

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Madrid
Jueves, 14 de septiembre 2017, 14:49
El presidente de Banco Mare Nostrum (BMN), Carlos Egea, afirmó que la fusión de la entidad con Bankia es "la alternativa más clara y con más valor para los accionistas" y permitirá al banco que preside formar parte del cuarto grupo bancario del país.
"Tras decidir la fusión como mejor alternativa, se han respetado los intereses y derechos de nuestro accionistas", defendió el presidente de BMN, que explicó que la entidad acordó, en "la mejor tutela de los intereses de los accionistas minoritarios", la creación de una comisión de seguimiento 'ad hoc' compuesta por consejeros independientes.
Egea señaló durante su discurso en la junta extraordinaria de accionistas de BMN, convocada con el único objetivo de aprobar la transacción, que la fusión representa una "operación de valor con claro sentido industrial" que ha recibido la "buena acogida" por parte del mercado.
La fusión de ambas entidades ofrece unas "ventajas concretas", pues ambas presentan perfiles de negocio similares y una complementariedad geográfica con una superposición de oficinas "muy limitada", además de sinergias por optimización de servicios centrales y redes de oficinas, según señaló Egea
Además, Bankia es una entidad con un 'rating' "de mejor calidad" que BMN, lo que supone un "claro ahorro de costes" en las emisiones mayoristas. Ambas entidades "han cumplido sus compromisos de reestructuración", valoró Egea, para quien los clientes de BMN lo serán tras la integración de una "entidad fortalecida".
La fusión supone también, en su opinión, una "mejora de la posición competitiva" de BMN en el mercado bancario, ya que la fusión "consolida a la entidad resultante como uno de los líderes bancarios nacionales, el cuarto más grande por activos y con una estructura preparada para futuras exigencias del mercado".
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, destacó este jueves que la fusión con BMN, transacción que espera se cierre en el mes de diciembre tras las aprobaciones necesarias, permitirá a la entidad elevar los ingresos básicos del negocio bancario, al tiempo que incrementará un 25 por ciento su base de clientes, hasta los más de ocho millones, y posibilitará "alcanzar posiciones de liderazgo en mercados de fuerte crecimiento" en los que actualmente tienen una presencia "muy escueta".
Así lo indicó el presidente de la entidad bancaria durante su intervención ante la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada en el Palacio de Congresos de València, convocada con motivo de la aprobación de la fusión con BMN, de la que destacó que "abre claras oportunidades" porque "proporciona un incremento significativo de base de clientela y presencia en el mercado" y esto, ha comentado, "debe traducirse en un mayor flujo de ingresos tanto en el capítulo de margen de intereses como en el de comisiones".
Aunquepuntualizó que estas "potenciales sinergias" de ingresos "no están incluidas en los cálculos de la rentabilidad de la operación", subrayó que considera que existe un "claro potencial" que "se tiene que aprovechar".
El ahorro de costes prevé que durante los próximos tres ejercicios asciendan hasta los 155 millones de euros, de los cuales el 96% se conseguirían en los dos primeros años. "Estas sinergias son clave para generar valor y contribuir a la devolución de las ayudas de los contribuyentes", incidió para puntualizar que también han sido incluidos los costes de reestructuración que estima que se elevarán a 334 millones de euros.
Asimismo, señaló que la previsión es que esta operación en el año 2020 permita aportar unos beneficios adicionales a la entidad de unos 245 millones de euros, lo que supondrá un incremento del beneficio por acción del 16%. Asimismo, estimó que el beneficio sobre fondos propios se incremente en 120 puntos básicos y el rendimiento del capital invertido ascienda al 12%.
"Son resultados muy positivos que, sin duda, suponen una evidente capacidad de generación de valor para los accionistas", enfatizó.
Además, Goirigolzari justificó que esta operación, además de la evidente lógica industrial, también "se da en un momento muy adecuado", ya que ha señalado que la economía española está creciendo "con brío" y "por encima de la media europea", con una tasa de paro que está "en claro descenso".
Asimismo, consideró que se produce en un momento en el que la previsión es que los tipos de interés "empiecen a repuntar en algún momento del próximo año", lo que podría incidir positivamente en la línea de ingresos del banco resultante, dado que el grueso de la cartera de créditos son operaciones a tipo variable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.