-k1H-U210153476220chH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 18 fotos
Con la curiosidad de Ernest Hemingway
Ambiente ·
Una tarde de toros sirve para ver de cerca la muerte, «remedio soberano de todos los males», según el autor de 'Fiesta', pero también para abrir los sentidos al arteSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
Ambiente ·
Una tarde de toros sirve para ver de cerca la muerte, «remedio soberano de todos los males», según el autor de 'Fiesta', pero también para abrir los sentidos al arteM.G.
Jueves, 14 de septiembre 2023, 00:52
Allá por el mes de septiembre de 1959 Ernest Hemingway recaló en el coso de La Condomina siguiendo a uno de sus toreros favoritos, Antonio ... Ordóñez. Luego le quitaron la cartera, con 9.000 pesetas, como recordaba el cronista oficial de Murcia Antonio Botías en su 'Murcia que no vemos'. El «caco» había viajado desde Madrid para «hacer la Feria». Es de suponer que la anécdota forma parte de esa memoria empolvada de este coso que ha vivido tardes históricas como la de ayer, con la terna anunciada saliendo por la puerta grande y cerrando la tanda de corridas septembrinas, a falta de la corrida de rejones (el próximo domingo).
Ir a los toros en Murcia es ver sonreír, y fumar, a sus 82 años, al padre de Rafaelillo, Rafael Rubio, uno de los hombres más elegantes que ha pisado la monumental murciana, junto al siempre de buen humor Pepe Soler, a quien precisamente Rafaelillo brindó un toro. El alcalde de Murcia, José Ballesta, vivió también de cerca desde el burladero municipal el transcurso de la Corrida de la Prensa, a la que no faltaron, además de periodistas, conocidos artistas como Juan José Quirós y Nicolás de Maya, ambos con almas taurinas.
El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, también ocupó su sitio en el coso, desde donde podía sentir la respiración de los astados y recibir el aliento de esfuerzo de los matadores. Decía Hemingway que «la muerte es un remedio soberano para todos los males», y una tarde de toros sirve para ver de cerca la muerte, pero también para abrir todos los sentidos al arte. «En todas las artes, el placer se acrecienta con el conocimiento que se alcanza de ellas», escribió el autor norteamericano, Nobel de Literatura de 1954 por obras como 'Fiesta'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.