Borrar
ColoquioLydia Martín (moderadora), Miriam Fuertes, Mar Abad, Reyes Samper y Teresa López, ayer, en el Casino de Murcia.

Ver 50 fotos

ColoquioLydia Martín (moderadora), Miriam Fuertes, Mar Abad, Reyes Samper y Teresa López, ayer, en el Casino de Murcia. Nacho García
Foro 'Expertas Profesionales'

El liderazgo femenino aboga por la formación continua y la flexibilidad laboral para conciliar

La inteligencia artificial y el teletrabajo son dos nuevos escenarios que las directivas consideran positivos para potenciar el talento en las empresas

Viernes, 14 de febrero 2025, 00:14

Que el talento femenino no tiene límites y que el papel de las mujeres en el mundo laboral es una pieza fundamental para impulsar la competitividad de las empresas fueron dos de las ideas que se pusieron sobre la mesa en el foro 'Expertas Profesionales', celebrado ayer en el Real Casino de Murcia. Un encuentro organizado por LA VERDAD y Banco Sabadell para visibilizar el potencial con el que cuenta la Región y que reunió en su quinta edición a profesionales de distintos ámbitos cuyas trayectorias demuestran sobradamente que el género no debe ser un obstáculo para acceder a puestos de responsabilidad, tanto en la administración pública como en organizaciones del sector privado.

Ejemplos de éxito profesional que llegaron de la mano de Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Comunidad Autónoma; Miriam Fuertes, presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia; Mar Abad, socia de Abad Grupo Inmobiliario y presidenta de ENAE Alumni; Reyes Samper, directora la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (Adimur); y Teresa López, presidenta del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia. «Somos la generación bisagra», tal y como se definieron haciendo alusión a que «hemos tenido que romper muchas barreras sistémicas y demostrar constantemente», según resaltó Fuertes, la primera mujer en presidir la organización cameral murciana, pese a que la institución atesora 125 años de historia.

Perspectivas optimistas

Ascensión Tenza, directora comercial de LA VERDAD, fue la encargada de abrir el foro con una intervención «de celebración». En este sentido, resaltó que «las empresas más optimistas respecto a sus expectativas de beneficios son aquellas con una mayor presencia femenina en puestos directivos». A lo que añadió que «estas organizaciones, donde hombres y mujeres colaboran en la toma de decisiones, son las más propensas a invertir en el crecimiento futuro». Además, se refirió a que las empresas españolas alcanzaron el año pasado un 40% de representación femenina en sus puestos de responsabilidad, dos años antes de lo que recomienda la normativa de la Unión Europea», destacando que «somos el país europeo con un mayor porcentaje de mujeres en puestos de dirección, cinco puntos por encima de la media».

Una perspectiva optimista que fue la tónica dominante durante el encuentro de 'Expertas Profesionales', que presentó la periodista Lydia Martín ante cerca de doscientas personas que completaron el aforo que acogió el Patio Azul del Casino de Murcia. Tras la intervención en formato entrevista de la consejera Marisa López Aragón, las otras cuatro protagonistas participaron en un coloquio en el que abordaron los desafíos pendientes en aras de la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres. Con sus reflexiones, las directivas marcaron la hoja de ruta para continuar avanzando en una carrera de fondo que antes de ellas iniciaron otras generaciones a las que les resultó aún más difícil romper techos de cristal.

«Red donde apoyarte»

En este sentido, Reyes Samper incidió en la importancia del «trabajo bien hecho, la visión y la constancia». Al hilo de este mensaje, la directora de Adimur destacó que «no tenemos que preguntarnos si lo puedo hacer, sino cómo lo voy a hacer». Además, hizo hincapié en «la importancia de la formación para dar lo mejor de nosotras mismas porque si cada día mejoro un 1%, al final del año será un 365%».

LAS FRASES

  • Miriam Fuertes. Pta. Cámara Comercio Murcia« Somos la generación bisagra; hemos tenido que romper muchas barreras sistémicas y demostrar constantemente»

  • Mar Abad. Abad Grupo Inmobiliario «Uno de los retos de las empresas es retener el talento mediante la flexibilidad horaria»

  • Reyes Samper. Presidenta de Adimur «La digitalización ha ayudado a teletrabajar, pero hay que facilitar la formación tecnológica»

  • Teresa López. Presidenta Colegio Veterinarios «Tenemos que educar en igualdad a las nuevas generaciones y criar a guerreras, no a princesas»

Respecto al teletrabajo, aseguró que «la digitalización ha ayudado a la hora de teletrabajar, pero hay que facilitar la formación tecnológica». En cuanto a la conciliación de la vida familiar con la laboral, Samper recomendó «pedir ayuda y tener una red donde apoyarte; no hay que pretender ser la mujer perfecta».

Noticia relacionada

Por su parte, Teresa López puso el foco en que «el peso de la crianza y de las tareas domésticas sigue cayendo en la mujer». «Conciliar no es teletrabajar con el niño en tus pies». Al hilo de estas declaraciones, la presidenta de los veterinarios de la Región recalcó que «tenemos que educar en igualdad a las nuevas generaciones y criar a guerreras, no a princesas».

«Doble carga laboral»

Mar Abad, socia de Abad Grupo Inmobiliario y presidenta de ENAE Alumni, también se refirió a la «doble carga laboral de la mujer», en relación a las tareas relacionadas con el hogar y el cuidado de los hijos. «Uno de los retos de las empresas es retener el talento, mediante flexibilidad horaria y teletrabajo». La empresaria inmobiliaria resaltó como factores clave hacia el reto de lograr la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres «el emprendimiento y la conciliación». Y, pese a que reconoció que «queda trabajo por hacer», aseguró que «el camino es muy esperanzador».

También mostró confianza en el futuro Miriam Fuertes, quien reconoció que «a la hora de conciliar, nos convertimos en supervivientes; es difícil llevarlo, pero no hay mal que cien años dure y todo pasa. Al final puedes reengancharte para ser una profesional de nivel». Sobre los nuevos paradigmas, puso de manifiesto que «la inteligencia artificial ha venido para quedarse y va a ayudarnos a optimizar nuestro tiempo, dejando de hacer tareas mecánicas para dedicarnos a la parte más creativa». Un nuevo escenario que confirma la necesidad de una formación constante para no dejar de pisar fuerte.

  1. Imagen principal - «Estos encuentros vienen muy bien para hacer mella en la igualdad»

    «Estos encuentros vienen muy bien para hacer mella en la igualdad»

Fernando Canós, director general adjunto de Banco Sabadell, fue el encargado de cerrar ayer el foro 'Expertas Profesionales' que la entidad financiera impulsó junto a LA VERDAD en su quinta edición. Durante su intervención, el alto cargo financiero aprovechó para felicitar a las directivas participantes en el coloquio, que sirvió de inspiración para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades.

En esta línea, aseguró que «el 60% de la plantilla del Banco Sabadell son mujeres, mientras el 40% son hombres». Sin embargo, señaló que, en lo que se refiere a la parte directiva, las mujeres representan el 40%». Canós resaltó que de las nueve oficinas regionales de su zona, cinco están lideradas por féminas. Una evolución que le dio pie a reafirmar el compromiso de la entidad a la que representa en cuestión de equidad en cuanto a oportunidades. «Seguiremos impulsando estos encuentros, que vienen muy bien para hacer mella en la igualdad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El liderazgo femenino aboga por la formación continua y la flexibilidad laboral para conciliar