha, los niños de la Residencia son parte de la historia de la Lotería Nacional. Para participar en los sorteos, se selecciona a aquellos menores de entre 8 y 14 años con buen timbre de voz y pronunciación que se presentan voluntarios. Es entonces cuando, como actividad extraescolar, se les ejercita para que aprendan a leer los números de manera rápida y se les explica el manejo de las bolas y el funcionamiento de los sorteos mediante ensayos prácticos con material que Loterías y Apuestas del Estado les proporciona. Los ensayos arrancan en octubre y solo se les permite participar a los pequeños siempre y cuando vayan al día con sus deberes y obtengan buenos resultados académicos, para no interferir en su educación.

Pese a los ensayos previos, los nervios con los que los pequeños viven la jornada del 22 de diciembre suele provocar que alguno de ellos se convierta en protagonista involuntario de la jornada al desafinar, leer mal los números o perder alguna bola al intentar colocarla en el alambre. Estas anécdotas, fruto de la presión del directo, dejan entrañables imágenes de los pequeños tratando de solucionar el despiste entre lágrimas, o de niños procurando animar a los compañeros que se han equivocado. También han dejado escenas con las que se han ganado la simpatía del público al emocionarse al cantar El Gordo o algún premio importante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Por qué cantan los premios de la Lotería de Navidad los niños de San Ildefonso