Borrar
Mo Katir, en una imagen de archivo. EFE
El reinado de Katir se tambalea al saltarse tres controles antidopaje
Atletismo

El reinado de Katir se tambalea al saltarse tres controles antidopaje

El muleño es suspendido provisionalmente porque estuvo ilocalizable en tres ocasiones, lo que supone una violación del código mundial de la AIU

Miércoles, 7 de febrero 2024

La peor noticia. En el peor momento. Y con las peores consecuencias. Una suspensión provisional por saltarse tres controles antidopaje. A diez días de cumplir 26 años y a menos de seis meses para los Juegos Olímpicos en los que por edad y rendimiento estaba llamado a tocar el cielo. Y dibujando un horizonte muy negro en un futuro que pintaba a dorado y ahora se tiñe de negro. El 7 de febrero de 2024 pasará a la historia como una de las jornadas más negras del deporte murciano, ya que fue el día en el que el reinado de Mohamed Katir (Mula, 25 años) empezó a desmoronarse. Hablamos del mejor atleta nacional del momento, uno de los españoles más destacados de todos los tiempos y, sin duda, el mejor corredor que ha dado jamás la Región de Murcia.

Fue una mañana rara, ya que fue el propio Katir, a través de una nota enviada a los medios por su agente, el sempiterno Miguel Ángel Mostaza, quien anunció su sanción, adelantándose incluso al comunicado oficial de la Unidad de Integridad del Atletismo (UAI). «Es importante tener presente que no estamos ante un expediente de infracción de las normas de dopaje por el uso de sustancias o métodos prohibidos, ni siquiera por eludir controles de dopaje fuera de competición. Se trata de un simple expediente derivado de la cumplimentación de datos de localización en la plataforma ADAMS que ha podido generar fallos de localización (whereabouts)», alegaba Katir a través de Mostaza, quien representa a más de 80 atletas, lleva más de cuatro décadas moviendo los hilos del atletismo español y se ha visto en bastantes ocasiones envuelto en escándalos de similar naturaleza.

Adiós a los Juegos

«Considero que no existe una infracción derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses. En alguno de los fallos de localización reportados por parte de AIU, me encontraba disponible en lugar, fecha y horas aportadas por mi parte. [...] Voy a proceder a defenderme en las instancias que sean oportunas, como no puede ser de otra forma. Por ello, solicito que se respete el derecho a la presunción de mi inocencia hasta que sea tramitado y concluido el correspondiente procedimiento», indicaba el corredor muleño, quien este asunto le explotó entre las manos en Valencia, donde anoche iba a ser la estrella en un meeting en el que iba a atacar el récord de Europa de los 5.000 metros bajo techo.

Noticia relacionada

No hubo carrera ni récord. Katir regresó a Mula y se encerró en casa de sus padres, donde descansará unos días. Ahora le tocará defenderse en un proceso que le puede apartar 24 meses del atletismo, con lo que se perdería los Juegos de París (la competición que lleva dos años preparando) y toda la temporada de 2025, la indoor y la de aire libre. No podría disputar el Mundial al aire libre de Tokio, que se celebrará en septiembre de 2025, aunque hay precedentes de atletas sancionados por dos años que finalmente volvieron a competir tras cumplir un castigo de 18 meses. Además, es obvio que su imagen pública queda manchada por este asunto y que muchos de los apoyos que Katir había sido capaz de ir sumando se irán cayendo por un camino que se presume muy complicado para él a partir de este momento.

La noticia la dio el representante de Katir pasadas las 13.00 horas y la confirmó la AIU tres horas más tarde. En ese intervalo de tiempo llegó el comunicado de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), confirmando que el corredor de Mula ha sido suspendido provisionalmente. «Una vez recibida la notificación oficial relativa a la apertura del expediente por parte de la Unidad de Integridad de World Athletics, se ha procedido de manera inmediata a suspender la licencia del atleta».

No cumple los criterios

La Federación Española apuntó que «un atleta suspendido provisionalmente o con un expediente abierto por dopaje o disciplina no cumple con los criterios de elegibilidad aprobados» por la Junta de Gobierno de la RFEA en la circular 194/2017. «Frente a las acciones que el atleta pueda emprender para defender sus intereses, la RFEA permanecerá atenta a las decisiones que adopten las autoridades competentes» y reitera su «compromiso con la integridad, la justicia y la ética deportiva, valores que consideramos esenciales para el desarrollo y la integridad del atletismo». Hoy comparece en Madrid el presidente de la RFEA, Raúl Chapado, para aportar más detalles sobre el 'caso Katir'.

No es la primera vez que ocurre algo así en el atletismo de élite en España. En enero de 2017 ya fue sancionado por lo mismo el fondista Adel Mechaal, curiosamente enemistado con Katir: no estuvo disponible para tres controles en doce meses cuando fue requerido. Finalmente el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) aceptó como válida la explicación de Mechaal en dos de esos tres análisis y dejó sin efecto el castigo.

  1. 24 meses

    Y ahora qué

Las normas antidopaje establecen con claridad una sanción de 24 meses (dos años naturales) en los controles por sorpresa. Las suspensiones pueden ser por haber dado positivo con una sustancia prohibida -no es el caso de Katir- o por no estar localizable donde dijo que iba a estar, en tres ocasiones y en el periodo de un año.

  1. El precedente

El caso de Katir tiene un precedente muy mediático en España, el de su máximo rival en la pista Adel Mechaal. En enero de 2017 fue sancionado por lo mismo: no estar disponible para tres controles en doce meses cuando fue requerido para ello.

Finalmente el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) aceptó como válida la explicación de Mechaal en dos de esos tres análisis y dejó sin efecto el castigo. Siete años después, Mechaal sigue comptiendo al máximo nivel.

  1. El sistema ADAMS

El sistema ADAMS (Anti Doping Administration & Management System) de localización, que afecta a todos los deportistas profesionales, se implantó en 2009 y obliga a los atletas a informar de su paradero cada día del año y estar localizables para someterse a controles sorpresa, que se hacen cuando los encargados de las agencias nacionales antidopaje lo deciden.

  1. Siempre localizados

El atleta debe cumplimentar los datos en una web cada tres meses, aunque se suelen dar facilidades a los deportistas para que éstos puedan cambiar de ubicación en cuestión de días sin temor a ser sancionados. A través de aplicaciones telefónicas, es posible variar la ubicación en el sistema ADAMS. Lo que se castiga es no estar en el sitio y hora que se ha facilitado.

Fran Sánchez: «Pasó 28 controles en 2023 y en ninguno dio positivo»

El principal apoyo que tuvo este miércoles Mo Katir fue el del Gobierno de la Región de Murcia. Su director general de Deportes, Fran Sánchez, cerró filas y defendió su inocencia. «Estamos con él, y sobre todo ahora que es un momento duro y lo está pasando muy mal. Pedimos respeto para un deportista que es una de las grandes figuras de nuestro atletismo. He hablado con él y creo en él. Estoy convencido de que todo se resolverá positivamente. Hay que recordar que Katir pasó 28 controles en 2023 y en ninguno dio positivo. Es un atleta limpio y siempre ha dado negativo. Nos sentimos muy triste por lo ocurrido y nos duele que haya una mínima sombra de duda sobre el comportamiento de Katir», aseguró Sánchez a LA VERDAD.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El reinado de Katir se tambalea al saltarse tres controles antidopaje