

Secciones
Servicios
Destacamos
China mantiene el pulso. El Ejecutivo de Pekín acaba de anunciar que a partir de mañana, aplicará gravámenes del 84% a todos los productos estadounidenses, ... es decir, un 50% más de lo anunciado previamente. La decisión llega en el mismo día en el que han entrado en vigor los aranceles del 104% a los productos chinos (además del 20% a la UE o el 10% universal), después de varias jornadas en las que el cruce de acusaciones entre ambas potencias se ha hecho patente y la tensión ha ido escalando gradualmente. El Ministerio de Finanzas chino ha anunciado que estos aranceles del 84% se harán efectivos a partir del jueves 10 de abril.
Según Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE UU, el reciente contraataque de Pekín es un «error». «Que no quieran negociar es una maniobra desafortunada, porque son los mayores infractores del sistema de comercio internacional», ha aseverado en una entrevista en la Fox.
Ante el estallido de una guerra comercial sin precedentes que hace semanas hubiera sido impensable, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ya había advertido durante esta mañana que «China tiene la firme voluntad y abundantes medios para responder firmemente y luchar hasta el final». Unas declaraciones que dejan entrever que Pekín no tiene ninguna intención de recular si Estados Unidos sigue elevando la presión sobre el Gobierno de Xi Jinping. «China no quiere combatir en una guerra comercial, pero el Gobierno chino no se quedará cruzado de brazos viendo cómo los derechos e intereses legítimos del pueblo chino son dañados y socavados», ha advertido.
En este sentido, China siempre ha defendido que «no hay ganadores» en una guerra comercial, que «no hay salida al proteccionismo» y que la escalada de tensión ha sido provocada por «un error tras otro» de Washington. De hecho, el Ministerio de Comercio chino ha publicado este mismo miércoles en su página web un 'libro blanco' en el que expone las relaciones comerciales entre ambos países y que tienen como objetivo demostrar que «la cooperación entre China y Estados Unidos es beneficiosa para ambas partes, mientras que la confrontación daña a ambas».
El documento incide en la necesidad de «un mercado mundial abierto, justo, transparente y basado en normas» para que la economía mundial logre un desarrollo «más rápido», y que, sin la cooperación entre ambas superpotencias es «difícil» formar un mercado así. «China y Estados Unidos necesitan cooperar para establecer un orden y unas normas relevantes», prosigue el texto.
Después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara ayer la entrada en vigor de los aranceles del 104% y resaltar que «si Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza», el curso a seguir es completamente incierto por el momento. El propio Trump sostuvo ayer a través de un mensaje en su red social que está «esperando la llamada» de Pekín y Leavitt aseveró que «Trump cree que el presidente chino Xi Jinping quiere llegar a un acuerdo con él».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.