Borrar
Joaquín Buendía y su esposa, Carmen María Zamora, pasean de la mano por la plaza del Ayuntamiento, ayer por la tarde. Vicente Vicéns / AGM
Alcantarilla: Joaquín Buendía se afianza y logra una cómoda mayoría para el PP

Joaquín Buendía se afianza y logra una cómoda mayoría para el PP

Los populares, con 12 ediles, mantienen la alcaldía gracias a uno de los mejores resultados de la Región, con más del 51% de los votos

M. R. M.

ALCANTARILLA.

Martes, 28 de mayo 2019, 04:13

Los resultados del 26-M anuncian una legislatura cómoda para Joaquín Buendía. El candidato del Partido Popular y aspirante a la reelección seguirá ostentando el bastón de mando del Ayuntamiento de Alcantarilla al obtener doce concejales (uno por encima de la mayoría absoluta); son cuatro más que en los comicios de 2015. Después de un mandato complicado, pendiente de apoyos puntuales para gobernar, ahora recupera la holgura de la que ya disfrutó la formación en 2011. Incluso sube un escaño respecto a ese año.

Es más, Buendía se afianza como peso fuerte en el seno del partido, ya que se convierte en uno de los dirigentes populares que mayor respaldo obtiene (un 51,43%), por encima de otros bastiones del PP, como San Javier (45,4% de sufragios para los populares) y San Pedro del Pinatar (45,2%). Solo Marcos Ortuño en Yecla (con el 53,07% de los apoyos) y Patricia Fernández en Archena (51,81%) se hacen con unos mejores resultados en cuanto a porcentaje en las grandes localidades.

El Partido Popular apuntala en Alcantarilla una de las siete mayorías absolutas que ha obtenido en la Región. Y marca distancias con sus adversarios políticos. Buendía duplica en votos a su principal rival, el socialista Francisco Saavedra García, que se estrenaba como aspirante. El PSOE logra 200 votos más que hace cuatro años y otro edil, que solo le permitirá liderar las filas de la oposición la próxima legislatura. No se produjo el 'sorpasso' que algunos aventuraron tras los resultados de las generales, cuando el Partido Socialista se situó a 744 votos del PP.

Ciudadanos se queda con solo dos concejales tras el escándalo de los recibos del IBI de su excabeza de lista

La cuestión ahora es si el éxito de Buendía es mérito exclusivo o si en su triunfo también ha pesado la sangría sufrida por Ciudadanos. La formación naranja se ha dejado dos mil votos respecto a la convocatoria de 2015. Detrás de este descalabro podría estar el terremoto interno que sufrió en la recta final de la campaña, cuando su cabeza de lista, José Andrés Álvarez, anunció su abandono tras el escándalo por los recibos del IBI que le pagó un constructor cuando era edil del Partido Popular. Ciudadanos, que a preguntas de 'La Verdad' rechazó valorar sus resultados locales, se tendrá que conformar con la tercera plaza en la futura Corporación, pierde la mitad de los concejales que tenía en 2015 y se queda solo con dos.

Cuatro formaciones

El 26-M se presentaba en Alcantarilla con un horizonte de incertidumbre debido al gran número de candidaturas que optaban a recibir el respaldo de los vecinos, diez en total. Sin embargo, los alcantarilleros han despejado el panorama. Solo cuatro de esas formaciones han conseguido representación. La Corporación incluso se presenta menos fragmentada que en 2015. Si hace cuatro años eran cinco los partidos que ocupaban escaños en el Salón de Plenos, la nueva legislatura arrancará con cuatro. Desaparecen las formaciones de izquierda Cambiemos y Ganar Alcantarilla. Además de PP, PSOE y Ciudadanos, Vox (1.056 votos) también ha conseguido representante, Aurora Ortega Navarro.

El PSOE sube en apoyos y consigue un representante más, pero se tendrá que conformar con liderar la oposición

En esta aparentemente tranquila legislatura que se avecina para Joaquín Buendía, al regidor le acompañarán cinco de los ediles que formaron parte del equipo de gobierno saliente. Se trata de la número dos Francisca Terol Cano (hasta ahora delegada de Sanidad y Bienestar Social), Juan Antonio Mata Tamboleo (responsable de Seguridad Ciudadana y Obras, dos carteras con peso), Antonio Martínez Griñán (delegado de Deportes y Juventud), Raquel de la Paz Ortiz (Hacienda y Recursos Humanos) y José Antonio López Olmedo (Empleo, Industria y Medio Ambiente). Con más equipo, el alcalde disfruta ahora de bastante margen de maniobra para poder delegar competencias y descargar de trabajo a sus concejales.

El principal reto que deberá afrontar en la legislatura que arrancará el próximo 15 de junio, fecha fijada para la constitución de las 45 corporaciones municipales, es la solución a las vías del ferrocarril que dividen el casco urbano. En esta reivindicación histórica de Alcantarilla, el Ministerio de Fomento es el encargado de acelerar los plazos para acometer las obras. En materia de urbanismo, el municipio, un 'isla' en mitad del territorio de Murcia, también tiene pendiente su nuevo plan general, que debe sustituir el documento aprobado en 1983.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Joaquín Buendía se afianza y logra una cómoda mayoría para el PP