Borrar
Carlos Egea, durante la Junta Extraordinaria de Accionistas de BMN. EFE
Los accionistas de BMN aprueban la fusión con Bankia

Los accionistas de BMN aprueban la fusión con Bankia

La operación ha sido respaldada por un 95% de los votos

EFE

Madrid

Jueves, 14 de septiembre 2017, 14:51

La junta extraordinaria de accionistas de BMN aprobó este jueves, con casi el 95% de los votos, su fusión con Bankia, que da lugar a la cuarta entidad española, con unos activos totales que superan los 223.000 millones de euros, 2.515 oficinas y 8,2 millones de clientes.

El presidente de BMN, Carlos Egea, en su discurso ante los accionistas, señaló que la fusión "maximiza el precio de BMN y nos permite formar parte de un proyecto de futuro, con una entidad solvente, eficiente y complementaria".

Con una participación del 97 % del capital, la junta de accionistas de BMN ha respaldado mayoritariamente la fusión, explica la entidad en un comunicado, que añade que además del FROB, que tiene el 65% del accionariado, el 78% del resto de accionistas ha votado a favor de la integración.

Egea ha explicado a los accionistas que la fusión es la mejor opción para proteger sus intereses, una conclusión que sacaron los responsables de la entidad después de analizar el consejo de administración las diferentes formas que tenían de afrontar "los retos del nuevo y exigente marco regulatorio, supervisor y de mercado".

BMN y Bankia presentan perfiles de negocio similares y tienen una gran complementariedad geográfica, con un grado de superposición de oficinas muy limitado, ha añadido.

Asimismo, "existen importantes sinergias derivadas de la optimización de los servicios centrales, estructuras comerciales y red de oficinas, con los consiguientes ahorros de costes y economías de escala".

Por otro lado, la operación facilita el canje de las acciones de BMN (un instrumento no cotizado) por acciones líquidas de una entidad cotizada, que se encuentra con una posición de capital actualmente holgada y de la que se puede esperar "una adecuada rentabilidad".

Asimismo, los clientes formarán parte de una entidad fortalecida en sus capacidades y extensión territorial, por lo que "en resumidas cuentas, la operación de fusión proyectada consolida a la entidad resultante como uno de los líderes bancarios nacionales", señaló.

En cuanto a la ecuación de canje, Carlos Egea dijo que ha estado precedida de trabajos intensos y completos y "se ha fundado en metodologías comúnmente aceptadas y habituales en este tipo de operaciones, y todo ha sido validado por cuatro bancos de inversión y por el experto independiente designado por el Registro Mercantil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los accionistas de BMN aprueban la fusión con Bankia