![Scholz defiende su gestión y Merz se aleja de la ultraderecha en el primer debate electoral en Alemania](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/09/alemanai-k8gD-U230809292464ALB-1200x840@RC.jpg)
![Scholz defiende su gestión y Merz se aleja de la ultraderecha en el primer debate electoral en Alemania](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/09/alemanai-k8gD-U230809292464ALB-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Les faltó despedirse con un abrazo. El primer duelo electoral entre Olaf Scholz, el canciller federal socialdemócrata (SPD) aspirante a la reelección, y el líder de la oposición conservadora y máximo candidato a sucederle, el cristianodemócrata Friedrich Merz, fue armonioso, civilizado, educado y en algunos ... tramos del debate de 90 minutos sumamente aburrido. Ambos recitaron sus argumentos sin ser casi interrumpidos por su rival, sonrieron de manera cómplice en alguna ocasión e incluso compartieron una carcajada reprimida cuando coincidieron en que el parlamento federal puede prescindir del pequeño Partido Liberal.
A dos semanas de los comicios legislativos anticipados en Alemania, Scholz y Merz parecían dos buenos amigos con diferencias de opinión en algunos temas pero sin gana alguna de romper su buena relación personal. En el estudio de la televisión pública alemana les separaba más la diferencia de estatura –Merz, un gigante de casi dos metros, le saca una cabeza a Scholz-, que cualquier gesto de división política, aunque sus soluciones para resolver los problemas de Alemania fueron diferentes en la mayoría de los casos. No hubo ni un grito, ni una palabra salida de tono y mucho menos una sola ofensa personal.
Dio impresión sin embargo de que hubo un cambio de papeles. Scholz, habitualmente reservado y a la defensiva, mostró hasta cierto punto la agresividad del aspirante, mientras Merz, un orador de lengua viperina, actuaba como si el canciller federal fuera él, en ocasiones alabando incluso el balance de gobierno de su rival. También sus puntos de partida son diferentes. Merz tiene prácticamente ganados los comicios, para los que los sondeos conceden a su formación casi el doble de votos que al SPD, y Scholz lucha por lograr el milagro electoral.
Para los analistas en los medios alemanes no ha habido un claro ganador del debate. Scholz supo responder, también con argumentos, a las críticas a su gestión por parte de su rival electoral y Merz se mantuvo firme en su estrategia de no dejarse provocar, mostrando a veces rasgos de arrogancia, sabedor de que es muy difícil que le impidan convertirse en el próximo canciller federal. Un empate beneficia además a Merz que a Scholz, consciente este último de que la ventaja del primero en la carrera electoral es prácticamente inalcanzable.
Únicamente al principio del debate se calentaron los ánimos, cuando las dos moderadoras abordaron la aprobación la semana pasada en el Bundestag gracias al apoyo de la ultraderecha de una moción parlamentaria a favor de endurecer la ley de migración que fue presentada por los partidos de la Unión –cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU). Una maniobra que trajo consigo duras críticas a los conservadores del resto de los partidos democráticos al considerar roto el cortafuegos para aislar a los radicales.
Scholz acusó a Merz de romper su palabra dada de no buscar mayorías legislativas con los populistas de Alternativa para Alemania (AfD) y Merz insistió en que el respaldo de AfD fue poco menos que casual y reiteró que los conservadores nunca gobernarán con esa formación. Una afirmación que no convenció a Scholz ni parece tranquilizar al pueblo alemán que lleva diez días protestando en la calle en defensa del consenso para marginar a la ultraderecha. Tan solo en Múnich se sumaron este sábado a una manifestación para defender el cortafuegos un cuarto de millón de personas.
La crisis económica en con tres años sucesivos de recesión, la transición energética, la modernización del ejército o los graves problemas del ferrocarril fueron algunos de los temas nacionales que abordaron, mientras en política exterior debatieron fundamentalmente sobre la guerra de Ucrania y el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Scholz y Merz fueron en estos últimos temas uña y carne. Ambos subrayaron que no puede haber solución a ese conflicto que no tenga en cuenta a Kiev y coincidieron en que los europeos deben presentarse unidos y decididos ante Trump. En ese sentido Scholz comentó que la UE tiene todo un catálogo de respuestas en el caso de que el nuevo presidente estadounidense amenace con aranceles.
El debate entre Scholz y Merz ha sido el primero de dos entre los candidatos de SPD y CDU/CSU pactados para estos comicios. El segundo tendrá lugar el próximo 19 de febrero en la cadena privada de televisión Welt TV. Más interesantes prometen ser los tres debates a cuatro en los que, además de Scholz y Merz, participarán también la candidata a la jefatura del gobierno federal por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, y el aspirante de Los Verdes a la Cancillería Federal, Robert Habeck, actual ministro germano de Economía.
Los candidatos de las cuatro formaciones que tienen escaños seguros en el próximo Bundestag -CDU/CSU, SPD, AfD y Los Verdes- se verán las caras el 13, 16 y 17 de febrero en tres cadenas distintas de televisión. El 13 y el 17 los cuatro principales candidatos de las elecciones legislativas adelantadas se someterán en sendos programas de las cadenas públicas de televisión ZDF y ARD a las preguntas del público presente en los estudios.
Además, este lunes discutirán en el llamado «Debate de los pequeños» los candidatos y líderes de los cuatro partidos más pequeños con representación parlamentaria: el Partido Liberal (FDP), la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), La Izquierda y la Alianza Sarah Wagenknecht (BSW). El aluvión de discusiones políticas ante las cámaras se cierra el 20 de febrero en las cadenas públicas de televisión ARD/ZDF con los candidatos de todos los partidos con escaños en el Bundestag.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.