Secciones
Servicios
Destacamos
El culebrón está llegando a su fin: el actual campeonato de Segunda B, el 2019-20, no ha dicho su última palabra y volverá en cuanto desaparezca la amenaza del coronavirus. No hay fecha establecida, pero sí formato. Solo la jugarán dieciséis afortunados que lucharán directamente por el ascenso a Segunda sin las últimas diez jornadas del campeonato regular. Entre ellos, el Cartagena y el Yeclano, que al final de la jornada 28, cuando la crisis sanitaria estalló y se llevó por delante la competición, ocupaban el primer y cuarto puesto del grupo IV, respectivamente. El resto, como el Real Murcia y el UCAM, asentados en mitad de la tabla, se irán de vacaciones antes de tiempo y sin posibilidades de luchar por llegar arriba ni obtener billete para la Copa del Rey. Y para los que estaban en el fondo de la tabla será como volver a nacer, ya que no habrá descensos a Tercera.
Es el plan trazado por Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol y que ayer puso encima de la mesa del CSD (Consejo Superior de Deportes). No está decidido del todo y sí bastante avanzado, aunque el propio Rubiales ha mandado una carta a todos los presidentes de las federaciones territoriales para mostrar sus intenciones e informarles de que quiere «conocer todas las sensibilidades de los agentes del fútbol», antes de la reunión con todos ellos que tendrá lugar de forma telemática la próxima semana. Será el momento clave y en el que se puede decidir definitivamente qué pasa con lo que resto del curso 2019-20.
1 Jornada 28. Los cuatro primeros de cada grupo al término de dicha jornada jugarían por el ascenso y no se disputarían las diez últimas fechas de liga regular.
2 Formato exprés. La eliminatoria entre primeros y también el resto se jugarán a partido único y en campo neutral.
3 No hay descensos. Los otros 64 equipos de Segunda B se irían de vacaciones, incluido el Real Murcia y el UCAM.
4 A puerta cerrada. Todo hace indicar que las eliminatorias se celebrarían en la sede de la Federación Española en Las Rozas.
5 Los nuevos grupos de Segunda B. Serán de 23 y 24 equipos hasta dentro de cuatro años.
La Federación Española de Fútbol, según una nota hecha pública ayer, en su reunión con todos los colectivos del fútbol español de la próxima semana planteará «dar por finalizada la competición regular mediante un mecanismo exprés, planteado a través de un modelo uniforme en todo el fútbol no profesional español llevado a cabo de la misma manera en todas las comunidades autónomas», asegura el mencionado escrito.
El plan de Rubiales es desarrollar «un mecanismo de ascensos mediante un sistema de 'playoff' a partido único, a ser posible con sistema de concentración, con el fin de garantizar, al menos, el mismo número de ascensos que estaba previsto en el inicio de la competición». Por lo tanto, y según la nota federativa, no habría descensos a Tercera División de cara a la próxima temporada.
Por lo tanto, y con respecto al grupo IV, jugarían el 'playoff' de ascenso a Segunda Cartagena, Marbella, Badajoz y Yeclano, mientras que se quedarían fuera otros equipos como el Córdoba y San Fernando.
Al mismo tiempo, evitarían el descenso el Algeciras, Talavera, Recreativo Granada, Mérida y Villarrobledo, actualmente ocupando la zona baja. Lo que no cambia, en principio, es el formato de la fase de ascenso respecto a los últimos años: enfrentamientos directos entre primeros de los que dos de ellos ascenderían directamente en la eliminatoria de campeones, mientras que en la primera ronda los segundos jugarían contra los cuartos y los terceros entre ellos, prevaleciendo siempre que los mejores clasificados jueguen contra los que peor acabaron la fase regular.
Tal y como quedaron los otros grupos, el Efesé tendría como posibles rivales a Castellón, Atlético Baleares o Logroñés, pudiendo enrolarse como repescado (si pierde) en la segunda eliminatoria. Se jugaría a partido único esta ronda de campeones (y las demás), por lo que el Efesé estaría a 90 minutos de subir a Segunda. El Yeclano, por su parte, tendría que superar hasta tres eliminatorias de ascenso, sin posibilidad de error, siendo sus posibles rivales en primera ronda el Ibiza, el Barcelona B y la Cultural Leonesa de Aira.
La intención es que asciendan a Segunda B 18 equipos desde Tercera División, con lo que habrá 'overbooking' el año que viene en una Segunda B en la que permanecerán todos. Rubiales apuesta por «incrementar el número de equipos por grupo con una vigencia máxima de tres o cuatro temporadas hasta que se acometa de manera planificada la pertinente reestructuración». Así, podría haber grupos de Segunda B para el próximo curso de 24 y 25 equipos, número de participantes que se irá reduciendo año tras año hasta volver a los 20 integrantes actuales.
Aunque todavía no está decidido, la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, propiedad de la Federación, puede ser la sede de las eliminatorias de ascenso. No habrá público y sí unas medidas de seguridad y control exhaustivas para todos los participantes en una cita que será histórica. En cualquier caso, esta sede podría variar, así como el formato de 'playoff' que se decida finalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.