

Secciones
Servicios
Destacamos
En el artículo de hoy resolveré doce cuestiones relacionadas con uno de los productos más utilizados (y necesarios) en esta época del año: los protectores ... solares.
1) ¿Por qué nos ponemos morenos?
El bronceado es un mecanismo de defensa de nuestra piel ante la radiación solar basado en la producción de un pigmento oscuro llamado melanina. Por tanto, ponerse moreno indica que ha existido un daño solar.
2) ¿Qué tipos de radiaciones existen?
Las que llegan a la Tierra son de tres clases: Ultravioleta (un 9% aproximadamente del total), Visible (un 41%) e Infrarroja (un 50%). La más peligrosa es la radiación ultravioleta. Por el contrario, ni la radiación visible ni la infrarroja tienen suficiente energía para ser dañinas, aunque no con completamente inocuas. Hay de tres tipos de radiaciones ultravioleta: A, B y C. La que posee mayor energía es la C. Sin embargo, no es peligrosa para nosotros ya que no llega a la Tierra al ser absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera. Prácticamente la totalidad de los rayos ultravioletas que llegan son del tipo A, aunque también existe un porcentaje de radiación B (aproximadamente un 5%).
3) ¿Cuales son los efectos que producen los rayos UV-A y UV-B?
Las radiaciones UV-A son capaces de penetrar en la dermis e hipodermis acelerando el proceso de envejecimiento cutáneo y pudiendo provocar cáncer de piel. Por el contrario, los rayos UV-B solo penetran la epidermis, pero sus efectos son acumulativos a través de los años y causan el 90% de los melanomas, además de quemaduras y eritemas solares.
4) ¿Cómo debemos protegernos?
Con protectores que contengan filtros solares. Los filtros químicos están formados por moléculas orgánicas que absorben la radiación solar y la transforman en otro tipo de radiación (térmica) que no es peligrosa para nuestra piel. En función de la longitud de onda absorbida se distingue entre los filtros UVB, UVA y de amplio espectro. Los filtros físicos son pequeñas partículas inorgánicas que actúan como espejos reflejando las radiaciones dificultando que penetren en nuestra piel. Los filtros biológicos están formados por compuestos antioxidantes (vitaminas preferentemente) que evitan la formación de radicales libres. La combinación de estos tipos de filtros da lugar a preparados de amplio espectro de protección solar y elevada eficacia.
5) ¿Qué es el Factor de Protección solar (FPS)?
Un parámetro que indica por cuánto se multiplica el tiempo al que podemos exponernos al sol antes de que aparezca un problema. Si una persona aguanta al sol sin quemarse 6minutos, con un FPS 20 tardaría 20 veces más tiempo en quemarse: 120 minutos. Yo prefiero no arriesgar y uso siempre cremas solares con FPS 50+, el factor de protección solar más alto que existe. Eso sí, no existe la fotoprotección 100% por lo que siempre habrá un porcentaje de radiación solar que incida en nuestra piel.
6) ¿Qué es el Índice Ultravioleta (UVI)?
Una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie de la Tierra. Depende de diversos factores como la altitud del lugar donde nos encontremos, la nubosidad, la posición del sol, etc. Habitualmente el UVI se divide en bajo (entre 0 y 2), moderado (entre 3 y 5), alto (entre 6 y 7), muy alto (entre 8 y 10) y extremo (superior a 11). Cuando el UVI sea mayor de 2 debe usarse protección y cuando se alcanza un UVI de 8 se necesita protección extra, evitando salir a la calle durante las horas centrales del día.
7) ¿Qué significan las letras PAO que aparecen en los envases de cosméticos?
El periodo en que se puede usar después de apertura. En el caso de productos solares el PAO suele ser de 12M (12 meses), por lo que si abrieron el protector solar hace un año, nadie puede garantizar que el producto conserve actualmente sus propiedades. Tírenlo.
8) ¿Cuándo hay que aplicar la protección solar?
Al menos media hora antes de exponerse al sol. Posteriormente hay que reaplicar el protector solar cada dos horas, pero si nos hemos bañado o sudado hay que hacerlo antes. Al contrario de lo que piensa mucha gente la radiación solar atraviesa las nubes por lo que es necesario proteger la piel incluso aunque el día esté nublado.
9) ¿Qué cantidad de protector solar hay que usar?
En la cara y cuello hay que aplicarse 2 g/cm2 (el equivalente a una cucharadita de café o dos dedos). La misma cantidad en cada brazo o pierna. En pecho y espalda se recomienda el doble (cuatro dedos). Al reaplicar hay que usar la misma cantidad de protector solar. Las brumas solares tienen la desventaja de que no sabe exactamente qué cantidad se aplica. Para solucionarlo un truco sería aplicar en la mano y luego sobre la piel.
10) ¿Hay protectores resistentes al agua?
Según la normativa actual todos los protectores deben aguantar al menos un baño de 20 minutos. Aquellos etiquetados como 'Water resistant' no pierden su capacidad protectora después de 40 minutos en el agua. Los 'Waterproof' son eficaces tras un baño de 80 minutos. Finalmente, los protectores 'Wet skin' pueden aplicarse justo al salir del agua porque se absorben inmediatamente y son efectivos incluso cuando se aplican sobre piel mojada.
11) ¿El uso de protectores puede perjudicar nuestros niveles de vitamina D?
No. La radiación solar ultravioleta interviene en la síntesis de vitamina D pero, al no existir ningún protector que bloquee la radiación por completo, siempre llega a nuestro organismo suficiente para sintetizar vitamina D. Además, este micronutriente también se encuentra en la alimentación (pescado, leche, huevos...).
12) ¿Podemos combinar un protector solar con otros productos para la piel?
Sí, pero es importante el orden de aplicación. Primero deben aplicarse cremas hidratantes, sérums, etc. Posteriormente la protección solar. En el caso de usar maquillaje, este debe ser lo último en aplicarse.
Estimados lectores de LA VERDAD, disfruten este verano de nuestro maravilloso sol... pero háganlo con precaución. No es cuestión menor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.