Borrar
Carlos Alcaraz celebra un punto en la final de Rio. EFE
Carlos Alcaraz levanta el pie para afrontar con garantías la gira estadounidense

Carlos Alcaraz levanta el pie para afrontar con garantías la gira estadounidense

Renuncia a jugar en Acapulco para volver a Villena y tomarse un descanso, antes de su debut en la Davis y su participación en Indian Wells y Miami

Martes, 22 de febrero 2022, 01:31

Unas horas después de asombrar al mundo con su título en Río de Janeiro, donde se convirtió en el campeón de un ATP 500 más joven de todos los tiempos, el murciano Carlos Alcaraz, de solo 18 años, anunció que renuncia a jugar esta semana en Acapulco y, por tanto, vuelve a casa antes de lo previsto para recargar pilas. Sufre unas molestias de poca importancia en el codo y la decisión, consensuada con su entrenador, Juan Carlos Ferrero, y su mánager, Albert Molina, tiene mucho que ver con la necesidad de descansar y afrontar con todas las garantías la gira estadounidense de pista dura.

Indian Wells, del 7 al 20 de marzo, y Miami, del 21 de marzo al 3 de abril, son dos Masters 1000 en los que Alcaraz puede sumar muchos puntos. En ambos torneos cayó en primera ronda el año pasado (ante Murray en Indian Wells y contra Ruusuvuori en Miami), por lo que un buen resultado en este 2022 lo disparará en el ranking de la ATP. Antes, el 4 y 5 de marzo en Marbella, el jugador de El Palmar debutará en la Copa Davis en la eliminatoria frente a Rumanía, tras perderse las Finales del año pasado en Madrid por un inoportuno positivo en Covid-19.

«Estoy muy contento de haber ganado aquí en Río, pero lamento comunicar que no voy a poder asistir al torneo de Acapulco. Fui el año pasado y fue un torneo espectacular, con lo cual me hubiera encantado volver a ir este año, pero por problemas físicos no vamos a poder [en la primera ronda le esperaba un durísimo cruce con el británico Cameron Norrie, número 12 del mundo y ganador este domingo del ATP 250 de Delray Beach]. Esperemos que para el 30º aniversario del torneo de Acapulco podamos asistir», explicó Alcaraz en un vídeo que grabó tras proclamarse campeón en Río y que fue divulgado por la cuenta de Twitter del torneo mexicano.

Quiere estar perfecto en marzo, para sumar puntos en dos Masters 1000 en los que cayó en primera ronda el año pasado

En la ciudad brasileña ha hecho historia el pupilo de Juan Carlos Ferrero, quien curiosamente no le ha acompañado en esta ocasión. «Me marco como meta no salir del top 20 y seguir mejorando posiciones poco a poco. Tengo varios torneos que el pasado año no pude disputar, lo cual interpreto como una gran oportunidad para seguir progresando. Soy un chico que sueña a lo grande y ojalá pudiera ganar medallas olímpicas y conseguir títulos de Grand Slam. Si no me desvío de este camino sé que tendré oportunidades para conseguirlo, pero sé lo difícil que es y tengo claro que lo que he hecho hasta el momento no me garantiza nada», disertó Alcaraz tras ganar su primer torneo antes de que lo hicieran Nadal, Federer y Djokovic.

El murciano, además, se ha convertido en el tenista español más joven de la historia en meterse en el top 20 del ranking mundial (con 18 años y 9 meses), superando en apenas un mes a Rafael Nadal, que a la edad que ahora tiene Alcaraz era 31 del mundo y que entró entre los 20 mejores con 18 años y 10 meses. Mientras, Roger Federer se metió en el top 20 con 19 años y 8 meses, mientras que Novak Djokovic lo hizo con 19 años y 4 meses.

Como los mejores

Devora registros de precocidad Alcaraz de la misma manera que se come a los rivales en la pista. No tiene techo el de El Palmar. En eso coinciden todos los que conviven con él en el día a día del circuito. Es el 18º jugador que se mete entre los 20 mejores del mundo antes de cumplir los 19 años, ingresando en una lista llena de leyendas de este deporte. Ahí están Borg, McEnroe, Wilander, Edberg, Becker, Agassi, Chang, Sampras, Ivanisevic, Hewitt, Roddick y Nadal. Son palabras mayores.

Su rutina no varía. Vive en una pequeña cabaña de madera en la academia de Ferrero, en Villena, y se pasa el día entrenando

El caso es que desde la generación de Nadal no aparecía un jugador capaz de colarse entre los mejores siendo tan joven. Dimitrov, Zverev, Thiem, Medvedev, Raonic, Auger-Aliassime o Tsitsipas han brillado desde que eran muy jóvenes, pero necesitaron más tiempo que el murciano para meterse en la élite del circuito.

Si miramos solo a tenistas que ahora mismo están en activo, Alcaraz es el más joven en ingresar en el selecto club de los 20 primeros del 'ranking', con 18 años y 9 meses, superando a Nadal (18 y 10 meses), Gasquet (19 años y 2 días), Auger-Aliassime (19 años y 11días), Murray (19 años y 3 meses), Djokovic (19 años y 4 meses), Zverev (19 años y 5 meses), Federer (19 años y 6 meses) y Sinner (19 años y 8 meses).

Jugadores como Martin Damm, Elmer Moller, Holger Rune y Pedro Boscardin, que hace solo tres años competían de tú a tú con Alcaraz en torneos sub-16, no han dado el paso definitivo hacia el primer nivel del tenis mundial, mientras que Alcaraz ya está ahí y en los últimos meses ha sido capaz de ganar a tenistas de la talla de Berrettini, Tsitsipas, Ruud, Sinner y Schwartzman.

Regreso a Villena

Alcaraz vuelve hoy a Villena, donde su rutina no varía. Vive en una pequeña cabaña de madera, junto al resto de alumnos de la academia Juan Carlos Ferrero - Equelite, en Villena. Viene de vez en cuando a ver a sus padres y hermanos a El Palmar y piensa las 24 horas en tenis. Entrena todo el día y quiere llegar en perfecto estado a Indian Wells. «Está muy cansado después de estos tres días. Si no hubiese Copa Davis iríamos a Acapulco, pero los viajes y el cambio de superficie (en México se juega en pista dura) pueden romper a cualquiera con todo el año por delante», explicó ayer Antonio Martínez Cascales, técnico de toda la vida de Ferrero y fundador de la academia que lleva su nombre en Villena. Él ha sido esta semana el escudero de Alcaraz en Río.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carlos Alcaraz levanta el pie para afrontar con garantías la gira estadounidense