

Secciones
Servicios
Destacamos
Salvo giros inesperados, la Región de Murcia seguirá hasta después de las elecciones generales con un gobierno en funciones tras fracasar ayer en la Asamblea ... Regional la segunda votación del debate para investir presidente a Fernando López Miras, del PP. Como ya habían anunciado, los nueve diputados de Vox, claves para acabar con el bloqueo político, votaron en contra, igual que los del PSOE y Podemos. López Miras necesitaba en esta segunda oportunidad más síes que noes. Finalmente obtuvo los 21 votos de los diputados del PP. Los 24 restantes fueron en contra. La presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, abrirá en unos días una nueva ronda de consultas con los partidos para repetir el pleno de investidura de López Miras probablemente en la última semana de julio, tras el 23-J. Desde el pasado viernes corre el plazo de dos meses para elegir presidente y no tener que disolver la Asamblea y convocar nuevas elecciones.
Antes de la votación, López Miras avisó a los diputados de Vox, que exigen entrar en el Ejecutivo, que el debate no era ni de trámite ni «de puestos, sino de programa, de ideas y planteamientos». Pidió que no frenen el crecimiento de la Región ni bloqueen la formación de un gobierno respaldado por el 43% de los votos.
Ley del Mar Menor Derogarla, modificarla o reformarla para proteger «realmente» la laguna salada «y no criminalizar a nuestro campo y su industria auxiliar».
Más regadíos «Fomentar» el aumento de las superficies, impulsar nuevas tecnologías con mejoras hídricas y de tarifas eléctricas para los regantes.
Trasvase Defender la integridad del Tajo-Segura y la aprobación de un plan hidrológico nacional.
Campo Apoyo «a la actividad productiva», acceso al mundo digital y a la administración para personas del mundo rural, así como la protección de la caza y de la pesca.
Maternidad y paternidad Apoyo con deducciones «sustanciales» en impuestos por nacimiento y adopción. Ayudas a familias numerosas en materia fiscal, de vivienda, de transporte, colegios, así como ayudas y complementos salariales durante los periodos de embarazo y lactancia, con ampliación del programa de conciliación.
Violencia «intrafamiliar» Defender derechos de las familias, erradicar la violencia que «sufren mujeres y niños», garantizando igualdad entre todas las víctimas.
Jóvenes y familias numerosas Apoyo en materia de vivienda, con ayudas directas y deducciones fiscales, así como facilitando el incremento de vivienda pública protegida.
Seguridad Financiar el aumento de las policías locales en zonas rurales y luchar contra la okupación de viviendas.
Inmigración Eliminar ayudas a entidades «que promueven la inmigración ilegal y el tráfico de seres humanos».
Sanidad Aumentar la inversión, ampliar plantillas y «mejorar la atención médica a todos los ciudadanos».
Educación Garantizar que los padres decidan cómo educar a sus hijos. «Objetivos precisos» para profesores, estudiantes y familias; reforzar la educación pública y garantizar la calidad educativa para «que cada alumnos obtenga el máximo rendimiento según sus capacidades».
Gasto político Reducir todo tipo de gasto que sea innecesario y «asegurar que cada euro que pagan los ciudadanos de la Región de Murcia con sus impuestos vaya destinado en su propio beneficio».
López Miras cuestionó, además, que los electores de Vox quieran que sus papeletas acaben en el mismo saco que las del PSOE y Podemos: «Lejos de ser el muro contra el sanchismo y las políticas de izquierdas que dicen ser, hoy son su apoyo». Horas más tarde, el PP difundió en sus redes sociales un fotomontaje de los líderes regionales de Vox, PSOE y Podemos con la leyenda: «El tripartito que impide la investidura de López Miras». Vox dijo sentirse insultado por ello y acusó al PP de «repetir la equivocación» de la extremeña María Guardiola.
Contrariado por el no de Vox, el candidato considera urgente tomar decisiones, como la aplicación de las 35 horas semanales de los funcionarios, las medidas de apoyo a los agricultores del entorno del Mar Menor y la aprobación de ayudas a jóvenes que quieren acceder a una vivienda. «No podemos darles la espalda a todos ellos», defendió.
El PSOE votó en contra. Su portavoz, José Vélez, insistió en sus mensajes sociales y reprochó que López Miras no lo haga y se preocupe más por los empresarios. Aseguró que no había razones para apoyar su investidura mientras los indicadores sociales y económicos y la situación sanitaria de la Región empeoran. Según Vélez, los populares representan «los recortes y los retrocesos» sociales.
El portavoz de Vox, José Ángel Antelo, también recurrió a los resultados del 28-M para reivindicar la necesidad de que Vox pueda entrar en un «gobierno estable y serio». Sin embargo acusó a López Miras de vetar a su partido y de «repartirse los puestos de la Asamblea con el sanchismo». Y sorprendió con una oferta al PP, recogida en un documento ya firmado por él, para cambiar el sentido de su voto si los populares aceptaban en ese instante una docena de medidas, como «derogar, modificar o cambiar» la ley del Mar Menor, aumentar la superficie de regadío, defender el Trasvase, reclamar un plan hidrológico nacional y la interconexión de cuentas, proteger la caza y la pesca, defender la maternidad, y un paquete con ayudas a familias numerosas y planes contra la «violencia intrafamiliar», además de reforzar la seguridad ciudadana, entre otras. Antelo reclamó, además, una vicepresidencia del futuro Ejecutivo así como «dos de las diez consejerías».
Joaquín Segado, del PP, le contestó que respecto al Mar Menor, no daban «ni un paso atrás en su protección». Acusó a Antelo de querer solo sillones, «les da igual las competencias que asuman». También recordó las diferencias respecto a la legislatura pasada, cuando el PP pactó con Vox y Ciudadanos por separado: en esta ocasión no hay posibilidad de que los partidos de izquierdas conformen un gobierno alternativo, le dijo, y responsabilizó a Vox de votar lo mismo que el PSOE sólo para que los populares no gobiernen. «Están pidiendo más de lo que sus electores les concedieron en las urnas», resumió.
Noticias Relacionadas
María Marín, diputada de Podemos y portavoz del Grupo Mixto, calificó lo ocurrido como «pantomima» en defensa de los intereses electorales nacionales del PP y de Vox.
El varapalo a Fernando López Miras en la segunda votación de la primera sesión de investidura a la que se enfrenta esta legislatura en la Asamblea estaba cantado. Durante el fin de semana no hubo avances en la negociación abierta hace una semana con Vox para desbloquear la situación. Ni siquiera hubo gestos positivos. El Partido Popular escenificó en ese complicado momento una imagen de unidad con el despliegue de dirigentes ayer en la Asamblea.
Alcaldes, candidatos al Congreso de los Diputados y al Senado el próximo 23-J, como Francisco Bernabé, y directivos del partido arroparon a López Miras durante la breve sesión. A Cartagena se desplazaron el alcalde de Murcia, José Ballesta, y su mano derecha, Rebeca Pérez. Coincidieron con la regidora de Cartagena, Noelia Arroyo, y también, entre otros, con Juana Martínez (Fuente Álamo), Joaquín Buendía (Alcantarilla), María Ángeles Túnez (Puerto Lumbreras) y José Miguel Luengo, que además de alcalde de San Javier es el secretario general del PP en la Región. Nada más acabar la sesión hubo ovación y abrazos al jefe en el vestíbulo de la Asamblea.
Por la tarde volvieron a escenificar la unidad y el cierre de filas en Murcia. López Miras reunió a su junta directiva regional de forma urgente y extraordinaria para informar de lo sucedido por la mañana. Antes de la cita, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, volvió a lamentar que Vox, con su voto en contra a la investidura del candidato del PP, le haya «hecho el juego a Pedro Sánchez, dando de lado a «los problemas de la gente».
«Hoy Vox ha pulsado el botón de la repetición electoral» con su negativa a la investidura, según Segado, quien aseguró que en esta situación pierden los empleados públicos, los sanitarios, los docentes, las familias y los autónomos. Todos aquellos colectivos, dijo, para los que el presidente, en su discurso del pasado jueves, había anunciado «medidas para solucionar problemas reales en los primeros cien días, algunos incluso los primeros quince días de gobierno». Según Segado, no se llegó a un acuerdo porque «Vox no ha querido siquiera sentarse». A partir de ahora, «la pelota está en el tejado de Vox, que tiene que decidir si quiere seguir en el bloqueo».
A pesar de la derrota en la Cámara, hay tranquilidad en los populares hasta que pasen las elecciones generales del día 23 de julio. Confían en que unos resultados del PP al alza y de Vox a la baja en esos comicios establezcan un nuevo escenario político que evite la repetición electoral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.