Borrar
Urgente Un chispeo obliga a disolver en la calle la primera procesión de la Cofradía California
Rendibú 2024: «Una oportunidad para que toda una generación demuestre su creatividad»

Rendibú 2024: «Una oportunidad para que toda una generación demuestre su creatividad»

Los presidentes de los cinco jurados animan a jóvenes creadores de la Región de Murcia a participar en esta edición de los concursos de artes de LA VERDAD

Viernes, 29 de marzo 2024, 01:15

La nueva edición del Rendibú, el concurso de artes y creación joven de LA VERDAD, ya está en marcha y los interesados, creadores emergentes, murcianos o con residencia en la Región de Murcia, de entre 18 y 35 años inclusive, tienen de plazo hasta el 28 de abril para enviar sus trabajos originales a la página web del Rendibú en las cinco categorías propuestas: Relato Corto + podcast, Cortometraje, Fotografía, Diseño y Música (mejor canción). Esta décima edición del concurso más rumboso, que tiene carácter bienal, contará con jurados profesionales, cuyos presidentes subrayan en esta información la importancia de fomentar la cultura y la creatividad entre las nuevas generaciones.

¿Qué significa el Rendibú para Esther Baeza? La diseñadora gráfica, creadora de podcasts, columnista y crítica de cine y series, poseedora de una vivacidad y desenvoltura inconfundibles, firma como Rosa Palo en los diarios del grupo Vocento, al que pertenece LA VERDAD, y preside el jurado de la categoría de Cortometraje, en el que estará acompañada por Carlos Martínez, crítico de cine de este diario, y Natalia Benito, actriz y periodista de LA VERDAD. Para Esther Baeza, «Rendibú es una apuesta por el talento más joven e innovador, una llamada a que los creadores salgan de la cueva y enseñen lo que son y lo que hacen, una oportunidad única para que toda una generación pueda demostrar su creatividad». Sobre los potenciales artistas a los que se dirige este concurso de creación, la exdirectora del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) entre 2008 y 2021 percibe que «tienen menos miedo a experimentar, a conocer, a crear. Son mucho más abiertos, más tolerantes y más conscientes del mundo en el que viven, lo que les hace implicarse socialmente en la lucha contra la desigualdad, el cambio climático, la homofobia, la xenofobia, el machismo o cualquier tipo de acoso». ¿Qué es lo que más valoras en su disciplina? «Una voz propia y distinta. Y la capacidad de riesgo, de transgresión», añade.

Inscripciones hasta...

  • 28/4/24 Fecha límite para la presentación de trabajos en la web del Rendibú. Hay 600 euros de premios en cada categoría para los trabajos ganadores.

«Rendibú es una ventana donde los jóvenes artistas y creadores pueden asomarse y proyectarse hacia la sociedad», asegura Consuelo Mengual, presidenta de la categoría de Relato Corto + Podcast. Abogada, doctora en Literatura por la Universidad de Murcia con una tesis doctoral sobre los multipremiados autores de la Orden de Meteorito de Molina de Segura y promotora de ciclos culturales como 'Alados diálogos' en el Real Casino de Murcia y 'Geografía encuadernada', en la Fundación Cajamurcia, Mengual afirma que estos concursos de LA VERDAD promueven valores fundamentales «como la libertad e innovación creadora, la confianza en los nuevos talentos; son una oportunidad de encuentro de los jóvenes con las artes, y brindan una mirada abierta y respetuosa». Estará acompañada por Jesús Boluda del Toro, director de las ferias del libro de Murcia y Lorca, escritor y presidente de la Asociación de Creadores y Artistas Palin, y por Juan José Lara, director de la Biblioteca Regional de Murcia y escritor. Dice Mengual que en la categoría de relato corto se valorará «el buen estilo narrativo, la importancia del buen uso del vocabulario, de una estructura novedosa, y de un toque final impactante que rompa con todo».

La fotógrafa Mar Sáez, que preside el jurado de la categoría de fotografía [estará acompañada por Enrique Martínez Bueso, jefe de fotografía de LA VERDAD, y Mónica Lozano, licenciada en Ciencias de la Imagen Audiovisual por la Universidad Complutense y doctora en Teoría de la Fotografía por la Universidad de Murcia], cree que concursos como el Rendibú son «caldo de cultivo donde poder descubrir a artistas murcianos/as» y celebra que promocionen y den todo el protagonismo al talento joven». «Rendibú es un espacio para la creatividad, representa un reconocimiento e impulso de sus carreras», y destaca como positivo «la innovación, el cambio, el descubrimiento de nuevas tendencias…». Artista multidisciplinar que trabaja con fotografía, texto, vídeo y sonido [su obra se ha mostrado en la Academia de España en Roma (donde fue becada en 2021), TheGabarronFoundation de Nueva York, London Art Fair y F22 Foto Space de Hong Kong, entre otros], Mar Sáez ha publicado dos fotolibros: 'Vera y Victoria' (2016) y 'Gabriel' (2018) con la editorial francesa André Frère Éditions. Cree que los concursos como el Rendibú abren puertas a nuevos discursos, a la transformación, a la experimentación y crean conciencia social y resiliencia. «Lo que más valoro de los jóvenes de hoy es la increíble oportunidad que la fotografía les brinda de contar historias y descubrir nuevas realidades. Es una herramienta de transformación social».

Articulista (Rosa Palo) de Vocento, crítica de series y presidenta del jurado de Cortos

Esther Baeza

Para Esther Baeza, los jóvenes de hoy tienen «menos miedo a experimentar, a conocer, a crear. Son mucho más abiertos, más tolerantes y más conscientes del mundo en el que viven, lo que les hace implicarse socialmente en la lucha contra la desigualdad, el cambio climático, la homofobia, la xenofobia, el machismo o cualquier tipo de acoso». La diseñadora gráfica trabajó durante años en publicidad. De 2008 a 2021 dirigió el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC).

Doctora en Literatura y presidenta del jurado de Relato Corto + Podcast

Consuelo Mengual

«La literatura es una vía de encuentro con la vida de los hombres, una inquietud intelectual que juega con la simbología para ahondar en preguntas que nos hacemos», asegura Consuelo Mengual, para quien la fuerza de todas las voces creativas del Rendibú representa «nuestra cartografía cultural actual». «Estas narraciones breves pasarán a fomar parte de todas las historias humanas, que son inacabadas, y así contribuirán a fortalecer los lazos de apego a la tierra que pisamos, que es la que nos da origen a todo lo que somos como seres de cultura».

Artista multidisciplinar y presidenta del jurado de Fotografía

Mar Sáez

No duda de la «increíble oportunidad que la fotografía brinda de contar historias y descubrir nuevas realidades, y como herramienta de transformación social». Con obra presente en museos y colecciones privadas en Europa, Asia y Estados Unidos, Mar Sáez, representada por la galería Daniel Cuevas en Madrid y FiftyDots en Barcelona, celebra valores de la juventud «como la creación de nuevos discursos, la transformación, experimentación y la conciencia social, y la capacidad de resiliencia».

Director de la Escuela Superior de Diseño (EDI) y presidente del jurado de Diseño

Armando Cano

«Cuando no hay cultura hay barbarie. Ya sabemos lo que ha significado, y significa, la barbarie en la humanidad. La cultura es el antídoto», afirma Armando Cano, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia desde 2001 y doctor arquitecto por la Universidad de Alicante desde 2017. Cano es profesor de Artes Plásticas y Diseño, especialidad de Diseño de Interiores, en la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia desde 2006, y director desde 2022.

Músico, escritor, articulista de LA VERDAD y presidente del jurado de Música

Aarón Sáez

Tres discos de solista como cantautor, distintos proyectos como Piyama, Dúo Orquesta Regalizes, Neoverbeneo... Recién llegado de Cuba de grabar con Carey su segundo trabajo, y a punto de editar su sexto álbum con Varry Brava, prepara proyecto en solitario. ¿Qué valorará de los candidatos a Mejor Canción? «La libertad. Proyectos que no se casen con nadie ni con nada, que no tengan miedo, que busquen ser de verdad quienes sienten que tienen que ser. Hay que equivocarse una y otra vez para encontrarse».

Diseño y música

Para Armando Cano, director de la Escuela Superior de Diseño de Murcia (EDI) y presidente del jurado de diseño (estará acompañado en las deliberaciones por Mar Saura Rosique, jefa de Arte de LA VERDAD, y Sergio Porlán, artista y director del Centro Párraga de Murcia), «Rendibú es una fiesta. Una celebración de la creatividad que ya forma parte de la historia de las artes y del diseño de la Región». Asegura que los valores de la juventud no han cambiado en miles de años: «Libertad, voluntad y solidaridad, amor y pasión». De las obras presentadas a concurso, dice que se valorará la capacidad de solucionar problemas utilizando estrategias creativas y comunicativas complejas, añadiendo un valor cultural e intelectual al resultado.

El músico y escritor Aarón Sáez, articulista de LA VERDAD y miembro de Varry Brava y Carey [junto al productor, profesor y concertista de guitarra clásica Antonio Turro], preside el jurado de Música. «Rendibú es un espacio en el que jugar, siempre se ha diferenciado por el carácter lúdico, sorprendente, novedoso, esa es la esencia que espero que siga manteniendo y hacia donde siempre tiene que tener calibrada la brújula, ahí es donde las mejores propuestas pueden encontrar espacio y la gente joven puede disfrutar sin presión y lanzar ideas más valientes». Sáez contará en el jurado con la colaboración de Alberto Frutos, crítico musical de LA VERDAD, y Rubén García Bastida, periodista y columnista de este diario y músico. «Los jóvenes de hoy son la generación con más presión de la historia, la gente que llama a los jóvenes la generación de cristal debería entender lo que es vivir expuesto a las redes sociales y la exigencia continua casi desde que salen al mundo. Lo que la gente joven demuestra día a día es la constancia, la fuerza y la capacidad de lucha, siempre adelante», opina Aarón, autor de la novela 'Videoclub' (La Fea Burguesía, 2021).

Esta edición del concurso de artes más rumboso organizado por LA VERDAD dentro de su estrategia de apoyo a la cultura cuenta con el patrocinio de Estrella de Levante, Hozono Global, Cajamar Caja Rural y Viñas Familia Gil Family Estates con la colaboración de la Comunidad Autónoma a través del ICA y del Centro Párraga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rendibú 2024: «Una oportunidad para que toda una generación demuestre su creatividad»