![Belmonte escucha ofertas y tasa el Cartagena en 18 millones de euros](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/21/1470946185-keLG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Belmonte escucha ofertas y tasa el Cartagena en 18 millones de euros](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/21/1470946185-keLG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El escenario es idéntico al de hace doce meses. El Cartagena está en venta, pero no se venderá al primero que pase por la puerta. Paco Belmonte, su presidente , ha dado órdenes a todos sus empleados de que pongan en marcha la maquinaria para ... preparar el proyecto de la próxima temporada, ajeno a todo el ruido que hay alrededor del futuro inminente del Efesé. La idea es presentar la campaña de abonados cuanto antes y abordar en los próximos días asuntos tan importantes como la renovación del entrenador Julián Calero (parece una misión imposible) y de algunos futbolistas que han sido fundamentales para conseguir la permanencia en Segunda este año.
Pero paralelamente se trabaja en otras dos direcciones, la económica y la institucional, que son fundamentales para dar al club una viabilidad que se ha puesto en entredicho en los últimos meses. Belmonte, en su temporada más angustiosa, ha podido cumplir hasta el momento con todos los pagos mensuales, aunque no sin apuros. Y el reto es conseguir unos ingresos adicionales que en el último año han desaparecido y que son fundamentales para cubrir un presupuesto que se acerca a los 9 millones de euros.
El club ha ingresado este curso 6,1 millones en concepto de derechos televisivos. Casi todo este dinero se destina a pagar los sueldos de los futbolistas de la primera plantilla, una partida que en la 22-23 alcanzó los 4,8 millones. A esta cantidad hay que añadir un gasto en personal no deportivo de alrededor de un millón de euros. La previsión al inicio de la temporada, además, era recaudar 1,9 millones por venta de abonos. Y otro objetivo era volver a dar beneficios. Como el club no ha publicado sus cuentas se desconoce si ambos retos se han conseguido. No obstante, en el ejercicio 22-23 la previsión era recuperar la rentabilidad y cerrar las cuentas con unos beneficios de 1,6 millones de euros y, sin embargo, el Cartagena acabó con un déficit de unos 800.000 euros. De este modo, las pérdidas acumuladas desde su regreso al fútbol profesional en 2020 se elevan a 2,3 millones.
Se han desplomado este año los ingresos por patrocinios privados. En este capítulo, la facturación se había mantenido estable hasta el verano pasado, con ingresos siempre superiores al millón de euros por temporada. En este ejercicio esa partida se ha visto sensiblemente reducida, hasta caer por debajo de los 300.000 euros, sin contar las aportaciones de dinero público del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma.
Todo ello, en un contexto en el que la deuda a corto plazo del club se ha multiplicado por cuatro, hasta los 2,3 millones, mientras que los compromisos a largo plazo se han disparado hasta los 6 millones debido a su entrada en el Plan Impulso. En este sentido, la entidad está a la espera de una nueva aportación del fondo CVC que, en principio, serviría para ejecutar la segunda fase de la ciudad deportiva de La Manga Club, paralizada desde hace casi un año. Talasur Group, cuya continuidad como principal espónsor del Efesé también está en el aire, es la empresa encargada de acabar las obras en el centro de entrenamiento albinegro en el resort de Los Belones.
Y en medio de todo esto, regresa el interés de varios fondos de inversión por entrar en el Cartagena y hacerse con el control del club. «Escuchamos a todo el mundo y llegan ofertas desde hace cuatro años. El club está en venta desde que subió a Segunda. Pero esto no nos come pan. Nosotros estamos centrados en la planificación de la próxima campaña, en lo deportivo y en lo económico». Son palabras pronunciadas por Paco Belmonte hace un año. Lo dijo poco después de que se frenara una venta que estaba hecha. La condición era que Belmonte siguiera gestionando el club, pero los compradores no la aceptaron y todo se desbarató.
Hoy, la postura del Belmonte es prácticamente calcada a la de hace doce meses. De los once fondos de inversión que preguntaron por las cuentas del Cartagena en los últimos años hubo negociaciones con cuatro. Y ahora mismo se mantiene el contacto con dos de ellos, ambos con sede en Estados Unidos. Varios emisarios de uno de ellos han visitado recientemente el Cartagonova y la ciudad deportiva de La Manga Club. Belmonte ha tasado el Cartagena en 18 millones de euros y a día de hoy parece complicado que alguno de los interesados llegue a esa cantidad.
«La gestión del club tiene que seguir siendo consensuada con nosotros. Y si hay una transición de uno o dos años, nosotros tenemos que estar al frente del Cartagena para que todo se haga bien. Si eso no se da, el club no se va a vender. De ninguna manera. Yo quiero que haya una transición ordenada, sea ahora o en 2030. Creo mucho más en eso que en ganar dinero. Aquí hay un grupo de trabajo que se ha dejado los huevos durante estos años y eso vale más que todo el dinero del mundo. Pueden preguntar uno, dos, tres o cien fondos... Que si no ocurre lo que yo creo que debe ocurrir, pues no se hará nada. Y estaré aquí 100 años», expuso Belmonte hace un año. Y esa sigue siendo su idea.
En las últimas semanas se exploró una alternativa local, que pasaba por un acuerdo a tres bandas entre Felipe Moreno (que tiene el 85% de Duino Inversiones a través de su colaborador Fernando Carreño), Paco Belmonte y un grupo liderado por Isidoro García, expresidente de la Fundación del FC Cartagena. Se habló de una hipotética oferta de 300.000 euros a Belmonte a cambio de su 15% en Duino Inversiones, algo que ni siquiera se le planteó formalmente al presidente del Efesé, ya que era una oferta completamente insuficiente y se alejaba mucho de sus pretensiones.
Noticia relacionada
Esta vía está completamente descartada, ya que Belmonte jamás dejará paso a este grupo de gestores locales. Además, el propio Isidoro García confirmó a LA VERDAD que no tiene «ningún interés» en presidir el Cartagena y que «en ningún momento» se ha postulado para ello ante Felipe Moreno, con quien sí va a colaborar próximamente en otros negocios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.