Secciones
Servicios
Destacamos
Sol Carnicero
Socia fundadora de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y directora de producción
Sábado, 27 de enero 2024, 07:16
Jaime Chávarri y yo nos conocemos hace mucho, mucho tiempo… Corría la década de los setenta del siglo pasado. Yo trabajaba en Televisión Española y él, por entonces, era el guionista de un programa que duró muchos años y se llamaba 'Los libros' y, como entonces todos los equipos de esa tele éramos como una pequeña familia, teníamos muchos amigos comunes aunque no pueda decirse que entre nosotros hubiera todavía una gran amistad.
Eso sí, yo ya admiraba a Jaime, porque con lo joven que era, había hecho tantas cosas… no solo como guionista sino como ayudante de dirección con Luis Lucia en 'Las cuatro bodas de Marisol', o con Regueiro en 'Me enveneno de azules' y como decorador en 'Los desafíos', con Egea, Erice y Guerín, 'Ana y los lobos', con Saura, o 'El espíritu de la colmena', de nuevo con Erice.
Pero, sobre todo, como director porque ya había hecho 'Cuentos eróticos', con Enrique Brasó y Emma Cohen; 'Dedicatoria', ya en solitario; 'Ginebra en los infiernos', 'Los viajes escolares', 'A un dios desconocido' y ese prodigio de documental que es 'El desencanto'.
Noticia relacionada
María Herrera Giménez
Con esto quiero decir y recordar que Jaime ya era un profesional muy reconocido, con un bagaje muy extenso y una cualificación demostrada, tanto individualmente como en sus colaboraciones con los más destacados directores del momento, cuando tuve la oportunidad de trabajar con él por primera vez. Fue en la película 'Bearn o La sala de las muñecas', que se rodó en 1982 en Mallorca.
Y de eso hace ya más de cuarenta años. Entonces empecé a conocerle de verdad, y a valorarle aún más, porque pude ver de cerca su forma de trabajar, el tacto con que dirige a los actores, entablando con ellos una complicidad que se transmite a la pantalla, el modo cuidadoso y elegante de perseguir lo que quiere, porque conoce todas las disciplinas, porque lo tiene muy claro, sin imposiciones ni malos gestos, sino buscando siempre el entendimiento y el respeto con los otros técnicos.
17.30 horas. 'El desencanto' (Jaime Chávarri, 1976). Proyección especial a las 17.30 horas en la Sala B. Con la presencia de Jaime Chávarri. A continuación, mesa redonda compuesta por: Jaime Chavarri, cineasta y profesor de la ECAM; Sol Carnicero, productora de cine y miembro de la Academia de Cine; María Herrera Giménez, doctora en Medicina y Cirugía, psiquiatra y psicoanalista del Centro Mental de San Andrés (Murcia); Esteban Fernández Miralles, doctor en psicología, coordinador docente del Centro Psicoanalítico de Madrid en Murcia, y personal del Hospital Morales Meseguer. Entrada libre hasta completar aforo.
20.35 horas. Proyección de 'La manzana de oro' (Jaime Chávarri, 2022), a las 20.35 horas en la Sala A. Filme protagonizado por Marta Nieto y adaptación de la novela 'Ávidas pretensiones', de Fernando Aramburu. Con la presencia de Jaime Chávarri. Entrada libre.
Un año después pude hacerme cargo, ya como directora de producción, de la película 'Las bicicletas son para el verano' y tengo que decir que, a pesar de que en ésta, como en casi todas las películas, se producen algunos imprevistos que hay que solucionar con rapidez y mano izquierda, sin que se resienta el presupuesto del que, por mi cargo, soy responsable, creo que nunca me lo he pasado tan bien trabajando como en aquella película.
Noticia relacionada
El clima de compañerismo que irradia Jaime se propagaba por todos los equipos, consiguiendo que el trabajo, las largas jornadas, el cansancio, las incomodidades de los escenarios naturales, cualquier inconveniente que surgiera, se resolviera con buena disposición y un afán de superación que a veces podía convertirse en algo tan divertido que en más de una ocasión hubo que repetir alguna toma porque se escuchaba una risa que no estaba en el guion. Desde entonces siempre he querido volver a trabajar con Jaime Chávarri.
No volvió a ocurrir hasta 'Besos para todos' porque, aunque creo que los dos lo hemos pretendido, a veces los productores tienen su propio equipo de producción y no admiten sugerencias. Pero en 'Besos para todos' volvió a surgir la chispa de que el trabajo se conviertiera en ilusión y tanto seguimos recordando Cádiz todos los que formamos parte del equipo, que estamos empeñados en organizar una excursión a la «tacita de plata» para rememorar aquel rodaje.
Noticia relacionada
Por todas estas cosas, por esa forma de ser, quiero a Jaime, pero es que, además, le admiro y aunque estaría interminablemente hablando de él, lo mejor es poder hablar con él, porque sabe tanto y comparte lo que sabe, que en cada conversación con él aprendo algo y me llevo en la memoria un par de películas que revisar o descubrir, algún libro que leer, un viaje por hacer, una ciudad que visitar… y después de cada encuentro vuelvo a casa mucho más feliz porque en algo sé que he mejorado.
Como creo que debo ir acabando y ahora que no nos oye nadie, voy a explicar por qué le temo. Tengo que confesar que Jaime tiene también un punto complicado: es escurridizo. Yo diría que escapista. Si no está a gusto, se marcha. Y si no le gusta lo que está oyendo, te lo planta en la cara. Si no quiere hacer algo, pone cualquier excusa -miente bastante mal- o, simplemente, desaparece. Te puede abandonar a la mitad de una función teatral si discrepa con lo que está viendo, o montar un número en un tren si alguien a su alrededor habla más fuerte de lo deseado… aunque poco después a él se le olvide y, tras hacerse con unos auriculares, busque en su tablet una música que le guste y se ponga a tararear a voz en grito, exponiéndose a que ahora sea a él a quien haya que llamar la atención. Esas salidas de tono son temibles.
En fin, ese es Jaime: educado, culto, curioso, exquisito, cariñoso a ratos y gruñón de vez en cuando e imprevisible. Afortunadamente, no es perfecto. Pero una tiene la seguridad de que si está en un sitio es porque le apetece. Por eso le quiero y le temo un poco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.