

Secciones
Servicios
Destacamos
La Unión Europea (UE) ya tiene en la mira los productos estadounidenses a los que impondrá aranceles del 25% a partir del 15 de abril ... como contramedida a las tasas anunciadas por el presidente Donald Trump. La lista -de 67 páginas- circuló ayer entre las capitales comunitarias, al término de la reunión de ministros de Comercio celebrada en Luxemburgo, y contiene 1.700 productos como las lentillas, el maíz dulce, el arroz, la soja, cigarros y puros, vehículos y componentes de coches como los retrovisores, pantalones vaqueros, cobre, naipes, plásticos, preparado para pintalabios.... No así el bourbon, el vino y los lácteos, que se libran por el momento de las tasas adicionales del bloque comunitario.
La propuesta de la Comisión Europea, a la que ha tenido acceso este diario, recibió ayer el respaldo de los ministros de Comercio de los Veintisiete y este miércoles ha recibido la luz verde. Las tasas de entre el 10 y el 15% a 1.700 productos estadounidenses como el arroz, los vaqueros Levi's, las motocicletas Harley Davidson y varios productos agrícolas, que entrarán en vigor el 15 de abril. Esta es tan solo la primera medida europea contra el órdago arancelario de Trump. Los Veintisiete preparan ya otra ronda de medidas que entrarán en vigor en mayo y en diciembre y que -en total- tendrán un impacto económico de 21.000 millones de euros.
El borrador del documento incluye un catálogo de productos divididos en 50 categorías que ya se vieron afectados en la crisis comercial de 2018 y de la que se han excluido el vino y el bourbon -tal y como pedía Francia- y los productos lácteos. Esta decisión se ha tomado tras escuchar «muy atentamente» a las capitales y, en particular, las preocupaciones de París de que Trump cumpla sus amenazas y decida imponer aranceles de hasta el 200% al vino europeo. Las excepciones también incluyen artículos de lo más habituales en las importaciones con el gigante norteamericano como dispositivos electrónicos, combustibles, productos farmacéuticos y maquinaria industrial, entre otros.
Bruselas también ha incluido nuevos productos para igualar el alcance de los aranceles del 25% impuestos por Washington al aluminio y el acero europeo, así como a sus derivados. Prepara, en paralelo, una nueva lista de tasas que se aplicarán a partir del 16 de mayo, como respuesta a los aranceles del 20% a todos los productos europeos y del 25% a los coches, en el caso de que no se logre un acuerdo antes.
Tal y como avisó el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, puede que esta ronda de aranceles no llegará al impacto estimado de 26.000 millones de euros en la economía americana. El Ejecutivo comunitario insiste en que se trata de una respuesta «firme y proporcionada», que a partir del 1 de diciembre gravará también las almendras y la soja importada desde EE UU, coincidiendo con su calendario de cosecha.
Para España, el gravamen de la soja estadounidense sería especialmente problemático, ya que supone 648 millones de euros en importaciones. Le siguen las almendras y el maíz dulce, con 200 millones. Ya, a más distancia, se encuentran el polietileno (96 millones), el cobre (73 millones), cartón Kraft (al menos 51 millones), retrovisores (42 millones) y lentillas (26 millones). También aparecen otros productos tan diversos como cortacéspedes, barcos de motor, margarina, arroz, material de construcción, tuberías o perfumes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.