

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Jueves, 10 de abril 2025, 19:58
No hay Semana Santa sin torrijas. Un postre al que pocos se resisten y que se elabora con muy pocos ingredientes: pan, leche, huevo, aceite, azúcar y canela. La receta tradicional de las abuelas, esa que ha pasado de generación en generación y que se caracterizaba por su simplicidad, ha derivado en propuestas vanguardistas, como las bañadas en chocolate, las especiadas con coco o las que se empapan en horchata.
La devoción por este dulce ha trascendido de las festividades y se ha convertido en una opción atemporal. Y es que, numerosos restaurantes y cafeterías las incluyen en su carta durante todo el año. No obstante, en esta época, es cuando adquieren especial relevancia. Su preparación es muy rápida, sencilla y económica. Por ello, es habitual elaborarla en casa para disfrutar en compañía de amigos y familia.
El secreto para conseguir una buena torrija es el pan: el ingrediente estrella de este postre y el que determinará en buena parte su sabor y esponjosidad. Aunque muchos se decantan por reutilizar pan duro, como en la vieja usanza, hay otros que prefieren optar por un tipo que se vende especialmente para elaborar este dulce.
Por lo general, las opciones que se exponen en los lineales de los supermercados tienen mayor densidad, la corteza es más fina, vienen precortados y a veces ya aromatizados con limón o canela. Para facilitar la labor de seleccionar un producto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para encontrar el mejor.
Para ello, han comparado diez productos, de los cuales tres son marcas de fabricante y siete marcas blancas. Todos ellos tienen distintos formatos y tamaño. A la hora de realizar el ránking, se ha revisado el etiquetado y se ha valorado su composición, como la calidad nutricional, los tipos de grasas y azúcares, los aditivos y el grado de procesado, entre otros aspectos. Además, un grupo de pasteleros expertos elaboró torrijas con cada uno de ellos y las degustó para emitir su veredicto.
De las diez opciones analizadas, las dos mejores opciones para la OCU por su composición equilibrada, los buenos resultados en la elaboración de la torrija y su degustación son el especial torrijas de la marca Hacendado y el pan de torrijas de Carrefour. El primero se vende en Mercadona en un envase de 500 gramos por un precio de 1,13 euros, mientras que el segundo pesa 350 gramos y cuesta 1,99 euros.
La opción de Mercadona contiene aceite de girasol y azúcar. Además, aunque incluye limón y canela, no tiene aromas, aunque sí conservantes, antioxidantes y aditivos. La OCU señala que «la preparación funcionó muy bien, no se deshace y mantiene su forma, y ha gustado a los degustadores en la prueba de cata». Por su parte, el artículo de Carrefour ha sido el mejor valorado en la prueba de cocinado y degustación. En su composición, además de incluir azúcar y aceite de girasol, también tiene aditivos. En concreto, contiene aroma para dar sabor a cítricos y aditivos.
Por lo general, las barras especiales para este postre se caracterizan por su textura blanda, que recuerda al del pan de molde. No obstante, como indica la OCU, han sido elaborados para retener líquido sin romperse, «para lo que se incrementa el contenido en proteína con harinas de fuerza con mayor contenido de gluten, o harina de habas». Además, es habitual que incluyan algún tipo de aroma. No obstante, son una buena alternativa para hacer unas torrijas caseras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.