Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Fernández-Caro
Cartagena
Lunes, 29 de junio 2020, 08:08
Christian Méndez (Alcantarilla, 37 años) es historia viva del fútbol playa en nuestro país. Seleccionador femenino absoluto y de la sub-21, este portero murciano, formado en la cantera del Atlético de Madrid y del Valladolid, acumula una dilatada trayectoria en el fútbol regional de Tercera División (pasó por el Cartagena Promesas, Santomera, Totana, Calasparra, Pinatar, Jumilla y, finalmente, el Fortuna), lo que le sirvió de escuela para llegar a ser el arquero de la selección española de fútbol playa durante ocho años. No llegó a la élite en el fútbol 11, pero sí que lo consiguió sobre la arena. Ahora, con un campeonato mundial en la mochila como entrenador, Méndez analiza para este LA VERDAD cómo late el fútbol playa en la Región de Murcia.
–¿Cómo es la salud del fútbol playa en la Región? ¿En qué punto nos encontramos?
–Está muy sano. Esta es una cantera muy importante que nutre a la selección nacional. Hay grandes instalaciones y aprovechamos este clima que nos permite entrenar durante todo el año. Con esto se consigue que los jugadores se vayan profesionalizando más.
Murcia, referencia
–¿Es un deporte de verano o quiere romper con esa idea?
–En los últimos 6 o 7 años se intenta que se deje de enmarcar en los tres meses de verano. Ahora se programan eventos de forma anual porque lo que queremos es que se pueda jugar durante todo el año. El calendario internacional, de hecho, va desde febrero a diciembre.
–Es campeón del mundo como seleccionador femenino, ¿qué se siente al levantar un título de esa magnitud?
–No fue fácil. Estuvimos contra las cuerdas. En el torneo clasificatorio perdimos los dos primeros partidos en penaltis. Imagínate. Fuimos a los Juegos Mundiales de Arena sin ser las favoritas. Estaban Brasil, Estados Unidos... Les dije a las chicas que ninguna selección iba a llegar con el esfuerzo y el trabajo con el que llegamos nosotros. Empezamos perdiendo todos los partidos, pero terminábamos ganando. Aprendimos lo que hay que hacer en situaciones adversas. Para mí fue un logro muy importante. Es un orgullo.
El impacto de la Covid-19
– Y con la selección masculina sub-21 también ha logrado títulos. Cuénteme.
–Sí, en 2018 y 2019 fuimos campeones de Europa. Hay futuro. A los jugadores les pido que entiendan conceptos porque mi objetivo es que todos suban. Siete jugadores que han pasado por esa selección sub-21 están asentados en la absoluta. Ese es nuestro objetivo en las inferiores.
–¿Cómo cree que afectará la crisis sanitaria vivida al fútbol playa este verano?
–Hay torneos preciosos a los que los jugadores no van a llegar en sus mejores condiciones. Si se celebran, hay que tener mucho cuidado. Si se pueden disputar, seguro que vamos a disfrutar y va a ser un paso muy importante. Las cosas han cambiado en estos meses y hay que adaptarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.