![Luces cortas en la política alemana](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/alemania-debate-kHvC-U230817986058sHD-1200x840@RC.jpg)
![Luces cortas en la política alemana](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/alemania-debate-kHvC-U230817986058sHD-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Medios y analistas alemanes consideran que no hubo ganador claro en el primer duelo televisivo entre los dos principales candidatos para las elecciones legislativas adelantadas del próximo 23 de febrero, el canciller federal, el socialdemócrata (SPD) Olaf Scholz, y el aspirante conservador de la Unión ... Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, Friedrich Merz. Los expertos han criticado el hecho de que ninguno de los dos ofreció soluciones claras para resolver los problemas que afronta Alemania y que la discusión resultó por tramos sumamente aburrida.
Noticias relacionadas
Para el público, el canciller fue el ganador ajustado del debate celebrado en la noche del domingo con su principal rival en los comicios generales anticipados. Y eso que los conservadores figuran como favoritos indiscutibles con casi el doble de votos potenciales sobre los socialdemócratas, según señalan todos los sondeos sin excepción. Una encuesta del instituto demoscópico Wahlen revela que el 37% de los espectadores consultados considera que Scholz se impuso en la discusión, mientras un 34% se decanta a favor de Merz y un 29% opina que hubo un empate.
El jefe del Gobierno mostró mayor credibilidad para un 42% de los televidentes frente al 31% a favor del presidente de la CDU y un 27% que les considera igualados. Pese a su seriedad habitual, el 42% de los consultados estima que Scholz resultó más simpático frente a un 26% que vio en Merz ese atributo y otro 26% que apreció un empate. Muy parecidos se mostraron a la hora de que el público decidiera quién es el más competente políticamente de los dos con un 36% de respaldo para cada uno y un 27% que no vio diferencia alguna.
«Scholz y Merz dijeron lamentablemente poco acerca del futuro del país», se lee en la reseña digital del semanario 'Der Spiegel', para el que ambos «se olvidaron de las grandes cuestiones que los alemanes tendrán que afrontar en los próximos años y que exigirán mucho» del próximo Gobierno, sobre todo en lo que se refiere a la crisis económica tras tres años seguidos de recesión. «El duelo escenificado halaga a Scholz y al SPD, hace que los camaradas parezcan más prometedores de lo que son en realidad. Es un reflejo distorsionado de la realidad», afirma la revista.
En opinión del 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', ninguno encontró un verdadero contrincante en el debate: «Merz se ha alineado con el SPD como conseguidor de la mayoría» que necesitará para gobernar. «Hay suficientes coincidencias, quizás incluso suficientes para un giro o dos. En este sentido, el duelo con Scholz pretende ser un contraste que no existe y sólo deja entrever el mundo después de las elecciones porque Scholz es el pro-verde, mientras que Merz es el anti-verde». Para el rotativo de Fráncfort, el líder conservador evitó castigar al candidato de una formación con la que quizás deba coaligarse tras las elecciones.
Más drástico en su juicio sobre el debate se muestra el diario económico 'Handelsblatt'. «La falta de ideas para asegurar nuestra prosperidad fue escandalosa», afirma el rotativo, para el que Scholz y Merz ya estaban muy distanciados a la hora de analizar la situación empresarial, donde el canciller veía «paisajes florecientes» a pesar de los inmensos problemas. «Los dos gorilas de la economía mundial, Estados Unidos y China, se reparten actualmente la riqueza del futuro», advierte el 'Handelsblatt', que ve a Alemania descolgada.
Y el analista político del principal informativo de televisión del país, el 'Tagesschau' que emite la cadena pública ARD, comentó que el debate «fue bastante aburrido en algunos puntos. Y eso es algo que falta en esta campaña electoral desde el principio: visiones. Imágenes para el futuro. ¿Cómo será la vida dentro de cuatro años, cuando se celebren las próximas elecciones?». «Es probable que ninguno de los dos se haya ganado a los muchos votantes indecisos», resumía. Finalmente el diario berlinés 'Tagesspiegel' da por derrotado a Scholz a sólo dos semanas de las elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.