![Cuatro temporadas para el recuerdo, de La Rosaleda al milagro de la salvación](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/22/193035507--1200x840.jpg)
Cartagena
Cuatro temporadas para el recuerdo, de La Rosaleda al milagro de la salvaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Cartagena
Cuatro temporadas para el recuerdo, de La Rosaleda al milagro de la salvaciónCuatro años se cumplen del histórico ascenso del Cartagena en La Rosaleda, un hito que ha sido recordado durante todo el fin de semana por los aficionados albinegros y el propio club, haciendo referencia en sus redes sociales a ese mágico momento de las 00. ... 46 horas del 20 de julio de 2020, en el que Marc Martínez paró el penalti decisivo a Jorge Ortiz, extremo del Atlético Baleares, dando al Efesé un ascenso a Segunda que se le había resistido durante ocho años.
Celebra el cartagenerismo esta inolvidable efeméride en pleno subidón, con la sensación de que lo logrado por el equipo de Julián Calero en este 2024 equivale a un ascenso. Tan importante fue lo conseguido aquella noche de verano de hace cuatro años en La Rosaleda por Marc Martínez, Johannesson, Andújar, Álex Martín, Forniés, Cordero, Jurado, Carrasquilla, Manu Viana, Lucas de Vega, William de Camargo, Elady, Cayarga, Verza, Vinicius Tanque y Pablo Caballero como lo conservado en esta última temporada por los Raúl Lizoain, Iván Calero, Alcalá, Gonzalo Verdú, Kiko Olivas, Fontán, Musto, Alarcón, Andy, Luis Muñoz, Mikel Rico, Arnau Ortiz, Jairo, Poveda, Ortuño y compañía.
Entre una y otra epopeya, un primer curso en Segunda de puro sufrimiento saldado con una permanencia muy meritoria y otros dos fantásticos, donde el equipo que entrenó Luis Carrión coqueteó con el 'playoff' de ascenso y practicó un fútbol de muchos quilates. Los 39 goles de Rubén Castro,las dos temporadas y media mágicas de Pablo de Blasis, las cabalgadas de Mo Dauda, el zigzagueo de Álex Gallar, las paradas de Escandell, el carácter de Datkovic, las internadas de Jairo y los goles de Ortuño son ya historia del fútbol local, que nunca tuvo una etapa tan próspera como la actual.
De hecho, si el Efesé consigue la permanencia este año se asegurará competir por sexta campaña consecutiva en Segunda, igualando el récord histórico del Cartagena FC, que se mantuvo en la división de plata entre 1982 y 1988. La diferencia es que, en esta ocasión, estos cuatro años en la élite han servido para consolidar el proyecto, tanto en lo deportivo como en lo social.
El Cartagena se ha convertido en un club vendedor, como demuestran los traspasos en los últimos doce meses de Escandell, Marc Martínez, Isak Jansson e Iván Calero, operaciones modestas pero difíciles de conseguir en el actual contexto de contención del gasto en Segunda. Además, a pesar del importante aumento en el precio de los carnés, la campaña de abonados está siendo un rotundo éxito, con 8.613 socios confirmados y la sensación de que el récord de la entidad (8.830) va a ser pulverizado antes del inicio del campeonato.
Noticia relacionada
Francisco J. Moya
Además, en estos años de gestión de Belmonte se han producido importantes mejoras en el Cartagonova (césped, vestuarios, FCC Business, nuevas oficinas, iluminación, fachada, tienda, UCO...) y parece que las aguas vuelven a su cauce en la relación entre el club y el Ayuntamiento y hay predisposición para abordar la compra del nuevo videomarcador. La ciudad deportiva de La Manga Club, en cambio, no avanza. Más de 2 millones de euros del Plan Impulso (derivado del acuerdo con el fondo CVC) tenían que invertirse en el resort de Los Belones, pero solo se acometieron los trabajos en la primera fase, que costaron cerca de 1 millón. Y la segunda, la más ambiciosa, sigue sin arrancar.
También parece descartada la inversión de 1 millón de euros para hacer un nuevo campo en San Antón (Gimnástica Abad) y convertirlo en la sede de los equipos de base del club. El césped de Ciudad Jardín se va a renovar a finales de año y la idea es que la cantera se quede allí.
Una de las principales apuestas de Paco Belmonte tras el ascenso fue la de integrar a clubes del municipio para crear unas secciones polideportivas al abrigo del FC Cartagena. Lo hizo y el balance es desigual, ya que el balonmano ya no sigue bajo el paraguas albinegro y la colaboración con la gimnasia rítmica es prácticamente testimonial. Sí que se mantiene el apoyo al baloncesto, con el Cebé recién ascendido a Primera FEB, y al voleibol, donde seguirá André Collin en el Algar femenino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.