

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Ojados
Domingo, 10 de septiembre 2023, 08:57
El de Lorca es el torero de la Región que más alto enarbola el banderín de la tauromaquia de Murcia. Uno de los pilares fundamentales ... de esta feria, triunfador de la misma en dos de las tres últimas ediciones.
El mes de septiembre va a ser muy intenso para Paco Ureña. Este fin de semana lo tiene completo, toreando ayer y hoy, y de aquí a octubre, como viene siendo la tónica de su temporada, llegan carteles importantes en plazas de relevancia. El martes se mide con El Juli y Roca Rey, las dos máximas figuras, en la Feria de Murcia. El viernes, la misma terna repite en Albacete, donde se pondrá el cartel de no hay billetes, y después pisará dos plazas de primera categoría: Madrid, en un cartel estelar de su feria de otoño, y Zaragoza, en la Feria del Pilar. El propio torero lo expresa muy bien con una escueta frase: «Ahora viene lo fuerte».
–Y lo fuerte empieza en Murcia, ante sus paisanos. El año pasado cortó tres orejas, salió a hombros junto a Roca Rey y, lo más importante, la plaza se llenó hasta la bandera. ¿Qué le parece la feria y el cartel con El Juli, en el año de su despedida, y Roca Rey?
–Ángel Bernal ha hecho una gran feria, con las máximas figuras, y el cartel del martes está muy rematado. Una corrida en la que se junta la despedida del maestro Juli y la presencia de la máxima figura del momento, que es Andrés, y un torero como yo que viene con el aval de lo que ha sucedido en Madrid, Valencia o Bilbao. Una corrida que lógicamente debe despertar interés. De hecho, se ha repetido en ferias tan importantes como Bilbao y Albacete. Murcia es una feria muy importante, que tiene un gran atractivo.
–En Murcia y Albacete van a torear a plaza llena. ¡Qué gusto!
–Yo creo que sí. Si no da mal tiempo y sale el día en condiciones y respeta el clima, las dos plazas se van a llenar. La verdad que es un gustazo ver la plaza llena.
–¿En qué momento llega Ureña a Murcia?
–Me encuentro muy bien. La temporada está siendo positiva, y en este mes de agosto donde estuve de verdad muy bien, fue en Bilbao. Para mí fue una gran tarde. El resultado en orejas no refleja lo que yo sentí. El primer toro lo maté muy bien, pero no se echó y con el descabello lo pinché, si no, le hubiese cortado una oreja de las buenas. Y al otro, que lo toreé muy bien, y le tenía cortada una oreja o dos, también lo pinché.
–Bilbao precisamente está en la diana de los antitaurinos. ¿Cómo vio el ambiente?
–Muy bueno. En nuestra corrida hubo mucha gente, y eso que las previsiones de lluvia eran malas desde días antes e hizo muy mal día y nos cayó un diluvio. Y el público acudió con muchas ganas de ver toros.
–Empezó la temporada en Valencia y prácticamente toda la temporada se ha forjado en plazas de primera.
–Es una temporada en la que llevo nueve corridas de toros, que es prácticamente nada para lo que creo que debería haber toreado y los resultados que he ido avalando. En Valencia toreé el mejor toro que he toreado en mi vida. Lo maté perfecto: dos orejas de cualquier plaza que la presidencia deja en una en contra de todo el mundo. La segunda de Valencia fue de Victorino y de ahí pasé a Madrid, con una primera corrida de Montalvo, sin opciones, y prácticamente sin rodaje llega la corrida de Victorino de Madrid, que para mí es de las tardes más importantes del año.
–La Corrida de la Prensa, con Su Majestad el Rey y el ministro de Cultura, Iceta, en la plaza. La actuación heroica de Ureña es, sin duda, uno de los hitos de la temporada. De una emoción indescriptible.
–Fue brutal. Y de nuevo vuelvo a cortar una oreja a un toro, la presidencia me negó otra. Para mí fue una tarde de unas emociones inmensas. El palco no quiso que saliera por la puerta grande, pero vi Madrid entregada.
–El precio de la independencia lo está pagando bien caro. El triunfo de Madrid era para haber dado la vuelta a España, y lo tuvieron parado dos meses hasta Santander.
–A veces las cosas no son como deben ser. Hay que aceptarlo. Ya está pasado y lo único que queda es seguir. Desde Madrid ya no toreé hasta Santander, donde me encontré muy bien. Ahí empecé a tener continuidad, pasando por Azpeitia, en una tarde en la que pinché los toros, y San Sebastián, donde corté una oreja a cada toro y salí a hombros.
–Prácticamente todo en plazas de primera y se ha estrellado con una exigencia presidencial en Madrid y Valencia que no se tienen con otras figuras.
–Esas tardes se dieron así. Entendieron que debían negarme lo que me había ganado. El problema es que no son conscientes del daño que generan. Pero así es el toreo y así hay que aceptarlo. No podemos hacer otra cosa. Si lo analizas, el balance de la temporada es muy positivo. No he fallado en ninguna de las nueve corridas de toros y he cortado orejas en todas las plazas de primera en las que he toreado, salvo Bilbao por las circunstancias que he contado.
–La independencia es verdad que la eligió Ureña. ¿Pensaba que iba ser tan dura?
–Estar solo y depender de ti no es sencillo. No hay ningún tipo de interés detrás de uno. Solo tienes la espada y la muleta para reivindicarte. Si no tienes nada más que ofrecer es complicado, pero ahora mismo no es momento de analizar nada de eso. Hay que tener paciencia y centrarse en lo que de verdad interesa y enfocar la energía en todos estos días que vienen, que son bonitos e importantes para seguir avanzando en mi camino. Sé muy bien lo que soy, quién soy y cómo soy y hacia dónde voy. Lo demás no me preocupa.
–Volviendo a Murcia, para Ureña es especial.
–Es mi tierra y por supuesto que es muy importante. Es muy bonito torear en Murcia. Una feria en la que todas las figuras del toreo quieren estar y, desde luego, en la que todos los toreros de la tierra desean estar.
–¿Qué se siente al llegar a la puerta de cuadrillas de Murcia?
–Es una responsabilidad mayor. Tiene un plus torear en tu casa, con tu gente. Esa responsabilidad se nota, porque eres conocedor de que mucha gente va a verte a ti y paga una entrada por ver a Paco Ureña. Sabes que tienes que responder a eso, y son tardes en las que uno mismo se exige estar al máximo nivel como torero.
–¿Cómo definiría al público de Murcia?
–Es un público al que le gusta ver torear, al que le gusta divertirse, le gusta ver que los toreros se entreguen y cuando lo que ven tiene algo especial responden y se entregan. Como al fin y al cabo debe ser el toreo, que cuando se hace el toreo de verdad, hasta el menos entendido se emociona. Y Murcia tiene una sensibilidad especial.
–¿Y percibe esa sensibilidad cuándo está abajo, en la arena? ¿Qué se siente cuando suena un olé rotundo?
–¡Uff! Es como si te tocan el alma. Se puede comparar a cuando tienes un sentimiento bonito hacia otra persona que te corresponde y te emociona. Es tremendo. Cuando logras conectar, cuando escuchas esos olés de verdad, es porque tú te has emocionado toreando. Es un momento mágico para un torero.
–¿Cómo ve el momento de la fiesta?
–En el momento actual, para que la gente vaya a los toros hay que rematar muy bien los carteles. Tienen que darse carteles con tres toreros que interesen mucho para que la gente vaya a verlos. Hay mucha oferta de ocio y, a la hora de hacer una inversión, la gente intenta ir al cartel donde se anuncian los toreros que le gustan.
–Con la retirada de El Juli parece que habrá cambios en el escalafón para el próximo año.
–Tiene que haber un relevo generacional. Con el paso de los años hay toreros que han hecho sus carreras y lamentablemente tendrán que descansar. Ahora es muy pronto para vaticinar qué toreros se van a posicionar para el año que viene. Los finales de temporada marcan mucho, y todavía queda todo el mes de septiembre y octubre.
–Como no puede ser de otra manera, le tengo que preguntar por la plaza de Sutullena y su Lorca. Por lo que parece, por fin se podrá reinaugurar el día de San José.
–Eso parece. No he podido enterarme todavía de cómo va a ir todo. Quiero reunirme con el alcalde para cambiar impresiones y saber qué proyecto tienen para la plaza. Me gustaría que se trabaje bien y que la empresa que gestione la plaza tenga un proyecto de futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.