La secretaria general de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Ana Ballesteros, junto al presidente del organismo, Raúl Chapado, este jueves. EFE
Atletismo

París, un imposible para Mo Katir: «No irá a los Juegos mientras tenga un expediente abierto»

La Federación Española no va a dar facilidades al corredor de Mula, en un procedimiento que va a ser bastante largo

Jueves, 8 de febrero 2024

El sueño olímpico se esfuma para Mo Katir (Mula, 25 años). Quien hasta hace solo 48 horas era la principal opción de medalla para el atletismo español en los Juegos Olímpicos de París tiene ahora prácticamente imposible competir este verano en una cita que podía haberle encumbrado. Del sueño a la pesadilla. De hacer historia a caer pronto en el olvido. A esto se enfrenta el subcampeón mundial de 5.000 metros y recordman nacional de 1.500, 3.000 y 5.000. El muleño va a pelear por defender su inocencia a partir de ahora, pero lo tiene muy complicado. Será difícil que salve esta situación.

Publicidad

Es una quimera, por ejemplo, pensar en que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) pueda resolver su caso en solo seis meses. Y, además, la suspensión de Katir llega en un momento en el que la imagen de las instituciones españolas que luchan contra el dopaje está muy tocada. La credibilidad de la Agencia Estatal Antidopaje (CELAD) está bajo mínimos, después de que hace solo un mes el nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, decidiera remitir a la Fiscalía un extenso informe elaborado por el Ministerio de Educación y Deporte sobre la mala praxis y el posible mal uso de fondos públicos en la agencia que dirigía José Luis Terreros. Acaba de ser destituido y su puesto ha sido ocupado por Silvia Calzón. En este escenario llega la suspensión a Katir, por saltarse tres controles. Y no es un buen momento. Ni mucho menos.

Ejemplaridad

Así, a diferencia de lo sucedido en épocas anteriores con atletas españoles de primer nivel que se vieron en una tesitura similar a la de Mo Katir (Marta Domínguez, Sergio Sánchez, Estela García, Ángel Mullera, Antonio Jiménez Pentinel, Alemayehu Bezabeh, Paquillo Fernández, Alberto García o Julio Rey), la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) no va a dar facilidades al corredor de Mula. Al revés. Quiere ser ejemplar, ya que sabe que todos los ojos están puestos en este procedimiento, por quién es Katir y por cómo está la imagen de la lucha contra el dopaje en nuestro país. Por los suelos.

«[Katir] No irá a los Juegos mientras tenga un expediente abierto, aunque consiga una cautelar». Así de tajante fue este jueves el presidente de la RFEA, Raúl Chapado, en una rueda de prensa convocada para aclarar la posición federativa tras darse a conocer la suspensión provisional de Mo Katir por ausentarse en tres controles antidopaje. Esta decisión iría de la mano del reglamento de los Criterios de Elegibilidad aprobados por la propia institución en 2017. No estamos en los tiempos de José María Odriozola, presidente de la RFEA durante 27 años y quien abandonó el cargo en 2016, acusado de tapar los escándalos de dopaje en el atletismo español, entre otras cosas.

Chapado quiere ser «prudente», pero a la vez se mostró muy contundente. No quiso entrar en detalles sobre el procedimiento abierto al muleño, alegando la necesidad de guardar la confidencialidad del mismo y la neutralidad de la RFEA. Preguntado por si considera que el procedimiento pudiera resolverse a tiempo para saber si Katir puede llegar a los Juegos Olímpicos de París, Chapado afirmó desconocer los tiempos del mismo.

Publicidad

Un caso «especial»

El presidente de la federación admitió que el caso de Katir «es especial» y que significa un duro golpe para el atletismo español en cuanto a su credibilidad. Y recordó épocas pasadas en las que este deporte fue puesto en duda en España: «Tenemos una historia para haber aprendido de ella. Si hay algún caso que afecta a la reputación de nuestro deporte es muy preocupante. Nos gustaría que se hablara de los éxitos o incluso de las no medallas conseguidas», apuntó Chapado.

Al final de su intervención, Chapado denunció los ataques de corte racista que está recibiendo Katir desde que se conoció su suspensión. «Ningún procedimiento tiene que ver con actuaciones de racismo o xenofobia», a la vez que ha recordó que «no podemos justificar que haya ataques por racismo», tras los mensajes vistos en redes sociales al saberse que el muleño, de origen marroquí, se había saltado tres controles y, por ello, le habían retirado la denuncia.

Publicidad

Entrenando en Mula

Katir alegó el miércoles que «en alguno de los fallos de localización reportados por parte de AIU, me encontraba disponible en lugar, fecha y horas aportadas por mi parte», aseguró el atleta. El tercer fallo de localización ocurrió en octubre, cuando estaba entrenando en una pista cercana a su casa, en Mula, a la hora en la que los controladores llamaban al timbre de la puerta de casa de sus padres. Katir asegura que si no pasó ese control no fue porque no quiso, sino por un error informático de la aplicación que se usa para estos controles. Ahora le toca demostrarlo para que le retiren el castigo, le devuelvan la licencia y pueda volver a competir.

El Ayuntamiento de Mula apoya a Katir

El Ayuntamiento de Mula manifiesta de forma contundente su apoyo al deportista muleño Mohamed Katir en relación a su suspensión temporal como atleta.

«Invitamos a todos y todas a adoptar una postura a favor de la presunción de inocencia del atleta, de quien no se ha demostrado que haya dado positivo en el consumo de sustancias prohibidas para competir, sino un fallo en el registro de la ubicación del atleta en tres controles de dopaje», afirmaron fuentes municipales.

«Esperamos que las instituciones encargadas resuelvan cuanto antes esta suspensión cautelar y confiamos en que Mohamed Katir pueda participar en las próximas competiciones y representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París», sentenciaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad